La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

“Hoy inició la canícula”, dicen los más viejos de la casa, y al escucharlos pareciera que se trata de una leyenda que viene desde hace cientos de años, pero no, se trata de un fenómeno meteorológico científicamente comprobado que nuestros ancestros supieron identificar con su sabiduría sobre la naturaleza.

La canícula es conocida también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, su inicio, duración e intensidad está asociada a otros fenómenos atmosféricos como la intensificación de la corriente de vientos de bajos niveles del Caribe, la presencia de los sistemas semipermanentes de alta presión atmosférica (anticiclones) en los océanos Atlántico y Pacífico, la incidencia de la radiación solar y la temperatura superficial del mar, entre otros, condiciones que van cambiando en el transcurso del tiempo.

De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional (SMN), este 12 de julio inició la canícula en México, y se pronostica que se establezca durante la segunda quincena de julio en el sur, el sureste, el noreste y zonas del centro del país.

golpedecalorEn este 2019 se prevé que esta temporada de sequía intraestival sea más extrema, debido a la disminución de las lluvias en algunas regiones, lo que provocará altas temperaturas por encima de los 40 grados centígrados.

Los estados más afectados generalmente son: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una porción de San Luis Potosí.

Lo que sí es un mito es que la canícula dura con exactitud 40 días, ya que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es difícil pronosticar el inicio, la duración e intensidad del fenómeno, porque depende de las condiciones atmosféricas, algunas veces se extiende por 60 días, incluso, en circunstancias excepcionales puede comenzar desde junio o extenderse hasta septiembre.

La palabra “canícula” se deriva del término latín canis, que significa perro y hace referencia a la estrella Sirio que forma parte de la constelación Can mayor. En la antigüedad se creía que durante los meses de julio y agosto esta estrella y el sol unían su energía y por eso el calor en esos meses era más intenso

Durante este periodo se recomienda evitar la exposición directa al sol por mucho tiempo, usar ropa de algodón, tomar mucha agua , usar bloqueador de forma regular y cuidar especialmente a niños, adultos mayores y mascotas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...