• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira
Participants hold up rainbow flags during an annual Gay Pride Parade in Mexico City, Mexico June 25, 2016. REUTERS/Edgard Garrido

Participants hold up rainbow flags during an annual Gay Pride Parade in Mexico City, Mexico June 25, 2016. REUTERS/Edgard Garrido

LGBTI, la comunidad más vulnerable de Latinoamérica

Verificado Por Verificado
mayo 2, 2018
En En la mira
A A
13
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Caridad García

Al analizar la compleja realidad de ser gay en América Latina, Diego Damasco periodista costarricense, impulsado por la plataforma digital Distintas Latitudes, encontró que el estado de derecho para la población LGBTI en 20 países latinos no ha tenido resultados alentadores.

Imparables, como fue llamado el e-book (una radiografía de organizaciones, medios de comunicación y estado de los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina), reveló que en el continente americano todo gira en un eje conservador, lo que favorece el retroceso en derechos humanos.

Damasco afirmó que este trabajo de las organizaciones busca ofrecer un panorama general del momento que se está viviendo actualmente en América Latina en cuanto a derechos de las personas LGBTI, así como de las dificultades y avances que están logrando en sus respectivos países.

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Acceder a información y contexto de ciertos países con los que no sé está muy familiarizado fue todo un reto, refirió. Y, por suerte, dijo, se pudo incluir hasta información de Belice, donde pertenecer a esta comunidad ha dejado de ser delito desde hace dos años.

Para el colectivo sistematizar la información de forma que diera un panorama fue de gran dificultad.

“Decidimos hacer como una clasificación, una especie de notas por países de acuerdo con la legislación que tienen, en esta clasificación que hacemos sobre los derechos de los países básicamente basado en legislación,  consideramos seis variables distintas: si se penaliza la homosexualidad, si se penaliza las identidades o expresiones de genero trans, si existe el matrimonio igualitario, la adopción conjunta para parejas del mismo sexo, ley de identidad de género y si existen leyes anti discriminación que incluyan las variables de orientación sexual e identidad de género”.

Diez de los países (la mitad de los que se evaluaron) solo contaban con dos variables, en estos no se penalizaba la homosexualidad ni las identidades de genero trans. Además, no cuentan con leyes o normativas más allá de las mínimas, por lo que los retos son enormes para avanzar en una legislación que garantice la igualdad de derechos para las personas LGBTI.

Según Damasco, las regiones del mundo donde más se asesinan personas trans, se encuentran en Latinoamérica y no es coincidencia debido a que los gobiernos muestran una posición muy conservadora respecto a estos temas y se dificulta el avance hacia la igualdad.

Incluso, mencionó que en varios países volvieron los discursos sumamente tradicionalistas, donde los grupos de carácter religioso están adquiriendo fuerza.

“Lo importante es no rendirse, no echarse atrás y no dejarse pisotear por esos grupos anti-derechos, a pesar de esta situación negativa que se está viviendo en este momento en general se han dado avances y existen las condiciones por el entramado de organizaciones, por los avances, en países, existen las condiciones para seguir avanzando, lo importante es no detenerse”.

Diego quien lucha por la igualdad, agregó que los movimientos LGBTI están trabajando muy solos, cada uno en sus países, sin articulación internacional.

Por lo anterior, consideró que es importante que los movimientos y las organizaciones se empiecen a hablar entre sí para armar estrategias conjuntas, esto debido a que del otro lado los movimientos anti-derechos ya lo están haciendo y es muy peligroso si los activistas LGBTI no se dan cuenta de eso o no trabajan teniendo en cuenta esa realidad.

“Justamente por ese momento de potencial retroceso, es más importante que haya más organización colectiva entre los países y movimientos de todos los países”.

 

 

¿Qué opinas?
Temas: América LatinabelicelgbtiMediosperiodistaradiografía
Compartir13TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
entre Periodistas 136 textos corrector
Diálogos

Necesitamos que nos revisen nuestros textos

octubre 29, 2020
podcaste publicidad oficial Jaime Rodríguez
Especial

Publicidad Oficial en NL: promesa incumplida del Bronco que amaga a la prensa crítica

octubre 14, 2020
Diálogos

Periodismo informativo o de propaganda

octubre 8, 2020
Siguiente noticia
encuestadora

#EstoSíPasó: la campaña de Anaya contrató a la encuestadora Massive Caller

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In