Reconocimiento del valor social del periodismo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

La semana anterior me refería a la inexistencia de un día que reconozca a las personas que ejercemos el periodismo y remataba yo con un recordatorio de otra propuesta de colegas que desde hace muchos años han estado impulsando.

Este grupo de colegas propone que el 30 de mayo sea declarado como el Día de las y los periodistas.

Sobre mi reflexión de la semana anterior recibí algunos amables comentarios de mis colegas de varias partes del país y hubo varios que merecen atención especial, pues me decían que en un país tan violento para ejercer el periodismo no había nada que festejar.

Tener un Díano significa un festejo. Este tipo de efemérides lo que pretende reconocer es la importancia de las profesiones y sus aportes a la sociedad.

Por eso explicaba yo que aceptar una fecha impuesta por un gobernante no es la mejor manera de reconocer nuestra labor, porque es regresar incluso a ese oscuro festejodel 7 de junio en que el poder público celebraba (y celebra aún) sus perversas relaciones con empresarios de la prensa y festina a periodistas con regalos que no dejan de ser chayotes.

Tener un día conmemorativo no es para hacer fiesta, es para reconocer y recordarle a la sociedad la importancia del periodismo, para que pueda ejercer sus derechos de información, para la construcción de democracia y para seguir siendo ese contrapeso y vigilante de todos los poderes para que el resto de las personas sepa qué es lo que hacen y cómo les afecta.

Contar con una efeméride no será suficiente si seguimos enfrentando condiciones de violencia y mientras permanezca la impunidad en los crímenes cometidos contra periodistas.

Ninguna fecha especial nos va a ayudar en tanto el modelo de negocio de los medios no cambie y persistan la pésimas condiciones laborales en que ejercemos nuestra profesión.

Y tampoco tener un Día Nacional nos alcanza si no hay reconocimiento legal a la profesión de periodista, como sucede con otras actividades. En México también hace falta que las leyes reconozcan al periodismo profesional como una actividad de interés público que debe ser protegida y tutelada por el Estado.

Este principio sólo existe en la Ley de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de México y en la Constitución Política de la Ciudad de México y debería estar considerada desde la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en cada constitución de cada una de la 31 entidades federativas donde no se le ve de esta forma.

Con este reconocimiento legal, tener o no una efeméride viene sobrando.

PD. Nuevamente el veterano reportero Rogelio Hernández López reitera que no existe el Día Nacional de Periodistas, pero al mismo tiempo comparte la propuesta para que se decrete el 30 de mayo como la fecha conmemorativa. He aquí su texto. (https://www.ejecentral.com.mx/miradas-de-reportero-promovamos-decreto-30-mayo-dia-nacional-periodista/)


Andrés A. Solis

 

*Periodista, autor del Manual de Autoprotección para Periodistasy de la Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia. Conduce el programa Periodismo Hoyque se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...