• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito

“Póker” de dudas resueltas sobre la Constitución Mexicana de 1917 (vigente hasta hoy)

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
febrero 2, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
4
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  1. No fue original ni la primera

La primera Constitución que se aplicó en México fue la española, expedida el 18 de marzo de 1812, por las Cortes de Cádiz.  De diverso origen, diez asambleas constituyentes se reunieron en el país, antes de la que terminó con la publicación de la Carta Magna vigente de 1917. El primer Congreso Constituyente fue convocado en 1813, por José María Morelos y un año después fue aprobada la Constitución de Apatzingán, documento de total manufactura mexicana.

Por tanto, la Constitución de 1917 no fue creada de cero, incluso su texto inicial aún la presentaba como una reforma de la Constitución de 1857, a su vez modificada y ampliada de la de 1824.

  1. Se elaboró ¡en menos de 2 meses!

El 19 de septiembre de 1916 fue lanzada por el presidente Venustiano Carranza la convocatoria para elegir a los diputados del Congreso Constituyente, el cual se instaló en la ciudad de Querétaro el 10 de diciembre, en el Teatro Iturbide, hoy Teatro de la República, con la participación de los representantes de 28 estados y del Distrito Federal, ya que Campeche, Quintana Roo y Baja California Sur no eran entidades federativas, sino territorios dependientes del Gobierno Federal. Sesionaron hasta el 31 de enero para redactar la Carta Magna que nos rige actualmente y que vio la luz el 5 de febrero de 1917. Sí, ¡en menos de dos meses quedó lista!

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

  1. Ni tan innovadora

Grandes logros que se relacionan con la Constitución de 1917 en realidad fueron autorizados mucho antes como norma. Por ejemplo, la educación obligatoria, laica y gratuita es fruto del proyecto liberal Juárez-Lerdo-Díaz. La separación de la Iglesia y el Estado no es una novedad de la Carta Magna cuyo desarrollo encabezó Carranza, sino es una de las bases de la de 1857, en donde además ya estaban incluidas las garantías individuales.

  1. ¿Carranza era nuevoleonés?

 

Venustiano Carranza Garza

Venustiano Carranza nació en la población de Cuatro Ciénegas, Coahuila, lugar que en aquel momento contaba apenas con un par de miles de habitantes. El 19 de febrero de 1856, por decreto de Santiago Vidaurri, el estado de Coahuila fue anexado al estado de Nuevo León. Para 1859, año en que nació Carranza, Cuatro Ciénegas pertenecía a Nuevo León. El 26 de febrero de 1864, Benito Juárez decretó la separación de Coahuila de Nuevo León.

 

La Carta Magna cumple el próximo lunes 101 años de su nacimiento, tiempo en el cual ha sido reformada 700 veces.

 

¿Qué opinas?
Temas: ConstituciónDFGobierno FededarlMitoQuerétaroVenustiano Carranza
Compartir7TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

AMLO Mañanera Septiembre Verificado
La Mañanera

Presume AMLO “logros” falsos y engañosos

septiembre 29, 2020
AMLO verde
La Mañanera

Discurso verdadero de AMLO: predominan leyes y datos históricos

septiembre 22, 2020
AMLO Tamaulipas Verificado
La Mañanera

No hubo más delincuentes muertos que detenidos con Calderón, como dijo AMLO

septiembre 1, 2020
La Mañanera

Falso que no se practique el fracking en México

mayo 27, 2020
Siguiente noticia

Francia contra las "fake news"

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In