Avanzan los días y nada sobre protección a periodistas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este martes 5 de febrero la primera pregunta en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador no fue precisamente una pregunta, sino un cuestionamiento acompañado de reclamo.

Un colega reportero del diario La Crónica de Hoy le dijo al presidente que había sido objeto de un secuestro y que había sido golpeado mientras hacía -dijo- una investigación en zonas donde diariamente se roban el combustible.

Muchos medios consignaron este hecho como si fuera noticia y su encabezado giró en la misma idea: “Se solidariza el presidente con periodista agredido”.

El reportero de La Crónica le preguntó a López Obrador si su gobierno daría garantías a las y los periodistas y la única respuesta fue que le daba todo su apoyo y respaldo y luego comenzó a hablar de los temas de inseguridad en el país, de la violencia en Tijuana, de que va a pacificar al país, pero no respondió la pregunta.

Lo triste es que el resto de los medios hayan pensado que la nota era el acto de “buena fe” del apapacho presidencial en vivo y en directo, cuando el hecho noticioso es que el presidente no respondió ni aprovechó esta coyuntura para hablar del tema de protección a periodistas, porque una vez más evita hablar del tema.

Apenas el lunes la organización de Periodistas Desplazados que aglutina precisamente a colegas que encontraron refugio en la capital del país ante las agresiones y amenazas que han sufrido por su labor periodística en sus entidades, daba cuenta que en el primer mes del año han registrado 78 ataques contra periodistas… ¡78 ataques en 31 días!, 2.5 agresiones diarias.

De estas 78 agresiones, 33 se cometieron en contra de mujeres y 45 contra hombres y hay que sumarle otras 17 agresiones directas contra medios, lo que hace una suma de 95… tres cada 24 horas.

En enero pasado fue asesinado un periodista en Baja California Sur, apenas en diciembre otro había sido asesinato en la misma entidad y el panorama no cambia para quienes hacen periodismo.

Y lo que tampoco cambia es la actitud del gobierno federal. El presidente sigue creyendo que la solución está en ponerle guaruras a las y los periodistas y nadie en su equipo de trabajo lo ha logrado convencer de lo contrario, quizá porque creen lo mismo o porque temen el regaño.

El presidente habló de fortalecer el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero a la fecha ni la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero ni el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez ni el jefe de la Unidad de Derechos Humanos (principal responsable del Mecanismo), Aaron Mastache, han explicado qué es lo que realmente van a hacer para fortalecer este organismo de reacción policiaca y no de protección, más allá de darle más dinero.

Y mientras tanto la vulnerabilidad de las y los periodistas persiste y aumentó en estos casos de cobertura de la lucha contra el robo de combustibles.

Aunque eso si, yo le preguntaría al colega agredido y sobre todo a su medio: ¿Cuál fue el protocolo que siguieron para una cobertura tan riesgosa como la que estaba haciendo?

 

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...

4 claves para entender qué significa el cierre del gobierno y sus consecuencias (incluyendo los procesos migratorios)

EN CORTO El Congreso de los Estados Unidos no aprobó una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR) antes...

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...