Lo que falta por hacer

Fecha:

Comparte:

Por Jorge Verástegui*

La desaparición forzada es un delito que lesiona no solo a la persona que es privada de la libertad sino a la familia de ésta. Es un crimen cometido por agentes del Estado, es decir, por las personas que deberían de garantizar la seguridad y combatir los delitos, o por particulares con apoyo de éstos.

En estos casos vemos que lo que debería ser una excepción, que las víctimas asuman las labores, de investigación y búsqueda, que le corresponden al Estado, se convierte en una regla. El trabajo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) exhibe y deja al Ministerio Público como simple auxiliar en la investigación de las desapariciones.

Desde FUNDENL se ha impulsado un trabajo incansable en la búsqueda de las personas desaparecidas en Nuevo León e incluso se logró que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) emitiera diversas recomendaciones a autoridades municipales y estatales, pero resultó ser una acción más que beneficiosa inoperante pues las autoridades no han atendido las recomendaciones y la CEDHNL no ha dado el debido seguimiento a sus recomendaciones.

Es lamentable que aun cuando la CEDHNL se ha pronunciado por casos de personas desaparecidas, le tembló la mano para exigir que se iniciaran procesos penales en contra del Ministerio Público por no actuar con debida diligencia, y en lugar de eso recomendó apertura procedimientos administrativos, es un trabajo que se queda en olvido si la CEDHNL no tiene el valor de exigir su cumplimiento.

*Jorge Verástegui González es Licenciado en Derecho, escritor, fundador de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), Nuevo León (FUNDENL) y México (FUNDEM). Sigue en búsqueda de Antonio Verástegui González y Antonio Verástegui Escobedo.
@JorgeVerastegui

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...