¿Y qué pasó en #LatamChequea?

Fecha:

Comparte:

  • En el encuentro se reunieron periodistas y editores de distintas organizaciones dedicadas a la verificación de la información.
Por Syndy García

Por primera vez, Verificado la plataforma que nació en julio de 2017 en el norte de México con el fin de combatir la desinformación, se hizo presente en Latam Chequea, un encuentro regional de innovación, periodismo y chequeo de datos realizado en Buenos Aires, Argentina… pero ¿qué pasó ahí?

Durante los días 11 y 12 de octubre de 2018, periodistas y editores de distintas organizaciones se reunieron para analizar los retos y avances de las plataformas de América Latina y otras latitudes que se dedican a la verificación de la información.

bc0f4b73 ede2 4a04 980b 62a1ecea13e6

En la reunión Laura Zommer, directora ejecutiva y periodística de Chequeado, expuso que actualmente en Latinoamérica solo hay 28 plataformas que se dedican a hacer fact-checking que corresponden a 15 países y de las cuales solo seis están verificadas por International Fact-Checking Network (IFCN).

Como parte de la charla, Dulce Ramos, de IFCN, refirió que las organizaciones que se dedican a la verificación de la información han aumentado en los últimos años. Comentó que de 96 sitios de fact-checking en 37 países se pasó a 156 en 55 países, esto comparado de 2016 contra el 2018.

Otro análisis citado en el encuentro resalta que, aunque el término “fact-checking” en la prensa estadounidense creció 900 por ciento entre 2001 y 2012 (Amazeen 2013), lo cierto es que aún se necesita explicar que la definición del término implica verificación de información y encontrar aquello que es falso para darlo a conocer a la población.

02dfb9ee 1a57 48ab 9331 83990f909c83Se discutieron también sobre cómo la automatización y la innovación pueden ayudar para combatir la desinformación.

Incluso, se llegó a un consenso de cómo establecer un método para chequear noticias falsas y señalar aquellos titulares de “notas” cuando estos son falsos. Se determinó también el no agregar los enlaces de aquellos sitios de información falsa para no dar más tráfico al contenido.

Tras la participación de varios representantes de organizaciones de verificación de información, en #LatamChequea se definió una agenda a futuro con el fin de contribuir con prácticas conjuntas para especialmente combatir la desinformación en la región.

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que los...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...