Hay que reventar este periodismo machista

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

No es la primera vez que sucede, tampoco ha sido la peor, pero si debería de ser un antes y un después.

La filtración de imágenes de una víctima y del video en que su asesino confiesa y que luego fueron reproducidas, replicadas y publicadas por medios y periodistas no pueden quedarse como mera anécdota del periodismo más vil y ruin que puede haber.

El periodismo se trata de contar historias, de explicar la realidad en función de los hechos y en dar a conocer lo que alguien no quiere que se conozca y eso puede incluir historias violentas, pero con la intención de ponerlas en contexto y no con el afán de convertirlas en mercancía.

Santiago Stucci Pontocarrero, psiquiatra de profesión, explica que la representación de la violencia en los medios depende de muchas percepciones humanas y sociales que van desde la justificación de la reproducción de la violencia como una forma de catarsis social, hasta aquellas que advierten sobre fenómenos inspiracionales que contribuyen a la descomposición social. (Stucci Pontocarrero Santiago, “Violencia, política y medios de comunicación: la experiencia peruana”, publicado en http://psiquiatriahistorica.blogspot.mx/2010/02/violencia-y-medios-de-comunicacion-la.html)

Este experto habla un poco sobre cómo en el ámbito científico se estudia el papel de la prensa como si pretendiera mostrar la violencia sólo para satisfacer por un lado, el natural morbo humano y por otro para tratar “aliviar” esa necesidad de violencia, como si al consumir violencia las personas dejarán de serlo.

Más lamentable es el argumento que algunos medios y periodistas anteponen de que el derecho a la libertad de expresión es la prerrogativa que les permite difundir este tipo de hechos.

¿Qué nos toca?

El caso reciente del feminicidio de una joven de 25 años y el siguiente caso de una menor de siete años, como cualquier suceso que suponga que existen víctimas, es y será el pretexto para insistir en lo que puede ser la mejor ruta del periodismo.

Si como periodistas nos queremos asumir como la primera línea de defensa de los derechos humanos y la democracia, entonces debemos ser congruentes con esta idea y entender que el derecho a la libertad de expresión tiene límites y estos límites se encuentran en el resto de garantías individuales.

El derecho a la libertad de expresión no es ni puede ser licencia para vulnerar los derechos de las personas y eso incluye entonces respetar, proteger y promover estos derechos, como el derecho a la propia imagen, el derecho a la protección de datos personales, el interés superior de la infancia, etc.

El periodismo en el mundo y particularmente el periodismo mexicano requiere con urgencia una deconstrucción machista y reconstruirse con una visión de género que garantice la protección de las mujeres, especialmente si son víctimas de esa violencia machista.

Esta deconstrucción significa cambiar la narrativa y la forma en cómo contamos historias, dejando de privilegiar o exaltar a un asesino por encima de su víctima, rompiendo con estigmas sociales discriminatorios que atentan los derechos de las víctimas, que las criminalizan y las responsabilizan de lo que les ha sucedido.

Necesitamos un periodismo más profesional, más humano y respetuoso de las personas más importantes, nuestras audiencias.

Y para eso es urgente que cada medio y cada periodista tenga presente que nos urgen… nos urgen códigos éticos.

 

Andrés A. Solis

*Periodista, (@aasolisa) autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...