Seminario de Periodismo Contra la Desinformación 2022

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

El primer Seminario de Periodismo Contra la Desinformación #SPCD organizado por Verificado junto con el Consulado de Estados Unidos en Monterrey, se llevó a cabo del viernes 20 de mayo al domingo 22 en las instalaciones de la Biblioteca Benjamín Franklin del Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales en el Centro de Monterrey, Nuevo León.

Durante los tres días de actividades; estudiantes, docentes, periodistas, reporteros, comunicólogos y otros profesionales que también forman parte del gremio periodístico participaron en talleres y trabajos en equipo con enfoque en la verificación de datos.

Cabe destacar que además de Nuevo León, al evento asistieron personas provenientes de otros estados como Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Yucatán, San Luis Potosí y CDMX.

Inauguracion Charla 2

Los tres días del Seminario

En el primer día del seminario, la periodista Daniela García moderó el panel «Periodismo en la Era de la Desinformación» conformado por Samedi Aguirre de Animal Político, Rafael Cabrera de Aristegui Noticias, Liliana Elósegui de Verificado y Luis Roberto Castrillón, El Editor de la Semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al término de la charla, Deyra Guerrero de Verificado impartió el primer taller sobre metodología para la verificación, donde los asistentes del seminario comenzaron a trabajar en equipos para elaborar un trabajo final que sería presentado al cierre del evento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el segundo día del SPCD, Syndy García de Verificado, explicó durante su taller sobre fuentes confiables que la disciplina de verificación de fuentes es lo que diferencia al periodismo de la propaganda y el entretenimiento.

Posteriormente, Alejandra Padilla de Serendipia, presentó el tercer taller sobre el uso de datos abiertos, donde detalló el procedimiento para acceder a los mismos y los diferentes usos que se les puede dar para la creación de contenido periodístico.

Por otro lado, la project manager de Verificado y ex Teaching Fellow de Google, Mariana Alvarado, compartió algunas herramientas digitales que se pueden utilizar para la verificación de imágenes, video y ubicaciones; así como para la traducción de textos y otras funciones que suelen ser útiles para las y los periodistas durante el ejercicio informativo y noticioso.

El último taller del segundo día fue impartido por Liliana Elósegui de Verificado, quien ilustró las diferentes maneras de presentar las verificaciones y los formatos que se recomienda por el tipo de contenido y audiencia que tenga cada medio de comunicación.

De igual manera, para el cierre del día los cinco equipos continuaron avanzando en su trabajo final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el último día del seminario, el creador de #ElEditorDeLaSemana, Luis Roberto Castrillón, dio su conferencia «Prohibido NO verificar» donde explicó el proceso de la desinformación y las consecuencias de la difusión de datos no verificados que se comparten tanto en los medios tradicionales como en los digitales.

IMG 0756 scaled

Las actividades del Seminario de Periodismo Contra la Desinformación 2022, culminaron la tarde del domingo 22 de mayo con la presentación de los trabajos de verificación que realizaron los equipos conformados por estudiantes, docentes, periodistas, reporteros y comunicólogos que asistieron al seminario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visualiza la transmisión en vivo del panel de expertos aquí https://fb.watch/dbXbtTuBza/

Algunas opiniones sobre el Seminario de Periodismo Contra la Desinformación:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...