• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

El reto de usar el transporte público

Staff Por Staff
septiembre 14, 2017
En Diálogos
A A
50
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ana Rodríguez | Activista e integrante de la organización La Banqueta Se Respeta

El Día Mundial sin Autos(1) nace en la Unión Europea como respuesta a la crisis petrolera de los 70’s y se ha extendido a varios países del mundo que año con año, lo conmemoran cada 22 de Septiembre con el reto de utilizar alternativas de movilidad diferentes al auto particular para compartir la visión de crear un cambio permanente que promueva una movilidad sustentable en las ciudades.

Desde 2002 la celebración ha evolucionado a la Semana Europea de la Movilidad(2) que busca influir la movilidad y los asuntos del transporte público, así como mejorar la salud pública y calidad de vida.

Ésta agenda ya se ha adoptado en diversos países dentro y fuera del continente europeo, lo que pone en la agenda mundial las alternativas de movilidad sustentable y los retos urbanos que actualmente se enfrentan como producto del uso desmedido del auto.

En el Área Metropolitana de Monterrey, solo el 50% de los traslados se realizan en auto particular(3) y el estado de Nuevo León, concentra más de una quinta parte de los siniestros viales de todo el país(4), por lo que la movilidad es un problema que además de costarnos tiempo y dinero, nos está costando vidas humanas. Por estas razones, el comité conformado por: AndoenBici, Camina Monterrey, Ciudad en común, Cómo Vamos Nuevo León, DistritoTec, La Banqueta Se Respeta, Pueblo Bicicletero, Movimiento de Activación Ciudadana A.C. y Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. convocan a organizaciones de la sociedad civil, empresas, instituciones educativas, instituciones de gobierno, y la sociedad en general, a participar en la Semana de la Movilidad Monterrey que del 18 al 24 de Septiembre invita a reflexionar que otra movilidad es posible e involucrarse activamente en los temas públicos de la ciudad.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

La convocatoria consiste en realizar eventos, foros de discusión, intervenciones en el espacio público, desafíos modales y cualquier otra actividad bajo la agenda de la movilidad, ya sea para motivar la reflexión, incentivar otros modos de transporte o recuperar el espacio perdido en estacionamientos. En ediciones anteriores se han realizado Parking Days, intervenciones de urbanismo táctico, páneles de discusión y exposiciones.

 Aunque durante la semana completa se llevarán a cabo diversas actividades, la más importante es la de aceptar el Reto sin Auto 2017, en el que durante la semana del 18 al 24 de Septiembre, especialmente el Viernes 22 (Día Mundial Sin Auto) las personas utilicen medios de transporte alternativos al automóvil para sus desplazamientos cotidianos.

El reto es usar transporte público masivo (camiones, metro), bicicleta, caminar, o una combinación de estos tres y a través del hashtag #RetoSinAuto y #MovilidadMty compartir la experiencia en redes sociales para unirse a la discusión en la búsqueda de soluciones que hagan de la movilidad sustentable una realidad en la ciudad. Quienes ya hacen uso de otros modos de transporte, también están invitados a compartir experiencias, propuestas y retos que han identificado previamente.

Para consultar eventos y más información, consulta:

https://www.facebook.com/semanamovilidadmty/

bit.ly/MapaMovilidadMty2017

 

  • (1) http://www.worldcarfree.net/ 
  • (2) http://www.mobilityweek.eu/
  • (3) Encuesta Cómo Vamos 2016 https://como-vamos-nl-production.s3.amazonaws.com/uploads/uploader/url_image/31/Resultados_Encuesta_2016_final.pdf
  • (4) CONAPRA 2016 con datos del INEGI 2015 http://conapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Informe2015.pdf

 

 

¿Qué opinas?
Temas: bicicletaLa Banqueta Se Respetamovilidadreto sin autoTransporte
Compartir50TweetCompartirEnviar
Staff

Staff

RelacionadoNoticias

Nuevas Medidas NL coronavirus falso
Verificado Exprés

Circula imagen falsa sobre “nuevas medidas” ante COVID-19 en NL

octubre 29, 2020
Fake News

No, la CNDH no busca a quienes agredieron a persona en combi

agosto 6, 2020
agora-aleph-verificado-consejo nuevo leon
Diálogos

La polis, el ágora y el aleph

julio 1, 2020
África
Especial

Historias de COVID-19: Óscar y Sofía, viajeros en África

junio 12, 2020
Siguiente noticia

La cruda realidad

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In