La cruda realidad

Fecha:

Comparte:

¿Listos para celebrar El Grito o acudir a cualquier otra fiesta? Si la respuesta es sí y quieres comer y beber en exceso y curarte la resaca al día siguiente con una cerveza y chilaquiles, lamentamos informarte que tus planes no tendrán éxito.

Aunque “lo bailado nadie te lo quitará”, los remedios populares para aliviar la cruda, que consisten en ingerir ciertos alimentos con picante, grasa o caldo, o tomar más bebidas alcohólicas, no funcionan y son simplemente mitos.

Por el contrario, platillos como el pozole y el menudo, o tomar más alcohol, sólo harán que se irrite más el estómago y agravarán el cuadro, ya de por sí afectado por dolor de cabeza y malestar general.

Tampoco los lácteos, leche de magnesia, aceite o vitaminas evitarán las molestias o terminarán con ellas.

La resaca es el resultado de la intoxicación del organismo, provocada por la ingesta de una dosis excesiva del alcohol. Se trata de una serie de síntomas que aparecen al día siguiente de haber bebido alcohol en exceso, que empeoran si eres fumador.

Algunas investigaciones han descubierto que la resaca se debe a los procesos metabólicos del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la disminución del azúcar en sangre.

La nutrióloga Perla Mejía confirmó en entrevista que de nada servirá a la mañana siguiente de la fiesta el seguir consumiendo alimentos pesados y calientes para el sistema digestivo, o una cerveza, para quitar la cruda. Lo único que pasará es que seguirán sumándose las calorías y la persona podría sentirse incluso peor.

“Lo que se tiene que hacer en este caso es hidratarse durante todo el día…y tratar de que si el día anterior ya te excediste, pues intentar medirse”, explicó la especialista.

Siempre lo mejor es beber alcohol con moderación y comer de manera balanceada, sin tener que privarse de cosas que nos gustan, pero con límites, agregó. En el tema de la alimentación, ofreció algunos consejos, para que los antojitos mexicanos no nos provoquen aumentar de peso.

“La idea es trabajar con hábitos, con algunas cuestiones sencillas con las que podamos trabajar también en las comidas de las fiestas patrias de una manera más sana, por ejemplo, el tratar que nuestros alimentos sean cocinados de la forma en la que lo hacemos habitualmente”, detalló Mejía.

“Por ejemplo, si hacemos unas enchiladas, usar tortilla pasada en chile colorado, sin necesidad de meterla a bañar en el aceite, y ahí ya nos estamos ahorrando una buena cantidad de calorías…o quitar la papa y zanahoria cocida, porque ya son almidón extra, y ya te comiste las tortillas”.

Asimismo, recomendó ingerir porciones pequeñas de 2 ó 3 piezas, y acompañar el platillo con aguacate o verduras, sin crema para evitar grasa saturada. Una buena agua de frutas sería el complemento ideal para gritar ¡Viva México!

 

Tips para reducir los efectos de la resaca

  1. Hidratarse. Toma agua durante el día.
  2. Bebe jugos de frutas para reponer la pérdida de vitaminas.
  3. Consume alimentos suaves, que no irriten la mucosa gástrica, y que de preferencia que sean dulces.
  4. También se aconseja comer legumbres, cereales y frutos secos.
  5. Duerme más de lo normal.
  6. Toma un analgésico para el dolor de cabeza.
  7. Bebe sueros o bebidas con un alto contenido de electrolitos, vitaminas y minerales.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...