No perdamos el tiempo, el presidente no entiende o hace que no entiende

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El presidente siempre ha mostrado que le gusta leer, que le gusta informarse y le fascina la historia, la que le conviene, claro, así que ignorante no es, pero si es manipulador.

El presidente podría tomar todos los cursos que queramos sobre cómo funcionan las leyes en el mundo y podría leer con atención todas las leyes vigentes, desde la Constitución hasta el reglamento más reciente de la administración pública y se mantendrá en sus posiciones inamovibles, como hongo en la tierra.

Al empleado del pueblo no le importan las opiniones que no sean las propias, ni siquiera aquellas que provengan de su equipo de trabajo; no por nada muchas personas abandonaron el barco porque el presidente no les escucha.

Y no lo hace porque su capacidad de reconocer sus errores está sepultada en lo más profundo de su cerebro y de sus emociones; por eso su alta intolerancia a la crítica.

Parto de esto que ya sabemos para retomar la intención de desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un organismo que tanto le incomoda al presidente.

El presidente ha mentido sistemáticamente cuando habla del INAI, de sus responsabilidades y facultades. Miente cuando dice que el INAI no ha combatido la corrupción, porque esta no está entre sus facultades.

El presidente miente cuando dice que el INAI oculta información, porque seguramente no entiende o finge no entender que no es el Instituto el que entrega la información, sino cada una de las dependencias y sujetos obligados por la ley.

Bastaría ver cómo las dependencias federales durante esta administración han sido omisas en entregar información solicitada por cualquier persona, cuando deliberadamente la catalogan como reservada como lo hizo el mismo inquilino de Palacio Nacional con los contratos de las compras de vacunas contra COVID-19 o los contratos de sus obras monumentales.

El presidente miente una y otra vez al descalificar al INAI y afirmar que no sirve para nada, pero se mantendrá en sus dichos porque es lo que le conviene.

Seguramente habrá resoluciones del pleno del Instituto que resultaron contrarias al interés general de abrir información pública y seguramente habrá resoluciones que favorecieron la opacidad. El ejemplo más claro es precisamente cuando el pleno del INAI ratificó la reserva de los contratos públicos sobre las vacunas y las mega obras. En ese caso sí le sirvió este organismo autónomo.

No importan las explicaciones, el presidente se mantiene firme como hongo en querer desaparecer al INAI, aunque en ello se lleve de corbata uno de los derechos que habíamos ganado en este siglo, el derecho de acceso a la información pública.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...