Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

No les quiero abrumar, pero déjenme hablar nuevamente de las aburridas y ya inminentes campañas electorales.

La cosa es que ya llevamos más de un año de confinamiento por la pandemia y en este año hemos visto muchos cambios en todos los sentidos. Hemos visto cómo cambió la manera de hacer periodismo, la forma en que salimos a la calle (o no) a buscar la noticia importante de cada día.

La pandemia nos obligó a modificar los procesos de búsqueda, acopio y verificación de información; cambió la manera de documentar la vida cotidiana y eso ha afectado en buena medida la narrativa informativa y el mostrar los hechos como solíamos hacerlo antes.

Esta ya mal llamada “nueva normalidad” obligó a la prensa a establecer protocolos de protección sanitaria que debieron haber tenido desde antes. Claro, hay medios que siguen sin tener protocolos suficientes y por eso continúan los contagios, enfermedad y muerte entre periodistas.

Y por eso quiero referirme de nuevo a las elecciones.

Aunque desde septiembre pasado el Consejo General del Instituto Nacional Electoral publicó lineamientos y protocolos para reducir el riesgo de contagios antes, durante y después del proceso electoral, hemos visto que a muchos y muchas candidatas eso les vale.

El INE incluso ensayó protocolos de seguridad durante las elecciones en Hidalgo y Coahuila en octubre pasado y que se reforzarán el próximo mes de junio, pero insisto, a quienes buscan el voto popular parece valerles tres pepinos.

En aquellas entidades donde ya hay campañas abiertas y en aquellas donde andan en precampaña, ha habido actos masivos, sin sana distancia, sin nadie que cuide el uso de cubrebocas no ponga alcohol.

Y en medio de estas condiciones están las y los periodistas que acuden a estos eventos a reportear, porque sus medios los mandan, aunque no haya nota.

Las autoridades alertan sobre una eventual tercera ola de contagios después de este periodo vacacional; pero no estamos viendo que una cuarta ola podría desatarse durante las campañas políticas y mis colegas periodistas deben comenzar a tomar acciones de prevención y seguridad sanitaria, lo mismo que las personas que acudan por voluntad o por fuerza a estos actos proselitistas.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

 

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...