Qué se sabe sobre la contaminación por cubrebocas y cómo disminuirla

Fecha:

Comparte:

#VerificadoExplica 

Por Syndy García

El uso del cubrebocas, implementado como una de las medidas efectivas para reducir las posibilidades de contagio de COVID-19, ha sido un aliado eficaz en la pandemia pero por otro lado, ha tenido consecuencias en el medio ambiente.

Diversos estudios han considerado que la pandemia a causa del virus SARS-CoV- 2 ha afectado también en la cantidad de residuos médicos que generamos, entre ellos las mascarillas.

¿Cuántos cubrebocas se usan o desechan? Y ¿qué podemos hacer para reducir los impactos ambientales de ello?, aquí lo explicamos.

Cubrebocas, cuántos usamos y cuál es su impacto

Unos 129 mil millones de cubrebocas mensuales, son los que se estiman durante la pandemia ha consumido la población mundial, si se usara la misma cantidad de mascarillas que fueron utilizadas en Italia en la primavera de 2020 (1).

En el estudio denominado Repercusiones de la Pandemia COVID-19 en el Uso y Manejo de Plásticos (2020) se consideró además que 65 mil millones de guantes se han utilizado en todo el mundo cada mes durante la pandemia, lo que ha impactado en la contaminación por plásticos (2).

Ante las estimaciones mundiales de desechos por cubrebocas, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México -una organización para la conservación ambiental- ha promovido una campaña para disminuir los impactos por residuos desechables como los cubrebocas.

Ha advertido que, si solo el 1% de los cubrebocas se desecharan incorrectamente y se dispersaran en la naturaleza o mares, se daría como resultado que hasta 10 millones de mascarillas estuvieran contaminando mensualmente en el mundo.

Aumento de residuos por COVID-19 en México y el mundo

Y no solo se registraron incrementos en el uso de cubrebocas y otros materiales para reducir los impactos de la COVID-19, en México y el mundo diversos análisis han expuesto estimaciones sobre el aumento en desechos médicos y residuos sólidos urbanos a consecuencia de la pandemia, lo cual ha impactado al medio ambiente.

De acuerdo con el estudio Panorama de la Generación y Manejo de Residuos Sólidos y Médicos Durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19 (julio 2020), en México se estimó entre 81 mil 214 toneladas/día y 92 mil 338 toneladas/día de residuos médicos y residuos sólidos urbanos se desecharon a causa de la pandemia (3).

Residuos Cubrebocas 1
Fuente: Estudio Panorama de la Generación y Manejo de Residuos Sólidos y Médicos Durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19 (2020).

Según datos del análisis Gestión de residuos durante la pandemia de COVID-19 del Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, en México los residuos sanitarios durante la pandemia se estimaron entre 2 a 2.2 kilogramos por cama al día (4).

Hasta dónde han llegado los desechos de las mascarillas

En julio de 2020, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), reveló que cerca del 75% del plástico generado por la pandemia de COVID-19, como mascarillas, guantes y botellas de desinfectante para manos, entre otros productos llegarían a vertederos y mares, con altos costos para el ambiente y la economía (5).

Raquel Briseño, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, en un artículo para la Universidad Autónoma de México, destacó que existe evidencia en video en donde se conoce que desechos plásticos utilizados en la pandemia han llegado a los mares, por lo que considera que no hay un tratamiento apropiado para dichos residuos (6).

Qué alternativas hay para reducir la contaminación por cubrebocas

Aunque en ocasiones es necesario utilizar las mascarillas desechables, especialmente el personal médico o personas positivas a COVID-19, existe la opción del uso de cubrebocas de tela reutilizables para así disminuir los impactos de los desechos plásticos (7).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el uso de cubrebocas higiénicos de tela para la población general de menos de 60 años que no tengan afecciones de salud subyacentes (8).

Entre las características marcadas por la OMS para el uso de cubrebocas de tela es que estás deben confeccionarse con tres capas de los siguientes materiales:

  • Capa interna de material absorbente, como el algodón.
  • Capa intermedia de material no absorbente y que no esté tejido, como el polipropileno.
  • Capa exterior de material no absorbente, como el poliéster o una mezcla que contenga poliéster.

Para saber más cómo deben ser los materiales y composición de mascarillas de tela recomendados por la OMS puedes dar clic aquí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Referencias:

  1. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490302
  2. https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.0c02178
  3. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/569684/Residuos_COVID.pdf
  4. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/33416/WMC-19.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  5. https://news.un.org/es/story/2020/07/1478011
  6. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_495.html
  7. https://www.facebook.com/InstitutoNacionalDeEcologiaYCambioClimatico/photos/a.541310135933184/4774895292574626/
  8. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19-masks
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...