Por Deyra Guerrero / Verificado MX, Antonio Magallán y Karla Guadarrama / Vanguardia MX
Entre 16 frases sujetas a verificación que fueron encontradas en el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada durante sus conferencias matutinas, se concluyó tras un análisis que 9 fueron ciertas, 6 engañosas y hubo 1 falsa.
La economía permanece como el tema central en el que el mandatario federal concentra sus mensajes durante las mañaneras.
16 | CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
---|---|---|
10 | ECONOMÍA | 7 VERDADERAS 3 ENGAÑOSAS |
1 | SEGURIDAD | 1 ENGAÑOSA |
0 | EDUCACIÓN | 0 |
0 | BIENESTAR | 0 |
1 | SALUD | 1 ENGAÑOSA |
0 | TRASPARENCIA | 0 |
0 | PRESUPUESTO | 0 |
0 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 0 |
2 | GOBIERNO | 2 VERDADERAS |
1 | DERECHOS HUMANOS | 1 FALSA |
1 | OBRAS PÚBLICAS | 1 ENGAÑOSA |
Lunes 16 de Septiembre
- No hubo mañanera.
Martes 17 de Septiembre
Categoría: Salud
Tema: Medicina
Frase: «Nosotros tenemos mucho avance en la medicina especializada, los institutos de Medicina son de los mejores, mejores institutos de América Latina y del mundo: nutrición, cancerología, cardiología, de primera. Es ese nivel de atención médica especializada».
Resultado: Engañoso
De acuerdo con la publicación médica especializada «The Lancet» y su estudio de comparación del sistema de salud de 195 países que conforman la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el lugar 91, arriba de países como Perú, Brasil y Ecuador.
En su cruce de datos, se analizaron variables como tasa de mortalidad de enfermedades curables, atención a pacientes que sufren enfermedades de alta incidencia como distintos tipos de cáncer y diabetes.
México obtuvo una buena calificación en los rubros de combate al tétanos, difteria, tos ferina y sarampión, esto al grado de erradicarlas, asimismo presentó un desempeño regular en la lucha contra la tuberculosis, cáncer de colon, derrame cerebral y epilepsia.
Sin embargo, reprobó en temas de combate contra el cáncer cérvico uterino, insuficiencia renal crónica y leucemia.
Por otra parte, dicho estudio asegura que el país de Islandia es el que cuenta con el mejor sistema de salud en el planeta, seguido por Noruega, Países Bajos, Luxemburgo, Australia, Finlandia, Suiza, Suecia, Italia y Andorra, respectivamente.
Si bien, el país no es de los peores calificados, no se cumple cabalmente lo dicho por AMLO, ya que el sistema de salud mexicano tiene deficiencias en su lucha contra el cáncer cérvico uterino y leucemia.
Este cáncer en especial, representa la principal causa de muerte por tumores malignos de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Para 2016 este cáncer cobraba la vida de 3 de cada 10 mujeres con cáncer.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/cancer2018_Nal.pdf
https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2818%2930994-2
Miércoles 18 de Septiembre
Categoría: Economía
Tema: Fiscalización
Frase: «Desde luego, también interviene el Poder Legislativo en la revisión de las cuentas”.
Resultado: Verdadero
Según la segunda fracción del artículo 74 de la Constitución Mexicana, entre las facultades del Congreso de la Unión se encuentran “coordinar y evaluar, sin perjuicio de su autonomía técnica y de gestión, el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior de la Federación, en los términos que disponga la ley”.
La Auditoría, agrega el artículo 79, entregará a la Cámara de Diputados, el último día hábil de los meses de junio y octubre, así como el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la cuenta pública, los informes individuales de auditoría que concluya durante el periodo respectivo. Asimismo, en esta última, fecha, entregar el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, el cual se someterá a la consideración del Pleno de dicha Cámara.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
Categoría: Obras Públicas
Tema: Tren Maya
Frase: » En el caso del Tren Maya no hay problemas, toco madera, no vaya a ser que ahora se vayan a presentar amparos en serie contra el Tren Maya, pero no ha habido ningún problema”.
Resultado: Engañoso
Si bien es cierto no se han dado a conocer públicamente el trámite de amparos contra la construcción del Tren Maya, no se puede decir que esta obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha tenido contratiempos, pues diversos grupos y organizaciones se han manifestado en contra del proyecto, confirma una revisión hemerográfica.
En noviembre pasado cerca de 100 académicos, investigadores e intelectuales enviaron una carta al tabasqueño, solicitando que «proyectos como el Tren Maya o el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, que están considerados entre sus propuestas, se planteen con otro enfoque y de otra manera», manifestando así su inconformidad.
En febrero diversas organizaciones como como el Frente Popular Francisco Villa; el Congreso Popular de la CDMX, Unión de Lucha Vecinal Valle de Anáhuac y la Asamblea de Barrios, anunciaron una marcha en contra del Tren Maya.
https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/anuncian-marcha-contra-tren-maya/
Categoría: Economía
Tema: Recursos naturales
Frase: «Porque en el sureste -y esa es la paradoja, la contradicción- están los recursos naturales, en el sur sureste está el 70% del agua del país, está el petróleo, está el gas, están las tierras fértiles y culturalmente en el sureste pues están los centros arqueológicos más importantes de México y del mundo, además, las bellezas naturales».
Resultado: Verdadero
En efecto, en el norte, centro y noroeste se concentra el 76.9% de la población, se genera el 78.96% del producto interno bruto (PIB), pero únicamente ocurre el 31.74% del agua renovable y por otro lado, en la zona sur y sureste, donde habita el 23.1% de la población, se genera el 21.04% del PIB y ocurre el 68.26% del agua renovable, muy cercada al 70% que dice AMLO, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/260109/AAM2012.pdf/
Categoría: Gobierno
Tema: Conflicto con el Magisterio
Frase: «Ojalá y se dialogue (con la CNTE) y se llegue a acuerdos, pero no se puede impedir a nadie el derecho de manifestación».
Resultado: Verdadero
“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa”, ordena el artículo sexto constitucional, mientras que el noveno precisa que “no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito”.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
Categoría: Derechos Humanos
Tema: CNDH
Frase: «Tengo entendido que ya salió la convocatoria para la renovación de la Comisión de Derechos Humanos y están seguramente inscribiéndose, apuntándose ciudadanos.”
Resultado: Falso
La convocatoria no ha sido emitida todavía. El pleno de la Cámara de Senadores aprobó el 12 de septiembre el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para que las Comisiones Unidas de Justicia y la de Derechos Humanos, elaboren la convocatoria a fin de elegir al nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El Senado estimó que entre el 10 y el 19 de septiembre se presentará la solicitud para emitir la convocatoria. Del 20 al 26 de septiembre se debe elaborar la convocatoria a cargo de las comisiones legislativas y entre el 27 de septiembre y el primero de octubre, debe publicarse abiertamente para que se inscriban los aspirantes.
Jueves 19 de Septiembre
- Entrega de reconocimientos a Protección Civil.
Viernes 20 de Septiembre
Categoría: Seguridad Yucatán
Tema: Seguridad Yucatán
Frase: «(Yucatán) es un estado en el que prácticamente no hay violencia, no hay inseguridad”.
Resultado: Engañoso
Si bien Yucatán es una de las entidades con los índices delictivos más bajos del país, no es una realidad contundente el que no exista inseguridad. De enero a julio de 2019 se han cometido en su territorio 10,434 ilícitos, 46% más que los 7,145 que se registraron durante el mismo periodo de 2018, revelan cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal.
https://drive.google.com/file/d/1eCmOqrfDZOaQ3LEprWeWkvvb-XSTWVNU/view
https://drive.google.com/file/d/1cSG-dVIu7oiR15mSK-jjpER8eWlNCb9M/view
Categoría: Gobierno
Tema: Rosario Robles
Frase: «Lo de la opinión o el dictamen de la Secretaría de la Función Pública (respecto al caso de Rosario Robles) es un trámite administrativo que no implica una decisión en lo judicial, no tiene una repercusión en lo judicial, es básicamente un asunto administrativo.”.
Resultado: Verdadero
En México, nuestra Constitución establece que el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y que, como regla general, no podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, lo que sustenta el principio complementario de autonomía de cada uno de ellos.
En el Poder Judicial y su conjunto de órganos, se deposita la facultad de impartir justicia en todos los aspectos institucionales del estado mexicano; la aplicación de las normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos; y en todos los ámbitos de la aplicación del Derecho y la interpretación de las leyes en la sociedad (civil, penal, constitucional, mercantil, laboral, administrativo, fiscal, procesal, entre otros), de acuerdo al artículo 49 y 94 de la Constitución Mexicana y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/Que-PJF.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
Categoría: Economía
Tema: Inversión
Frase: “Hay inversión extranjera directa que está llegando a México como nunca, en seis meses 18 mil millones de dólares”.
Resultado: Engañoso
La Inversión Extranjera Directa (IED) creció 1.5% durante el primer semestre de 2019 respecto al mismo periodo del año pasado, al captar 18,102 millones de dólares, evidencian indicadores reportados por la Secretaría de Economía (SE).
De acuerdo con Sergio Silva, jefe de la Unidad de Inteligencia de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, el único primer semestre más alto en materia de captación de inyecciones de capital extranjero fue el de 2013.
“Es más alto básicamente (el primer semestre de 2013) porque ahí se incluye la compra de Grupo Modelo, que es una compra de alrededor 13 mil millones de dólares, es decir, si quitaras esta operación sí se podría decir que (la IED del primer semestre del 2019) es más grande”, destacó Silva en entrevista para El Financiero.
De enero a junio de 2013, México registró 23,846.6 mdd por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo a la Carpeta de Información Estadística de Inversión Extranjera Directa en México y el Mundo, documento generado por la Secretaría de Economía.
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Como nunca en la historia nuestros paisanos, esos héroes vivientes, están enviando remesas a sus familiares”.
Resultado: Verdadero
El envío de dinero a sus familias por parte de los connacionales que viven y trabajan en el extranjero alcanzó entre enero y julio del presente año un monto máximo histórico de 20 mil 524 millones de dólares, lo que representó un incremento de 7.45%, equivalente a mil 422.37 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2018, informó el Banco de México (Banxico).
Categoría: Economía
Tema: Inflación
Frase: “Tenemos una inflación que no se había visto en los últimos tres años, una inflación baja”.
Resultado: Verdadero
La inflación durante agosto de este año se ubicó en 3.16%, el menor nivel desde octubre de 2016, cuando hubo 3.06%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
https://www.inegi.org.mx/programas/inpc/2018/default.html#Documentacion
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “Nuestra moneda, el peso, era hasta hace poco el primer lugar, ahora es el segundo lugar en fortaleza, se ha apreciado con relación al dólar”.
Resultado: Engañoso
El peso mexicano se aprecia o se deprecia frente al dólar diariamente, por lo que la posición de la moneda del país ha variado en los últimos meses. Mientras en junio era la moneda emergente que más se había fortalecido, según cifras del Banco de México y Citibanamex, para mediados de julio ya había caído al cuarto puesto, frente divisas como el rublo ruso, baht tailandés y dolor canadiense. En septiembre ha variado entre el segundo y cuarto lugar.
https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
Categoría: Economía
Tema: Petróleo
Frase: “Ya se detuvo la caída en la producción de petróleo y ya empezamos a producir más petróleo”.
Resultado: Verdadero
A partir del mes de octubre del año 2018 la producción del crudo comenzó su caída pasando de un ritmo por encima de los 2 mil barriles diarios, a mil 988 barriles diarios. Desde entonces y hasta el mes de enero del año 2019 se registró un descenso llegando a los mil 859 barriles diarios. A partir del siguiente mes la producción se elevó, aunque ha variado, por ejemplo el mes de febrero fue de mil 943 mil barriles diarios y en julio pasó a mil 901 barriles diarios.
https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Paginas/IndicadoresPetroleros.aspx
Categoría: Economía
Tema: Petróleo
Frase: “Es lamentable que se den hechos como los de Arabia Saudita, pero el incremento en el precio del petróleo nos beneficia”.
Resultado: Verdadero
Tras el ataque a la zona petrolera de Arabia Saudita, los precios del petróleo se incrementaron hasta en un 15% respecto al cierre del pasado viernes 13 de septiembre.
El ataque en Arabia dañó la capacidad de producción y embarque del hasta entonces, el principal exportador de crudo en el mundo. El incremento del 15% implica un alza de 8 a 9 dólares por barril, lo que representa el incremento más elevado desde 1990 durante la guerra del Golfo Pérsico.
Esto, según el economista Enrique Quintana, representa un adicional de 13.3 millones de dólares diarios a Pemex por sus exportaciones, con un total de casi 8 mil millones de pesos mensuales.
No obstante, en el mercado internacional el precio de la gasolina también aumentó considerablemente, en un poco más de 13%. Quintana señala que el precio de la gasolina podría «dispararse» por lo que los mil 723 millones de dólares que México gastó en importación de petrolíferos, podría aumentar hasta los 240 millones de dólares mensuales, adicionales.
Categoría: Economía
Tema: Petróleo
Frase: “Estamos produciendo más gasolinas en las refinerías de México”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo a las estadísticas petroleras de Petróleos Mexicanos, en su apartado de Proceso de Gas y Fraccionamiento de líquidos, la administración de Andrés Manuel López Obrador arrancó con una producción de 38 mil barriles diarios de gasolinas. A partir del año 2019 en efecto subió la producción de gasolina, pasando de 40 mil en enero, 41 mil en febrero, 46 mil en marzo, 44 mil en abril y mayo, 45 mil en junio y 41 mil en julio.
El año pasado el registro en promedio fue de 43 mil y este año el promedio se mantiene igual en 43 mil, por lo que en números concretos no ha subido.
Fuente: https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Paginas/IndicadoresPetroleros.aspx
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “Este año aumentó el salario mínimo como no había sucedido en 36 años. Otro dato, el salario promedio de este año es el más alto en la historia del país”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo al portal Datos Abiertos, en el que se puede encontrar el compendio histórico desde 1877 al año 2019 sobre el salario mínimo promedio en México, este año 2019 se tiene 103.476 como el número índice de Precios Promedio. Según el listado de salarios mínimos nominales hace 36 años (en 1983) era de 0.46 pesos, actualmente el salario mínimo es de 102.68 pesos.
Fuente:
- Salarios mínimos de 1877 a 1911 e Índice General de Precios al Mayoreo en la Ciudad de México (1877-1939): El Colegio de México, Estadísticas económicas del Porfiriato
- Salarios mínimos de 1934 a 1982: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas Históricas de México 2009
- Índice General de Precios al Mayoreo de la Ciudad de México (1918-1942): Secretaría de Economía, Anuario Estadístico Compendiado de los Estados Unidos Mexicanos 1942
- Índice General de Precios al Mayoreo en la Ciudad de México (1930-1978): Banco de México, Serie Estadísticas Históricas de Precios
- Salarios mínimos de 1983 a 2019: Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
- INPC (1969-2019): INEGI
CONSULTA MÁS VERIFICACIONES AQUÍ