• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, abril 14, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Un cambio político necesita mujeres al frente”

Syndy García Por Syndy García
agosto 30, 2017
En En la mira
A A
216
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Susana Ochoa, cofundadora del colectivo ConNosotras e integrante de Wikipolítica

Syndy García / Monterrey

Susana Ochoa, cofundadora del colectivo ConNosotras, ha impulsado la participación de las mujeres en la vida política.

En entrevista para Verificado, la integrante de Wikipolítica afirma que es necesario que más mujeres levanten la mano, se preparen para ocupar nuevos puestos y tomen decisiones trascendentales.

¿Por qué crees que es necesario empoderar a la mujer en el ámbito político?

Contenido Relacionado

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Se domestica a los animales, no a las trabajadoras: Marcelina Bautista

Creemos que un cambio político verdadero tiene que poner a las mujeres al frente, creo que por muchos años hemos sido un grupo sub-representado, de ninguna manera somos una minoría ya que representamos y somos el 50 por ciento de la población, sin embargo, no estamos en el lugar donde se toman las decisiones.

Históricamente las mujeres en este país han sido las que han construido comunidad, son las que más participan, de hecho, son las que más salen a votar.

Nosotros en la campaña nos dimos cuenta que, las manos que hicieron que una campaña como la nuestra -tan austera- fuera posible, fueron las de todas aquellas mujeres que donaron de su tiempo, participaron, hicieron llamadas, pegaron calcas y es muy importante que eso comience a visibilizarse, porque no es posible que las personas que están decidiendo en este país sean hombres, heterosexuales, mayores de 50 años, abogados de clase media, porque entonces claramente no estamos siendo representadas.

¿Cómo se puede lograr que más mujeres se acerquen a ocupar puestos públicos de elección popular de forma activa?

Las cuotas de género son necesarias, creo que los partidos políticos no tenían ningún incentivo para poner mujeres en las boletas, pero eso no significa que una mujer por si sola va hacer una política distinta.

Creo que mucho tiene que ver con la cultura que vivimos en nuestro país, estoy convencida de que mientras no hablemos sobre la división de los cuidados en el hogar, vamos a seguir perpetuando la desigualdad entre hombres y mujeres.

Por ejemplo, ahorita en la política la toma de decisiones se da fuera de horarios laborales, en bares, en lugares donde las mujeres -si tienen familia y no quieren renunciar a tener familia- después del trabajo no pueden dedicar horas extras, tienen que llegar a cuidar a los hijos y a las personas que están en tu hogar, entonces me parece que es un tema multifactorial, pero creo que en ese sentido hemos avanzado.

Las mujeres que queremos estar en espacios de decisión, que queremos hacer una política distinta tenemos que reflexionar también sobre cómo no vamos a cometer los mismos errores que se han cometido durante mucho tiempo desde la clase política.

Se brindará un espacio para conversar sobre el papel de las mujeres en la vida política

¿Consideras que es necesario reorganizar los espacios para tomar decisiones?

De hecho, en Barcelona en Comú – un partido en Barcelona- ellos y ellas desde el partido están tratando de modificar cómo funcionan en cuanto a organización.

Procuran que las reuniones de trabajo, las asambleas, las reuniones donde se toman las decisiones sean en horarios laborales, también toman en cuenta que haya guarderías y espacios donde las mujeres no tengan que renunciar a tener una familia y que tampoco tengan que sacrificar el papel que quieren jugar en un partido político.

Entonces me parece que son muchos factores, pero creo que las organizaciones políticas tienen que tomarse en serio esta reflexión de cómo verdaderamente las mujeres pueden ocupar un espacio en la toma de decisiones.

¿Crees que en nuestro país hace falta más participación de las mujeres en la vida política?

Definitivamente hace falta que más mujeres, independientemente de su partido político, levanten la mano.

Ahorita, al menos en Jalisco, no sé cómo funcione en Nuevo León, pero aquí las comisiones que tienen que ver como relacionadas con las mujeres, el tema de familia, cuidados, salud, son presididas por mujeres, pero las comisiones donde se aprueban presupuestos, son históricamente presididas por hombres o las comisiones de Justicia y por ejemplo la Junta de Coordinación Política -como el representante de cada una de las fuerzas políticas- solo hay una mujer de seis fuerzas políticas, entonces claramente no estamos siendo representadas, por lo que creo que tiene que ver con un tema de confianza y eso es avalado por muchos estudios que se han publicado sobre el tema.

Es muy importante no solo que se nos cedan espacios, sino que levantemos la mano para ocupar esos espacios y obviamente el tema de capacitación que es importante si queremos estar en un espacio de representación.

¿Confías en que se puede mejorar la participación de las mujeres, especialmente en las elecciones de 2018?

No sé si a nivel presidencial, pero me parece que, a nivel comunitario, a nivel ciudad, a nivel estado estamos a tiempo de llevar esa discusión a cabo.

Desde el colectivo ConNosotras buscamos también visibilizar a las mujeres en los espacios de toma de decisión, no solo política, sino de la academia, medicina, porque no solo en la política se da este tema y uno de nuestros objetivos es que las mujeres que firmen este manifiesto se comprometen a ser valientes y se comprometen a levantar la mano, porque a nivel comunitario hay mujeres participando el problema es que no están siendo visibles, a veces no tienen confianza o tiempo por los cuidados del hogar.

¿Qué opinas?
Temas: ConNosotrasmujerespolíticaSusana OchoaWikipolítica
Compartir216TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

Elecciones 2021

Verdadero que la violencia a las mujeres se redujo en gobierno de Ruth Zavaleta en la CDMX

abril 13, 2021
detector puebla genoveva huerta
Elecciones 2021

Verdadero: 10 mujeres asesinadas al día en México, como dice Genoveva Huerta

abril 13, 2021
Elecciones 2021

Engañoso panorama sobre mujeres chihuahenses que dio Graciela ORtiz

abril 12, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que NL sea uno de los estados más violentos para las mujeres

abril 6, 2021
Siguiente noticia
Monterrey Nuevo León- 20127-  protesta desapareciodos plaza del mismo nombre foto: Raúl Palacios/ milenio

Lo que falta por hacer

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In