“La política la haces tú o alguien más la hará por ti”

Fecha:

Comparte:

Kuma solo2
Pedro Kumamoto, diputado independiente de Jalisco

Syndy García / Monterrey 

Las elecciones de 2018 se acercan y hay personajes que están buscando hacer cambios. Uno de ellos es Pedro Kumamoto, diputado independiente de Jalisco e integrante de la organización Wikipolítica.

En entrevista para Verificado, Kumamoto plantea que los ciudadanos se activen y participen en la vida política del país para mejorar el servicio público.

¿Cómo la ciudadanía puede hacerle frente a las elecciones de 2018? ¿Qué se necesita para mejorar el panorama?

Complicado por muchos sentidos, por un lado vemos y vivimos una crisis enorme de representatividad, de corrupción, de seguridad y de pobreza y frente a eso, creo yo, hoy por hoy no vemos una respuesta articulada, sistémica, que pueda hacerle frente a estos problemas, digamos que a nivel nacional vemos más el interés por poner nombres de quién y no para qué quieren estar en esos espacios.

Entonces, yo pediría que frente a 2018 la postura y la invitación de Wikipolítica -la organización a la que pertenezco- es, a final del día, impulsar que se  hagan proyectos de país, de estados y municipios, que la sociedad esté muy atenta a la trayectoria de sus candidaturas y finalmente algo importante que nos toca también decir, es: no todos los independientes son buenos, habrán independientes que valgan muchísimo la pena y habrá quien no, entonces por eso va a ser fundamental que en el momento de votar no voten por quien mercadológicamente se posicione, sino que en todo caso por quien pueda demostrar con hechos que se puede cambiar esta realidad.

¿Por qué crees que es necesario que jóvenes se adentren en la política mexicana en esta época?

Porque la política la haces tú o alguien más la hace en tú nombre, eso es algo muy importante. Como jóvenes estamos en cifras verdaderamente de emergencia, lo que dice la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo es que ganamos entre 5 mil 500 y 6 mil pesos, lo que dicen los últimos reportes es que no tenemos acceso a seguridad social, a fondo de ahorro para el retiro, que no tenemos posibilidad de construir una casa para nosotros y esto significa que tanto el modelo económico y el de desarrollo nos ha fallado a nosotros los jóvenes.

¿Qué hacer en nuestro país para tener funcionarios de elección popular que no sean corruptos, ambiciosos y que no cometan prácticas ilegales?

Se necesita por un lado impulsar que más personas se adentren al servicio público, necesitamos impulsar la idea de que el servicio público no es sinónimo de corrupción.

Tenemos por otro lado que impulsar una reforma profunda en el sistema judicial, sobre todo en los locales, en donde la corrupción, el nepotismo y los amiguismos son la moneda de cambio cotidiana, y finalmente creo que es muy importante impulsar el estado de derecho, es decir: que lo que dice la ley se cumpla y se cumpla en los momentos que dice la ley. Creo que sin esos tres elementos el cambio de una generación política, el cambio judicial y finalmente la aplicación de las leyes la corrupción no puede acabar porque al final del día es un ecosistema el que genera la corrupción y no solamente dos personas.

¿Crees que es posible que las cosas cambien en el ámbito político a corto plazo?

No tengo duda de que está cambiando, el ejemplo con el que nosotros llegamos a este espacio, nos ha demostrado que vale la pena tener mucha esperanza de que es momento de tener esperanza y romper con esta lógica que nos dice que no va haber alternativas y que no va haber cambios, porque eso solamente beneficia a quien quiere que las cosas permanezcan de la misma manera.

¿En esta visión de tener mejores personajes en puestos públicos de elección popular caben los partidos políticos?

Hay gente dentro de los partidos políticos valiente, inteligente y que vale mucho la pena y habrá gente que también dentro de los independientes no valga la pena. Entonces lo que me atrevería a decir con claridad es que en todos los espacios hay gente que merece nuestro voto, pero para poder decir eso es muy importante que tomemos decisiones basadas en la trayectoria de cada uno de los servidores públicos.

Creo que lo importante en este caso de parte de la sociedad tiene que ver con exigir, tener memoria y divulgar lo que han hecho cada uno de los servidores públicos, en ese sentido lo importante tendrá que ver con que aquellos que hayan votado iniciativas que van en contra del sentimiento popular, aquellos y aquellas que hayan impulsado cambios en los gobiernos municipales y estatales para enriquecer a sus amigos, aquellas y aquellos que hayan utilizado la función pública para generarse riqueza personal a costa de lo público, que esa gente nunca vuelva a tocar un peso público, que no vuelva a tocar un espacio público y que a partir de ese trabajo, creo, se puede considerar que se podría empezar a cambiar la realidad política.

¡Festeja Lo Posible!

Eres indispensable ¡Ven a La Ocupación!
Regístrate en www.laocupacion.org

Del Miércoles 30 de Agosto al Sábado 2 de Septiembre 🙂

Posted by Pedro Kumamoto on martes, 22 de agosto de 2017

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...