Los invitados a la Mañanera: Revisión del discurso de secretarios federales

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero (Verificado MX), Antonio Magallán y Karla Guadarrama (Vanguardia MX)

La semana pasada Andrés Manuel López Obrador tuvo como siempre invitados de su Gabinete para ampliar información sobre algunos temas durante sus ruedas de prensa “mañaneras”.

Verificado, en conjunto con Vanguardia, encontró 7 frases que podían ser sujetas a comprobación, 3 de ellas resultaron verdaderas, 2 engañosas y 2 falsas.

FUNCIONARIOCALIFICACIÓN
Arturo Herrera Gutiérrez.
Secretario de Hacienda y Crédito Público
2 Engañosas
2 Falsas
María Luisa Albores González
Secretaria de Bienestar
1 Verdadera
Marcelo Luis Ebrard Casaubón
Secretario de Relaciones Exteriores
2 Verdaderas

 

Lunes 9 de Septiembre

02 arturo herrera subsecreta.2e16d0ba.fill 1200x600 c100
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público

Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público

Categoría: Economía

Tema: PIB

Frase: “El PIB per cápita de la Ciudad de México, que es la medida más importante de bienestar, es casi siete veces el PIB per cápita de Chiapas”.

Resultado: Falso

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, informa en su publicación «Guía para la Inversión 2019» que este estado tiene un Producto Interno Bruto per cápita del 17.5 por ciento a nivel nacional.

Asimismo, la publicación sostiene que Chiapas representa el 1.70 por ciento, lo que representa una cantidad diez veces menor a la de Ciudad de México.

https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/storage/app/media/guia-para-la-inversion-2019-portal.pdf

 

Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público

Categoría: Economía

Tema: PIB

Frase: “De las 32 entidades federativas hay 31 cuyo PIB per cápita a diversos niveles ha venido creciendo en los últimos 28 años. Hay solo una entidad en cuyo PIB per cápita no ha venido creciendo, es decir, que hoy los ciudadanos de esa entidad viven en condiciones más difíciles que a mediados de los 90. Esa entidad es Chiapas”.

Resultado: Falso

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) expone el avance económico y la participación en el PIB nacional por estado, en México. De acuerdo a este estudio, la Ciudad de México creció 0.48 por ciento de su participación en el PIB nacional durante 2003 a 2016.

Por otra parte, el estado de Campeche tuvo un decremento en este mismo periodo de tiempo de 4.81 por ciento. No obstante, Chiapas solo bajo en 0.28 el porcentaje de su participación en el Producto Interno Bruto.

Si bien, no es el estado con mayor aumento en su aportación al Producto Interno Bruto, esta entidad sí ha aumentado, lo que desmiente lo dicho por el secretario de la SHCP.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/productos/files/PIB/PIB_Chiapas_2017_DIC_2018.pdf

https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2003/

http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2018/cefp0222018.pdf

 

Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público

Categoría: Economía

Tema: Deuda

Frase: “La deuda había subido del 28 por ciento del PIB en el año 2004 al 49 por ciento del PIB en el año 2016, es una deuda que necesita administrarse, controlarse y mantenerse en esos niveles”.

Resultado: Engañoso

En realidad, la deuda en el año 2004 subió al 32.3% del PIB y el año 2016 fue de 48.7%, casi el 49% señalado por el Secretario de Hacienda. Fue en el año 2007 cuando en efecto, se tuvo una deuda neta total de 28.8% como lo señaló el Secretario, pero no en 2004.

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Informacion_mensual/Metodologia/eo_am401.pdf

http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4106/1%20Publicaci%C3%B3n%20Panorama%20de%20la%20sostenibilidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/congreso/infotrim/2018/it/05adp/itandp01_201801.pdf

 

Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público

Categoría: Economía

Tema: Producción petrolera

Frase: “Después entre 2012 e inicios del 2018, es decir, en cinco años, no estoy hablando del sexenio completo, hubo una caída de 2.4 a 1.9 barriles por día, alrededor de 100 mil barriles por día, 100 barriles por cada año que se estaban perdiendo, pero entre el 1º de enero del 2018 y el 31 de diciembre del 2018, es decir en 11 meses de la administración anterior y en un mes de la administración de nosotros, cayó casi 300 mil barriles”.

Resultado: Engañoso

El documento Prospectiva de Petróleo Crudo 2012 – 2026, expone que la producción de crudo en 2012 se mantuvo estable por tercer año consecutivo por encima de los 2 millones 557 mil barriles diarios, no de 2.4 millones como señaló el Secretario y el año 2018 se registró una producción de mil 813 barriles diarios, ambas cifras cercanas a lo mencionado por el funcionario, pero verdaderas.

Arturo Herrera no miente al mencionar que se perdió en un ritmo de 100 mil barriles por cada año, del año 2012 a inicios del 2018, es decir un total de 600 mil barriles anuales, la diferencia entre 2.5 y 1.9 millones referidos en su comparativa.

En enero del año 2018 la producción total de crudo, medido en miles de barriles por día fue de mil 909 y cerró en diciembre con mil 710, una diferencia de 199 mil barriles en el tiempo señalado y no de 300 mil barriles.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62952/Prospectiva_del_Mercado_de_Petr_leo_Crudo_2012-2026.pdf

 

Martes 10 de Septiembre

WhatsApp Image 2019 09 10 at 08.26.02
María Luisa Albores González, Secretaria de Bienestar

María Luisa Albores González, Secretaria de Bienestar

Categoría: Bienestar

Tema: Pensiones

Frase: “Antes este recurso que recibían nuestros adultos mayores era de mil 160 pesos de manera bimensual, hoy es de dos mil 550 pesos de manera bimensual”.

Resultado: Verdadero

Según las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación, hasta el 2018 cada adulto mayor recibía $1,160 pesos cada dos meses. El 28 de febrero de 2019 en el mismo DOF se decretó que el apoyo ascendería a $1,275 mensual, es decir, $2,550 cada bimestre.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509626&fecha=28/12/2017

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5551445&fecha=28/02/2019

 

Jueves 12 de Septiembre

marcelo
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores

Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores

Categoría: Relaciones exteriores

Tema: Tráfico de armas

Frase: “El 70 por ciento de estas armas están relacionados con compras en los Estados Unidos; es decir, se adquieren allá, ingresan a nuestro territorio y los resultados que estamos viendo son delitos cometidos con armas de fuego”.

Resultado: Verdadero

La mayoría de las armas recuperadas y rastreadas en escenas del crimen en México -70% – provienen de los Estados Unidos, reveló el reporte “El comercio legal e ilegal de armas a México”, de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) de Estados Unidos.

http://www.cmdpdh.org/publicaciones-pdf/cmdpdh-the-legal-and-illegal-gun-trade-to-mexico.pdf

 

Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores

Categoría: Relaciones exteriores

Tema: Migración

Frase: “El número de mexicanos que tenemos repatriados es menor al número de mexicanos que tenemos en Estados Unidos con visas de trabajo hoy en día. Esto no había pasado hasta hace poco”.

Resultado: Verdadero

En Estados Unidos existen 242,000 mexicanos con visas de trabajo, mientras que la Unidad Migratoria de la Secretaría de Gobernación tiene registrados hasta julio de 2019 de 123,535 connacionales repatriados desde Estados Unidos en este año.

http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Direccion_de_Estadistica

Calificaciones Verificado

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...