• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 20, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado

Líder de Morena dice que no aumentaron los feminicidios, esto es FALSO

Syndy García Por Syndy García
febrero 21, 2020
En Verificado
A A
806
Compartidas
8
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Deyra Guerrero y Syndy García

La declaración de la dirigente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, en donde afirma que no han aumentado los feminicidios en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, es FALSA.

El pasado 18 de febrero, la líder de Morena, afirmó lo siguiente en conferencia de prensa:

“Parecería que en México aumentó el número, no, yo creo que hay mucho más apertura a que se den a conocer; antes se maquillaban cifras, se ocultaba información.

“Con el Presidente López Obrador hay apertura total y por eso es que hoy se oye de números y la gente plantea: ‘aumentó’, no, hay más apertura para que se dé a conocer; entonces, reprobamos la violencia, haremos todo lo que esté de nuestra parte nosotros”, afirmó.

¿Cuáles son las cifras oficiales en feminicidios?

De 2018 a 2019, la tasa de feminicidios registrado por la autoridad aumentó. Por cada 100 mil mujeres en 2019 se reportó una tasa de 1.52 delitos, mientras que en 2018 se contabilizó una tasa de 1.39, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En 2019 la cantidad de feminicidios determinados por las fiscalías fue a la alza, comparado con el último año de gestión del presidente Enrique Peña Nieto y un mes de la administración de Andrés Manuel Lopéz Obrador. El incremento de la cifra oficial de feminicidios fue de 9.5% al pasar de 891 en 2018 a 976 en 2019.

Contenido Relacionado

Engañoso que la Guardia Nacional tenga el 70% de aprobación

Dice AMLO 54 verdades en su informe por dos años de gobierno

Impreciso el 40% del discurso de AMLO por dos años de gobierno

Lo anterior, tomando en cuenta que fue a partir de octubre de 2017 que las 32 entidades federativas han tipificado el delito de feminicidio.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Al comparar enero de 2020 con el mismo mes de 2019, también se registró un ligero incremento de 1.4% los presuntos delitos de feminicidio en las estadísticas oficiales.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Debido a que no en todas las entidades se investiga con los mismos protocolos el delito de feminicidio, es necesario destacar que las muertes violentas de mujeres también registraron un aumento en lo general en los últimos años.

A decir de especialistas, tomar este número a consideración es trascendente para poner en perspectiva la problemática de las muertes violentas de mujeres en México.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

¿Qué dicen especialistas y asociaciones civiles sobre los feminicidios?

María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), en entrevista con ADN 40, explicó que las muertes violentas de mujeres ha ido a la alza.

“Es un tema que ha venido aumentando en los últimos 10 años, en el 2015 hablábamos de 2 mil asesinatos de mujeres, hoy estamos casi 4 mil asesinatos, cerró la cifra en el 2019, y solo mil 006 se iniciaron investigando como feminicidios, eso no significa que vamos a tener culminación de sentencias aquí, estamos luchando por que haya una debida investigación y perspectiva de género en los casos de los feminicidios.

“No se logra entender las diversas violencias que ponen en riesgo a las mujeres y a las niñas, por lo regular cuando vemos este drama de Fátima, son niñas que por lo regular viven la desaparición, por lo regular viven violencia sexual y son asesinadas”, apuntó en una entrevista del 17 de febrero.

 

Organizaciones de la Sociedad Civil, por otro lado, en un documento en donde se pide al Estado mexicano medidas concretas que para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, han señalado que dos tercios de las niñas y mujeres de 15 años o más han sufrido violencia de género al menos una vez en su vida.

“Las cifras oficiales muestran que, en 10 años, de 2007 a 2017, la tasa de homicidios de mujeres casi se triplicó, pasando de 34.2 a 85 por cada 100 mil mujeres. Uno de cada 10 feminicidios es en menores de 17 años. Durante 2019 se registraron 3 mil 616 muertes violentas de mujeres, de las cuales 976 están siendo investigadas como feminicidios por las fiscalías”, expusieron en el documento.

Si bien, también algunas especialistas han considerado que en efecto las cifras de feminicidios son difíciles de establecer dado que se trata de una tipificación contemporánea, coinciden que estas podrían ser mayores, dado que las muertes violentas de mujeres han ido a la alza en lo general.

Otro dato relevante expuesto por el INEGI es que por ejemplo, en 2018 el 14.8% de las muertes violentas de mujeres fueron por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, mientras que eso solo ocurrió en el 5.6% de los asesinatos de hombres en ese año.

La réplica de la dirigente de Morena

En entrevista con Grupo Fórmula con Azucena Uresti, la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, reconoció que las muertes violentas de mujeres “parecen” absolutamente crecientes; sin embargo, insistió en que su creencia era que la cifra de feminicidios no había aumentado, asegurando que antes se maquillaban las cifras.

No obstante, las estadísticas oficiales no dependen de un solo gobierno, sino de 32 fiscalías que investigan desde distintas perspectivas y de enero de 2019 a enero de 2020 las estadísticas sí fueron levemente a la alza, por lo que su declaración fue considerada FALSA.

¿Quieres saber más?, consulta Verificado Explica: ¿Por qué se debe hablar de feminicidios? 

¿Qué opinas?
Temas: asesinatosCifrasestadísticafeminicidiosMéxicoMorenamuertesmujeresPolevnskyviolenciaYeidckol
Compartir806TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Al día

¿La denuncia contra Félix Salgado es por época electoral?

enero 8, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Siguiente noticia
amlo verificado fracking

Falso que se prohiba el fracking: Verificando La Mañanera

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In