¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

Fecha:

Comparte:

Por Syndy García

En México, de acuerdo con datos del INEGI, un 2.7% del total de la población trabajadora gana más de 5 salarios mínimos al día, lo que correspondería a un salario mensual estimado de $19,099 pesos o más.

Mientras eso sucede un 57.8% de las personas que laboran reciben menos de 2 salarios mínimos al día, que serían menos de $7,640 pesos al mes (con base en el salario mínimo que recibe la mayoría del país).

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (nueva edición) de octubre 2020, otro 6.2% no recibe un ingreso a pesar de estar en la población ocupada.

Pero… ¿por qué decidimos hablar de los salarios?

Hace unos días, se hizo viral una pequeña parte de una entrevista de 2019 que el entonces senador Samuel García Sepúlveda le brindó al creador de contenido Roberto Martínez.

En la entrevista se le preguntó a García Sepúlveda si la política debía ser una actividad filantrópica, a lo que respondió que tal vez en la utopía, expuso otras ideas en el mensaje no claras y añadió:

“Siempre generalizamos siempre justos pagan por pecadores, yo me he topado gente muy valiosa que viven con un sueldito de 40 y 50 (pesos) y son felices, tienen para su familia para las colegiaturas, no necesariamente filantropía, pero que haya un justo medio un punto medio entre lo que se cobra y lo que se ejerce”, dijo.

Luego de hacerse viral la fracción del video, usuarios en redes comenzaron a reaccionar y a cuestionar los privilegios del senador con licencia. Y, aunque el político aseguró que se sacó de contexto y que se trata de “guerra sucia”, no proporcionó pruebas concretas de que así fuera.

Pero para responder si se trata de un “sueldito” -como lo dijo García Sepúlveda- los $40,000 o $50,000 pesos y el saber por qué se viralizó tanto el video, Verificado analizó algunos de los números sobre los salarios de los mexicanos.

¿Cuál es el sueldo promedio mensual de una persona trabajadora?

De acuerdo con el último reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el ingreso mensual promedio de la población ocupada a tiempo completo formal al tercer trimestre de 2020 fue de $8,371.50 pesos, en tanto que para un trabajador informal fue de $5,184.20 pesos.

Salario IMCO

 

El ingreso promedio mensual de la población que trabaja al tercer trimestre de 2020 se reportó en $7,406.60 pesos.

Y si se preguntaban si había distintos sueldos entre mujeres y hombres en México, sí. El ingreso mensual promedio de las mujeres durante el tercer trimestre de 2020 se reportó en $6,820.63 pesos, mientras que el de los hombres fue de $7,689.04 pesos, es decir $868.41 pesos más.

¿De la población trabajadora quiénes ganan y quiénes no?

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (nueva edición) de octubre 2020 refieren que 79.5% de la población ocupada en México gana un estimado de menos de $19,099 pesos mensuales (tomando en cuenta el salario mínimo de la mayoría del país).

INEGI salario minimo Mexico octubre 2020

 

Actualmente, el salario mínimo vigente para 2020 es de $123.22 pesos para la mayoría del país y de $185.56 pesos en la frontera norte (unos 44 municipios).

¿Alcanzan los salarios para los alimentos y el transporte?

Estadísticas del estudio de Evolución de la Canasta Alimentaria del CONEVAL, a noviembre de 2020, señala que la canasta alimentaria más la no alimentaria en el entorno urbano es de $3,295.73 pesos mensualmente por persona, mientras que en la zona rural es de $2,153.82.

En caso de que hipotéticamente una familia tuviera 4 personas, el costo mensual de los alimentos, más el transporte público, cuidados de la salud, mantenimiento de la vivienda, limpieza y cuidado de la casa, educación entre otros gastos sería de $13,182.92 pesos al mes, lo que no podría ser cubierto con la población ocupada que gana menos de 3 salarios mínimos al día.

Datos Coneval 1

 

Referencias:

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...