No, no hay una nueva Constitución en México

Fecha:

Comparte:

Esta nota es realizada vía solicitud por nuestro canal de WhatsApp, si quieres consultar alguna foto, video o audio que pueda ser desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic en https://bit.ly/WhatsVerificadoMX


EN CORTO

  • Usuarios en redes aseguran que para 2024 y 2025, el gobierno busca instaurar una nueva Constitución que elimina el derecho de la propiedad privada.
  • Esta afirmación es falsa. La Constitución actual y vigente, garantiza la propiedad privada en su artículo 27.
  • En algunos documentos que circulan en redes sociales, menciona una modificación al artículo 139, pero no existe pues la Carta Magna tiene 136 artículos.

Por Leslie Orozco

En los últimos meses, ha circulado en redes sociales la afirmación de que el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con miembros del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) buscan instaurar una nueva Constitución que elimina el derecho de la propiedad privada, esto es falso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por medio de cadenas en WhatsApp o Telegram, así como videos y posts en redes populares como Facebook y X (antes Twitter) diferentes usuarios han insistido en que el gobierno actual planea establecer un artículo en que se se limitara la obtención de propiedad privada.

«Artículo 139. Concesiones de propiedad habitacional. Todos los mexicanos tienen derecho a ser titulares de la concesión de propiedad de una casa habitación, de manera individual o compartida, considerando al menos 40 metros cuadrados por habitante, sean niños o personas adultas. Todas las casas y departamentos habitacionales en uso serán asignados como concesión de propiedad a sus usuarios con antigüedad mayor a un año», se lee en la imagen que se replica en las publicaciones.

Las publicaciones en X llegan hasta las 217 mil reproducciones en diversos perfiles verificados, algunos de los mensajes más destacados son de enero de 2024, aunque esta desinformación ha circulado desde 2021.

La Constitución garantiza la propiedad privada en su artículo 27 donde declara que la propiedad de las tierras y aguas corresponde originariamente a la nación, pero que los particulares pueden adquirir el dominio de ellas mediante concesión o prescripción.

«Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada».

Además, las fotografías y los post atribuyen esta nueva modificación al artículo 139, que no existe. La Constitución cuenta sólo con 136 artículos.

Al buscar el documento anexado en las publicaciones se encontró que el fragmento pertenece a una iniciativa de Constitución del «Consejo Nacional del Pueblo Mexicano» que no forma parte de las instituciones gubernamentales vigentes.

El archivo fue publicado desde 2021 y la página no cuenta con una sección que explique el origen y participantes de dicho consejo.

En el buscador de las iniciativas de la Cámara de Diputados, no se encontró que especifique la instauración de una nueva Carta Magna. Tampoco el presidente Andrés Manuel López Obrador ha realizado reformas al artículo 27.

Sobre la supuesta nueva Constitución

Una imagen con una supuesta propuesta de nueva Constitución para México circuló en redes sociales. En el mensaje compartido se afirma que esta reforma contempla medidas para asignar concesiones de vivienda a todas las personas y tomar aquellos inmuebles habitacionales desocupados para entregarlos a otros ciudadanos.

Sin embargo, esta propuesta es de una asociación que no tiene relación con algún partido, en realidad la idea es de una organización social llamada Consejo Nacional del Pueblo Mexicano (CNPM).

El documento llamado “Nueva Constitución Mexicana 2021” fue creado luego de las reuniones de un “Nuevo Congreso Nacional Constituyente” convocado por el CNPM entre el 13 de octubre de 2017 y el 24 de octubre de 2020, según se aprecia en documentos de la propia organización.

Esta supuesta nueva Constitución creó una ola de desinformación que fue compartida miles de veces en redes sociales y cadenas de WhatsApp.

GONyaa XEAAfeTt

Fue tal el crecimiento que además, circula un audio en el supuestamente Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, explica el artículo 139 de la nueva constitución que su partido pretende implementar si Claudia Sheinbaum llega al poder. Pero esta desinformación también es falsa.

En realidad, la grabación proviene de una entrevista realizada a Mario Gallardo, abogado y fundador del Movimiento Social Católico «Viva Cristo Rey«, en el podcast “Simplemente Adriana”, conducido por Adriana Corona, comunicadora de Guadalajara, Jalisco.

En dicha entrevista, Gallardo malinforma a la audiencia usando como base, el documento creado por la CNPM, para asegurar que se trata de una «nueva constitución».

Otra desinformación sobre el supuesto Proyecto de Nación

En octubre de 2023, se viralizó un video donde una mujer asegura que el Proyecto de Nación 2024-2030 del partido MORENA, planea eliminar las concesiones a medios de comunicación, quitar el derecho a la propiedad privada, propiciar la expropiación de negocios y empresas, entre otros derechos.

Tan solo en TikTok, el video alcanzó 25 mil me gusta y cerca de 500 mil visualizaciones.

El supuesto plan, se ha viralizado en conjunto con las cadenas y textos que afirman que además de la «eliminación» de la propiedad privada, la nueva Constitución planea controlar el precio de las rentas en el país.

En su punto número tres de la sección»(Re)distribución y bienestar social», habla sobre el control de rentas, pero no menciona la privatización de propiedad privada.

BULOS 22 e1706227752940

El fragmento se encuentra en el borrador del llamado Proyecto de Nación 2024-2030 realizado por MORENA; que son lineamientos generales sugeridos para las y los precandidatos a puestos de elección popular, pero esto no significa que son iniciativas de leyes presentadas antes las cámaras legislativas .

En el sitio web se puede leer que el documento es una propuesta creada de manera participativa entre grupos promotores en la Convención Nacional Morenista, sin embargo no ha sido presentado de manera oficial, pese a lo informado en el mensaje.

El anteproyecto tampoco está firmado o identifica a los autores del texto.

ee828003 7d17 4eec 834d b70bdba00e9b

 

En conclusión

Los mensajes que aseguran que se va a crear una nueva Constitución mexicana donde se elimina el concepto de la propiedad privada, es falsa.

El documento que ha circulado pertenece a una organización social y no a un partido político, y no es una propuesta de reforma constitucional presentada ante ningún poder legislativo.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Es impreciso que homicidios en CDMX hayan disminuido un 60% entre 2018 y 2025

EN CORTO Stephen Miller, asesor de seguridad de Donald Trump, comparó la violencia en ciudades de Estados Unidos con la de la Ciudad de...

Falso que México lidere lista de los países más corruptos

EN CORTO Usuarios aseguran en redes que México lidera la lista de los países más corruptos, esto es falso. El documento al que se...

No, Roblox no anunció el cierre de su plataforma

EN CORTO Circulan videos que anuncian la eliminación de Roblox a nivel internacional. Esto después de que se reportara el supuesto secuestro de niños...

“Embellecer” la ciudad de cara al Mundial

Así la Vida Por Cesia Escobar* ¿Qué significa para nuestras autoridades “embellecer” nuestra ciudad? Desde el discurso oficial, se trata de “construir la mejor versión” de nuestro estado...

Impunidad y revictimización frenan denuncias de violencia a mujeres en NL

La impunidad y revictimización en los procesos de denuncia ha derivado en que las mujeres víctimas de algún delito, no lo reporten a...