La lactancia materna, un eslabón

Fecha:

Comparte:

Por Elizabeth Cholow de Dychter*

En el marco de la semana mundial de la  LACTANCIA MATERNA 2018 que convoca WABA, una red global de individuos y organizaciones que están relacionadas con la protección, promoción y apoyo de la Lactancia Materna yo aprovecho para expresar que si la llegada de un hijo, su concepción, la gestación , el nacimiento y la lactancia forman parte de un tiempo y una etapa esencial para el desarrollo humano, me pregunto que es lo que hace que las personas, las parejas y especialmente las mujeres no se informen.

A decir de la UNICEF en Mexico nuestro país, solo 2 de cada 10 mujeres amamantan y el promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé es de 14.4%, lo que coloca a nuestro país en el último lugar de Latinoamérica.

Yo concibo a la lactancia por tanto como el eslabón que continúa inmediato al nacimiento, vaya es lo que sigue después de reconocernos, de olernos, sentirnos y vernos de eso que hoy llamamos “apego” y, es mucho más que alimentar, tiene que ver con nutrir no solo al cuerpo, sino al alma.

Pero hay eslabones anteriores y son parte de la misma cadena que muy pocos consideran y muchos cortan y esta cadena  comienza con una sexualidad responsable, con concebir a un hijo con madurez y deseo, y luego gestarlo saludablemente sabiendo que te has convertido en un/una anfitriona de VIDA, con informarte y capacitarte para el gran recibimiento sacando el miedo y con la posibilidad de saber y poder tomar desiciones informadas, buscar y exigir una atención respetuosa y humanizada, para continuar con un seguimiento esmerado en el posparto,  Todo este caminito previo por experiencia permitiría crear las condiciones favorables que permitan a la mujer realizar una elección consciente y positiva respecto a la lactancia materna, y por tanto aumentaría el porcentaje de mujeres que amamantan…

Séneca decía: No aprendemos en la escuela, sino en la VIDA, y este es el principio de la VIDA.

FB IMG 1533601550482 FB IMG 1533601542447*Elizabeth Cholow de Dychter es co-directora en Nacer y Crecer. Ejerce como Doula desde hace más de 30 años (Ayuda al nacimiento provee soporte continuo, información y apoyo emocional y físico, a las mujeres embarazadas, antes, durante y justo después del parto). 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...