El MIT asegura que fake news son más vistas que la verdad

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

No creas todo lo que lees, especialmente en las redes sociales. De acuerdo con el estudio realizado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) el más grande hasta la fecha enfocado en las noticias falsas, la verdad toma seis veces más tiempo para ser visto en Twitter que la desinformación.

Los investigadores encontraron que las mentiras tenían un 70% más de probabilidades de ser retuiteadas que la verdad, incluso cuando se controlaban factores como si la cuenta se verificó o no, el número de seguidores y la antigüedad de la cuenta, así lo señala esta investigación publicada en la revista Science.

Específicamente, el estudio examinó la rapidez con que las “fake news” se propagan en Twitter y clasificó las noticias como verdaderas o falsas al usar información de seis organizaciones de verificación de hechos. Los investigadores analizaron 126,000 historias en Twitter, tuiteadas por alrededor de 3.5 millones de usuarios más de 4.5 millones de veces entre 2006 y 2017.

En este gráfico se muestra cómo las noticias falsas se propagan más rápido que las reales. Las “fake news” están marcadas en rojo, las verdaderas noticias en verde y una combinación de las dos en amarillo.

MIT

El estudio señala que «…la falsedad se difunde significativamente más rápido, más profundo y más ampliamente que la verdad en todas las categorías de la información, y los efectos fueron más pronunciados para noticias falsas sobre política que para las noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera».

Los investigadores de MIT también analizaron porqué las noticias falsas eran tan atractivas y sugirieron que a la gente le gustaba la «novedad». Examinaron las respuestas de los usuarios a tweets de noticias falsas y encontraron que las personas expresaban más sorpresa y disgusto por la información errónea.

«Descubrimos que las noticias falsas eran más novedosas que las verdaderas, lo que sugiere que las personas tenían más probabilidades de compartirlas. Mientras que las historias falsas inspiraban miedo, disgusto y sorpresa en las respuestas,  mientras que las historias reales inspiraban anticipación, tristeza, alegría y confianza» señala el informe.

Algo de esto parece obvio: las noticias falsas están diseñadas para presionar los botones de las personas y alentarlos a compartir a través de la indignación absoluta.

Significativamente, la investigación también analizó qué tanto se veían las noticias falsas comparado con la información verdadera. Mientras que las notas falsas fueron vistas por entre 1,000 y 100,000 personas, la verdad raramente fue vista por más de 1,000 personas.

A los bots a menudo se les culpa por la difusión de noticias falsas, sin embargo, los investigadores encontraron que impacto de esta práctica es insignificante. «Las fake news se extienden con mayor rapidez que la verdad porque los humanos, no los robots, tienen más probabilidades de propagarlo».

Ya lo sabes, la responsabilidad de terminar con la “vida” de las noticias falsas es de todos y todas, infórmate acerca de las maneras de detectar la desinformación, aquí en Verificado, te compartimos 10 claves para identificar las “fake news”.

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...