Necesitamos que nos revisen nuestros textos

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

Seguramente usted que me lee habrá encontrado algún error ortográfico o alguno de esos que llamamos “error de dedo” el alguno de mis textos.

Tengo la certeza de que en no pocas ocasiones habrá encontrado en este espacio de “Entre periodistas” algún error de redacción, de sintaxis, alguna idea absolutamente incomprensible.

La verdad es que no siempre me gusta leerme porque se que encontraré errores; veces porque tecleo con demasiada prisa porque la hora del cierre siempre me gana.

Me correteo para redactar porque me corretean en la redacción para que este texto salga publicado a tiempo, pero eso de ninguna manera es una justificación para no revisar, leer y releer antes de enviar. Es obligación de cualquier periodista cuidar su estilo y redacción.

¿A qué viene todo esto?

Bueno, es que este 27 de octubre recordamos el Día Mundial de las y los Correctores de Texto.

Son precisamente esas personas que saben de sintaxis, de ortografía, de estilo y de todo lo que la buena redacción y el buen idioma necesita para que los textos que se publican salgan mejor que como sus autores los hicieron.Recuerdo que hace unos cuatro años un colega periodista me decía que nuestro director quería desaparecer la figura del corrector de estilo en la redacción y que su respuesta fue algo así como: “¿En serio quieres desaparecer a quien corrige tus textos si yo mismo te he marcado muchos?”

Alicia María Zorrilla, una de las académicas y lingüistas más reconocidas de la lengua española dijo alguna vez que “los correctores estudian y se preparan para ser los médicos de las palabras”.

Esta fue una bella manera de decir que quienes redactamos nos equivocamos todo el tiempo. Que a pesar de los años y de la práctica se nos van detalles de ortografía, de sintaxis, de congruencia de tiempos y conjugaciones verbales.

Es cierto que la lectura nos ayuda a conocer mejor nuestra lengua y nuestro idioma, aprender sus formas y las reglas de la buena ortografía y redacción.

Pero siempre será necesario tener otros ojos en nuestros textos; tener una visión mejor preparada y más crítica; una visión externa que nos ayudará a mejorar aquello que intentamos traducir del pensamiento a las palabras.

Tristemente en las redacciones de los medios de información la figura del y la correctora de estilo está prácticamente desaparecida y eso ha afectado terriblemente la calidad de los textos, de los encabezados, de los pies de fotos y de cualquier contenido informativo que se publica.

Las empresas de medios y editoriales creen que eliminar a personas que corrijan textos es una forma de ahorrar dinero.

Se equivocan. Quienes revisan los textos no sólo hacen corrección ortográfica, ayudan a dar sentido a las palabras.

Parafraseando a Alicia Zorrilla. Eliminar a quienes corrigen textos es como eliminar al anestesiólogo y confiar sólo en el cirujano.

Así que feliz día a quienes han ayudado a “enchular” mis textos a lo largo de todos estos años.


Andrés A. Solis

 

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...