La Palabra ganadora del Año 2017 es ¡Fake News!

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

La famosa casa editorial británica de los Diccionarios Collins ha designado el término «fake news» como la palabra del año; gracias a su constante aparición en los titulares y la polémica que genera en redes sociales.

Con un aumento de uso del 365%, la palabra preferida de Donald Trump se llevó el primer puesto en la lista de palabras del año publicada por Collins. La editora define el término como «información falsa, a menudo sensacional, divulgado bajo la apariencia de cobertura de prensa».

Pero eso no es sorpresa, el año pasado la empresa editorial de los Diccionarios Oxford, designó que el término premiado era «post-truth» o «posverdad» en español, definida como la «actitud de resistencia emocional ante hechos y pruebas objetivas», una palabra que guarda cierta relación con la de este año y la complementa.

donald

«Fake news» empezó a sonar con más frecuencia después de que Donald Trump fuera elegido presidente de Estados Unidos, pues la utilizó en más de una ocasión durante su campaña electoral para poner en duda la veracidad de las informaciones de algunos medios.

«No he inventado el término porque creo que otras personas lo han usado a lo largo de los años, pero nunca lo había notado. Lo que sí he hecho es darle visibilidad, porque lamentablemente nuestro país está plagado de ellas y es una pena», dijo durante una entrevista en la CNN.

Lo que primero surgió como un concepto político, acabo extrapolándose a otros ámbitos. Así lo explica la lexicóloga Helen Newstead «La mayoría de las palabras que se barajaban este año conllevan contenido político puesto que con nuevo presidente en América y la celebración de elecciones anticipadas en Reino Unido el pasado mes de junio no nos debe sorprender que la política continúe electrificando la lengua inglesa».

Pero aunque las palabras favoritas de los políticos hayan destacado en comparación con otros años, no han sido las únicas en este curioso ranking. Este año, por ejemplo, han tenido mucha visibilidad algunas abreviaciones como “antifa” para antifascistas o “Insta” para Instagram. Del mismo modo, vocablos económicos tales como “gig economy”, para representar empresas como Uber o Deliveroo que se sirven de mano de obra temporal, han tenido su protagonismo.

Estas serían las 10 palabras del año según Collins:

1. Fake News

El término que trae de cabeza a las redes sociales, que tratan de luchar contra las noticias falsas como pueden, es la palabra del año 2017 para Collins Dictionary.

2. Antifa

Se refiere a una organización antifascista o al miembro de una de éstas. Es la segunda palabra del año para este diccionario.

3. Corbynmania

Alude al entusiasmo que genera el líder del partido laborista en Reino Unido, Jeremy Corbyn.

4. Cuffing Season

Hace referencia al periodo que transcurre entre otoño e invierno, en el que la gente soltera tiene más posibilidades de iniciar una relación estable que de saltar de flor en flor, de encuentro casual en encuentro casual. Es decir, ¡ahora!

5. Echo Chamber

Un entorno (por ejemplo, en las redes sociales) en el que una opinión será aprobada o jaleada porque sólo personas afines a ella la escucharán o leerán. Es el equivalente al grupo de Whatsapp donde está la tía que siempre dice que estas bien guapo.

6. Fidget spinner

El juego del verano, que sirve para mejorar la concentración y el stress, supuestamente.

7. Gender-fluid

Que no se identifica exclusivamente con un género u otro.

8. Gig economy

Un sistema empresarial en el que hay muy pocos empleados permanentes y la mayor parte del trabajo recae en freelancers.

9. Insta

Relativo a Instagram, red social que ha alcanzado los 800 millones de usuarios en todo el mundo este año.

10. Unicorn

El rey de las fotos en las redes sociales este año sin duda. Símbolo de inocencia y de pureza, se trata de un animal imaginario similar a un caballo, generalmente de color blanco, y con un único cuerno en la frente. No requiere más explicación, sabemos que lo han visto hasta el cansancio.

 

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...