Dirigente nacional del PES se equivoca al citar datos de matrimonio igualitario en CDMX

Fecha:

Comparte:

matrimonio
Berta Díaz/ Verificado 2018

El dirigente nacional del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores Cervantes, declaró en una entrevista publicada en el diario El País el pasado 24 de mayo que “tres años después de la legalización del matrimonio homosexual en Ciudad de México hubo 3,200 matrimonios y de ellos 2,000 no eran entre personas de esta ciudad. De los 1,200 restantes tres años después ya se han divorciado 800. El matrimonio igualitario se ha convertido en una moda”. Estos datos son falsos.

De los nueve mil 683 matrimonios igualitarios celebrados en la Ciudad de México desde marzo de 2010 y hasta marzo de este año, 557 han concluido en divorcio, poco menos del 6% del total, según cifras contenidas en la respuesta que la Consejería Jurídica y Servicios Legales de la Ciudad de México entregó a las solicitudes de información 0116000052618 y 0116000052718, de marzo pasado.

Esta cifra oficial se aleja de lo que citó el dirigente del PES, que representaría el 25% del total.

Si sólo se consideran los tres años señalados por Flores Cervantes (2010-2012), también los datos son incorrectos, pues entre 2010 y 2012 ya se habían registrado dos mil 442 matrimonios entre parejas del mismo sexo, 758 menos que lo declarado por el presidente del PES.

Matrimonios igualitarios avanzan desde 2010

Desde que la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobó en diciembre de 2009 la reforma del artículo 146 del Código Civil local para que el matrimonio sea la unión entre dos personas —y no entre un hombre y una mujer—, en la capital del país se han celebrado nueve mil 683 matrimonios entre personas del mismo sexo y 297 mil 422 entre parejas heterosexuales, es decir, uno de cada 30 matrimonios celebrados en la capital del país son igualitarios.

Actualmente, la Ciudad de México no es el único lugar en que dos personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio. Otros estados que lo han reconocido en su legislación local son: Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, según publicó El Universal en agosto de 2017.

Además, a partir de que en 2015, la Suprema Corte de Justicia emitió una jurisprudencia que “establece el criterio que deben seguir los jueces y tribunales, por lo cual deberá apoyar a una pareja homosexual si interpone un amparo para poder casarse en un estado que no lo permita”.

El PES se ha manifestado abiertamente en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo y del aborto. También forma parte de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena y Partido del Trabajo.

Conoce más del tema: LGBTI, la comunidad más vulnerable de Latinoamérica

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...