Lo que falta por hacer

Fecha:

Comparte:

Por Jorge Verástegui*

La desaparición forzada es un delito que lesiona no solo a la persona que es privada de la libertad sino a la familia de ésta. Es un crimen cometido por agentes del Estado, es decir, por las personas que deberían de garantizar la seguridad y combatir los delitos, o por particulares con apoyo de éstos.

En estos casos vemos que lo que debería ser una excepción, que las víctimas asuman las labores, de investigación y búsqueda, que le corresponden al Estado, se convierte en una regla. El trabajo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) exhibe y deja al Ministerio Público como simple auxiliar en la investigación de las desapariciones.

Desde FUNDENL se ha impulsado un trabajo incansable en la búsqueda de las personas desaparecidas en Nuevo León e incluso se logró que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) emitiera diversas recomendaciones a autoridades municipales y estatales, pero resultó ser una acción más que beneficiosa inoperante pues las autoridades no han atendido las recomendaciones y la CEDHNL no ha dado el debido seguimiento a sus recomendaciones.

Es lamentable que aun cuando la CEDHNL se ha pronunciado por casos de personas desaparecidas, le tembló la mano para exigir que se iniciaran procesos penales en contra del Ministerio Público por no actuar con debida diligencia, y en lugar de eso recomendó apertura procedimientos administrativos, es un trabajo que se queda en olvido si la CEDHNL no tiene el valor de exigir su cumplimiento.

*Jorge Verástegui González es Licenciado en Derecho, escritor, fundador de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), Nuevo León (FUNDENL) y México (FUNDEM). Sigue en búsqueda de Antonio Verástegui González y Antonio Verástegui Escobedo.
@JorgeVerastegui

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...