La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

Fecha:

Comparte:

Especial

La desinformación tiene consecuencias graves en el mundo real y lo han comprobado unos científicos británicos en un estudio centrado en la vacuna de la COVID-19.

Los investigadores del Imperial College y la London School of Hygiene and Tropical Medicine querían ver cómo afectan los bulos a la disposición a vacunarse en Reino Unido y Estados Unidos. Con su experimento comprobaron que, después de leer varios ejemplos de desinformación, la aceptación de la vacuna cayó 6.2 puntos entre los británicos y 6.4 entre los estadounidenses.

Los investigadores explican que cuando se hizo el experimento en septiembre de 2020 las encuestas decían que sólo un 54.1% de los británicos y un 42.5% de los estadounidenses estaban dispuestos a vacunarse.

Con esos porcentajes no se lograría la inmunidad de rebaño y eso hace que sea tan grave que la desinformación se utilice para sembrar dudas y aumentar el rechazo a las vacunas.

Para hacer este experimento entrevistaron a 4 mil personas en cada país. Empezaban haciéndoles dos preguntas: si estaban dispuestos a vacunarse y si se vacunarían para proteger a amigos, familiares o grupos de riesgo.

Luego a 3.000 de ellos les enseñaban desinformación sobre la vacuna y a las otras 1.000, información correcta y volvían a hacerles las dos preguntas.

Los resultados fueron claros, la desinformación mina la confianza de la gente en las vacunas. En la pregunta de si estaban dispuestos a vacunarse para inmunizarse ellos, los que vieron desinformación bajaron 6.2 puntos porcentuales sus ganas de vacunarse en el Reino Unido y 6.4 en Estados Unidos. Y en la pregunta de la vacunación para proteger a otros, 5.7 en el Reino Unido y 6.5 en Estados Unidos.

Mentiras disfrazadas de ciencia

Los investigadores usaron varios bulos recientes sobre la vacuna que habían comprobado que se estaban moviendo por redes sociales. En sus conclusiones también explican qué tipo de bulos engañaba más.

Dicen que los más peligrosos son los que tratan de darle un atractivo científico a sus mentiras usando imágenes o enlaces que den sensación de que el mensaje viene avalado por expertos en la materia. Además, el estudio deja otro dato preocupante. Alrededor de una cuarta parte de los encuestados en los dos países aseguró tras la prueba que estaba de acuerdo con parte de los contenidos falsos o los consideró confiables.

Desde el inicio de la pandemia, los equipos de fact checking que integramos la Alianza Coronavirus Facts, hemos realizado más de 9 mil verificaciones de hechos sobre la COVID-1, una gran parte de ellas corresponden a desinformaciónes sobre las vacunas.  Puedes encontrar la información global aquí y la base de datos en español aquí.

Esta nota fue publicada originalmente por Maldita.Es


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...