Jóvenes rompen con etiquetas

Fecha:

Comparte:

WhatsApp Image 2017 09 28 at 23.08.16Por Deyra Guerrero

No, a los Millennials no les vale todo ni son indiferentes a los problemas que les rodean, es sólo un prejuicio que de forma equivocada se ha generalizado, según se ha podido comprobar en los últimos días.

Los jóvenes mexicanos se han volcado a las calles, centros de acopio y entre los escombros en las tareas de ayuda y rescate, después del sismo de 7.1 grados de intensidad que afectó el 19 de septiembre al centro del país.

Así, este segmento de la población ha roto etiquetas que la opinión pública, basada en estudios científicos, le han impuesto, sobre su carácter individualista y poco preocupado por los temas sociales.

Los Millenials (Milenio), también denominados Generación Y o Generación Peter Pan, son las personas nacidas entre 1980 y 2000, y le siguen a la Generación X y los Baby Boomers, que vinieron a este mundo entre 1960 y 1979, y antes de los sesentas, respectivamente.

Al conocer del temblor, Michelle Medrano García, universitaria de 20 años, no lo pensó, y con sus amigas Paola, Mayela, Olga, Melissa, Miranda, Itzel y Carol, acudió a Paseo Morelos, en el primer cuadro de la ciudad de Monterey, a recolectar ayuda un día después de la tragedia.

“Me movió ver cómo es que las personas se quedaban sin sus casas, tanto en Morelos como en la Ciudad de México, que fue donde más hubo daños y muertes. Si yo hubiera sido alguna de esas personas me gustaría que me ayudaran así como yo puedo hacerlo”, explicó Medrano.

Al preguntarle sobre la supuesta falta de compromiso de los Millennials, afirmó que “a pesar de este prejuicio sí hay personas que no solo ayudan poniendo su banderita en Facebook, hay Millennials que sí nos gusta mover a México en las calles y no solo en redes sociales”.

Después de 5 horas en el paso peatonal, el grupo de amigas lograron recaudar cajas de alimentos, papel sanitario y $1,200 pesos con los que compraron productos médicos, leche en polvo y otros víveres, que después llevaron a un centro de acopio, para apoyar a las víctimas del terremoto.

“No todo es memes en redes sociales. No solo es ayudar la primera semana del desastre. Es seguir ayudando hasta que nuestros hermanos estén al cien, hasta recuperar la tranquilidad de México”, concluyó ‘Mike’, como la llaman con cariño quienes conocen de cerca sus locuras e inspiraciones.

Esta historia es sólo uno de los miles de ejemplos que demuestran que sí, los Millennials son solidarios y les importa México.

Jóvenes salen a reunir ayuda para los afectados por el sismo.

WhatsApp Image 2017 09 28 at 23.08.17

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...