Los medios perdieron

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*
Foto: Rosalinda Olivares y Kats Photography

Aunque lo anticipé en este mismo espacio, no esperaba una reacción tan lamentable por parte de los medios, especialmente de aquellos que antes sí abanderaban causas sociales y derechos humanos.

Las portadas de la prensa nacional del sábado 17 de agosto mostraron que la prensa mexicana está todavía muy lejos de entender que tenemos una obligación con la defensa y promoción de los derechos humanos y los grupos en situación de vulnerabilidad.

Pero no fueron sólo las ediciones impresas. El mismo viernes los espacios noticiosos de radio, televisión e Internet llenaron sus transmisiones y sus perfiles sociales destacando como noticia los destrozos que se dieron durante la marcha de miles de mujeres por calles de la Ciudad de México.

Dejaron de lado que la marcha era un nuevo grito de hartazgo ante la incapacidad y la indolencia de todos los niveles de autoridad para atender y poner fin a la violencia, las agresiones, las violaciones y asesinatos de mujeres.

La nota no eran esos incidentes, pero lo hicieron.

De manera consciente o inconsciente se volvieron cómplices de facto del discurso oficial de que las manifestantes eran una provocadoras.

Claro que Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México ya ofreció una disculpa por llamar provocadoras a las miles de mujeres que le dijeron que debe ponerse a trabajar, pero el juicio mediático está allí y hasta ahora ningún medio ni periodista ha ofrecido una disculpa por haber hecho una cobertura tan tendenciosa y terriblemente sexista.

¿Y qué pasó en los Estados?

No en todas partes hubo marchas, pero en al menos 20 ciudades si se realizaron movilizaciones, algunas más numerosas que otras.

Y si en la prensa de la capital mexicana destacaron los “destrozos” y no el reclamo, muy triste resultó la cobertura en varias ciudades como Monterrey, Puebla, Toluca, Guadalajara, por citar algunas, donde los medios ni siquiera dieron una cobertura.

Fuera de la ciudad de México fueron pocas notas en los impresos, en los noticiarios de radio y tv y en los sitios web de noticias locales.

Lo escribí la semana anterior, pero debo reiterar lo que comenté en este mismo espacio de Entre Periodistas el 13 de marzo de este mismo año:

“Es urgente que medios y periodistas tengamos mayor capacitación para comprender qué es la perspectiva de género y poder hacer un periodismo sin roles ni estigmas sociales, un periodismo con lenguaje incluyente, un periodismo que destaque la visión femenina del mundo y hacer mucho más para reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres”.

Sin embargo, las movilizaciones feministas consiguieron algo muy importante tras las marchas del pasado viernes 16 de agosto.

Lograron poner en la agenda pública y de los medios el tamaño de la violencia.

Ahora si muchos medios están publicando datos, cifras, casos, números, para poner en dimensión la severa crisis y la terrible vulnerabilidad en la que vive la gran mayoría de la población de este país y que son las mujeres.

infantes

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...