Desinformación: Una causal de los linchamientos en Puebla

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

El pasado viernes 10 de junio, el asesor del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Picazo fue linchado por pobladores de Huauchinango, Puebla tras haber sido confundido con un secuestrador de niños.

El asesor político de 31 años fue visto por los vecinos de Papatlazolco, Huachinango, quienes, según medios locales, dijeron que Picazo junto con otra persona, se encontraba «merodeando» la zona en una furgoneta con la intención de llevarse a un menor de edad.

Para cobrar justicia por su propia mano, los pobladores lincharon, golpearon y prendieron fuego a Daniel Picazo, mientras que su acompañante logró escapar.

Cuando la desinformación mata

Una de las causas que originaron el linchamiento fue el reenvío de mensajes que alertaban a los vecinos sobre el posible intento de secuestro de menores en Papatlazolco.

Los mensajes que incitaban a la comunidad a tomar parte en la captura de Picazo comenzaron a difundirse rápidamente a través de Whatsapp y Facebook.

Derivado de la movilización en redes sociales, alrededor de una treintena de vecinos participaron en la aprehensión de Picazo y hasta 200 fueron espectadores del linchamiento.

Las autoridades llegaron al sitio, pero no pudieron detener el linchamiento ni salvar la vida del joven. Hasta el momento, solo se ha confirmado que la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por el crimen.

Lizeth Flores Jácome, directora editorial de Poblanerías, recuerda que el caso de linchamiento de Daniel Picazo no es el único que ha ocurrido en Puebla.

«De 2015 al 2022, hemos tenido una evidente escalada de violencia y con ello, un incremento en los intentos de linchamiento y de los casos registrados», explicó la periodista.

En los últimos siete años, se han registrado al menos cinco casos de linchamientos derivados de desinformación que surge por un rumor de que hay «roba chicos» en la zona.

Después, los vecinos proceden a detener a una o más personas que consideran sospechosas, la policía las mantiene en resguardo y finalmente, los pobladores las sustraen para lincharlas y/o quemarlas.

Ajalpan, 2015

Linchamientos
Foto cortesía: Poblanerías.

La noche del 19 de octubre de 2015, pobladores de Ajalpan golpearon hasta la muerte a dos personas y luego las prendieron en fuego tras señalarlas de secuestro de menores.

Previo a su asesinato, la policía municipal detuvo a los presuntos sospechosos por reportes vecinales enviados vía WhatsApp.

Alrededor de mil 500 personas se reunieron y acudieron a la Comandancia Municipal para extraer a los dos detenidos.

En la plaza del lugar, los sospechosos de secuestro de menores fueron golpeados y posteriormente prendidos en fuego, al mismo tiempo que se incendiaba una patrulla y el edificio de la Presidencia Municipal.

Tras la investigación del caso, se dio a conocer que las víctimas del linchamiento eran encuestadores de ‘Marketing Research & Servicios SA de CV’, identificados como Rey David y José Abraham Copado Molina, quienes solamente se encontraban realizando trabajo de campo.

Acatlán de Osorio, 2018

f800x450 130806 182252 5050
Acatlán de Osorio, 2018, FOTO ESPECIAL DE PROCESO

Otro caso de linchamiento sucedió en agosto de 2018, cuando Ricardo de 21 años y Alberto de 53 fueron asesinados por vecinos de Acatlán de Osorio.

Al ser acusados de llevar a dos menores secuestrados, Ricardo y Alberto fueron obligados a bajar de la camioneta en la que transitaban. Después, fueron llevados ante las autoridades, pero como los vecinos quedaron inconformes con la detención, forcejearon con los policías municipales y los sacaron de la fiscalía para lincharlos.

Familiares de las víctimas aclararon que no eran secuestradores de menores. Alberto solo era un campesino del municipio de Tianguistengo y Ricardo era un estudiante de Derecho.

Tlacotepec de Benito Juárez, 2020

En agosto de 2020 fue documentado otro caso en el que habitantes de Tlacotepec de Benito Juárez lincharon a un hombre falsamente señalado de secuestro de menores.

El hombre fue detenido por policías y un grupo de pobladores acudió a la comandancia municipal para amotinarse e intentar sacar al acusado de intento de secuestro de una menor.

Utilizando una patrulla policial, los vecinos tumbaron el muro del edificio y lograron sacar al detenido, quien fue apedreado hasta morir e incinerado en la plaza frente a toda la comunidad.

Familiares de la víctima explicaron que Manrique, de 35 años de edad, fue enviado a la localidad de San Marcos Tlacoyalco, en Tlacotepec de Benito Juárez, a instalar fibra óptica como parte de su trabajo como instalador de una compañía de cable.

San Nicolás Buenos Aires, 2020

La noche del 25 de octubre de 2020, una pareja fue acusada de intentar robar a un menor de edad en la comunidad de Emilio Portes Gil, en el municipio de San Nicolás Buenos Aires, Puebla, lo que provocó un linchamiento por parte de los habitantes.

En redes sociales circularon videos del momento en el que una turba golpeó a un hombre y una mujer (sin que la autoridad presente interviniera), acusados de intento de secuestro de un niño.

El linchamiento causó la muerte del hombre en el lugar y la mujer falleció horas después en un hospital.

¿Y por qué ocurren los linchamientos?

Los linchamientos surgen por diversos factores como la desinformación, pero en su mayoría se deben a que el Estado no atiende la inseguridad, las autoridades incumplen funciones, no atienden los reportes de manera oportuna y hay opacidad o vacíos informacionales en los procesos de denuncia.

Por otro lado, las mismas comunidades, además, se enfrentan a discursos estigmatizantes y también a un tipo de linchamiento mediático y social después de tomar justicia por propia mano.

Aunque los linchamientos son vistos como barbaries y suelen ser interpretados como una «falta de educación o valores», en realidad son eventos que conllevan una carga simbólica y principalmente son el resultado de un largo historial de violencias institucionales.

Captura de pantalla 2024 03 29 a las 3.35.11 p.m
Fragmento del libro: Crónica de un país embozado 1994-2018 de Laura Castellanos

Tadeo Luna de la Mora, responsable del área de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero Puebla, explica que «más allá de si hay rumores o no, se aprovecha de un genuino sentimiento de inseguridad que vive la ciudadanía».

Los linchamientos son simbólicos y un claro mensaje a las autoridades de que, si no se encargan de la seguridad, la comunidad impartirá justicia con sus propios medios.

Por ello, los linchamientos suelen suceder en zonas generalmente aisladas o donde la impartición de la justicia es muy lenta.

Los últimos datos sobre linchamientos indican que, entre enero y abril de 2022, Puebla, Tlaxaca y Edomex fueron los estados con más intentos de linchamientos y mayor número de casos registrados.

Captura de Pantalla 2022 06 13 a las 1.08.47 p.m.
Fuente: Causa en Común 

Ante el incremento de casos de linchamientos, periodistas y especialistas consideran necesario añadir acciones destinadas a combatir la desinformación y mejorar la respuesta de las autoridades en el Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla.


LINKS/FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...