Por Melina Barbosa
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró durante la mañanera del 17 de mayo que Ciudad de México es una de las ciudades más seguras del mundo:
Sin embargo, dicha frase es engañosa, ya que según datos del Safe Cities Index 2021, la CDMX se ubica en el puesto 42 de las ciudades más seguras del mundo, mientras que las que encabezan la lista son:
- Copenhague (Dinamarca)
- Toronto (Canadá)
- Singapur
- Sídney (Australia)
- Tokio (Japón)

Qué dice la estadística sobre la CDMX
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, analizados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la capital de la nación sí presentó una disminución del 57% en los delitos de alto impacto, entre el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del 2019.
En Jalisco, la baja fue de 52%, en Veracruz 28%, Puebla 27%, Estado de México 14% y Guanajuato 4%.
Si bien los homicidios dolosos, los robos a vehículos con y sin violencia se han reducido en la CDMX, es importante señalar que la seguridad de un país, estado o ciudad no se mide o se define únicamente por la cantidad de homicidios dolosos registrados o los robos a vehículos.
Además, realizar una comparativa con otras ciudades del mundo que muestran una notable diferencia, ya sea de menor o mayor población, con contextos, prioridades y problemáticas de seguridad diferentes a la de México, puede considerarse engañoso en cuanto a validez estadística.
Respecto a la población, las ciudades enlistadas por la jefa de gobierno de la Ciudad de México (9.2 millones de habitantes) muestran una notable diferencia entre sí, por lo que se descarta que el método de selección haya sido por la similitud entre el número de habitantes por cada ciudad.
De igual manera, se descarta que el método de selección para realizar la comparativa haya sido por distinción de las ciudades más pobladas del mundo o por ser capitales, ya que del listado no todas las ciudades mencionadas entran en dichas categorías.
Es evidente que no queda clara la metodología de selección de ciudades que se utilizó para comparar las cifras expuestas por Sheinbaum, puesto que se enlistaron algunas de las ciudades que en realidad son de las más inseguras a nivel global.
CIUDADES (MENCIONADAS POR SHEINBAUM) QUE FIGURAN COMO LAS CIUDADES CON MÁS HOMICIDIOS DEL MUNDO:
Homicidios por cada 100 mil habitantes:
- CARACAS tasa de 99.98 (2022)
- LEÓN tasa de 53.14 (2021)
- DISTRITO CENTRAL (TEGUCIGALPA) tasa de 37.18 (2021) y 43.3 (2022)
- NUEVA ORLEANS tasa de 56.77 (2021) Y 36.87 (2022)
- FILADELFIA tasa de 35.04 (2021)
- GUADALAJARA tasa de 31.14 (2021)
- JOHANNESBURGO tasa de 30.82 (2021)
Algunos datos a considerar para comprender a profundidad la falta de seguridad en México es que según el estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., durante el 2021 «las ocho ciudades más violentas del mundo, fueron todas ellas mexicanas: Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Ensenada y Uruapan».
Asimismo, 15 ciudades de México actualmente encabezan la lista del ranking elaborado por Statista sobre las ciudades más peligrosas del mundo respecto a homicidios por cada 100 mil habitantes:
- Tijuana
- Acapulco
- Ciudad Victoria
- Ciudad Juárez
- Irapuato
- Cancún
- Culiacán
- Uruapan
- Ciudad Obregón
- Coatzacoalcos
- Celaya
- Ensenada
- Tepic
- Reynosa
- Chihuahua
Otro dato a destacar es que la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) recién dio a conocer que la Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en trata de personas.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019 se tuvo un máximo de 180 casos de trata de personas y a partir de ahí su tendencia ha ido a la baja; en 2020 se registraron 113 casos y 70 en 2021.
Por todo lo anterior, para afirmar que CDMX es una de las ciudades más seguras del mundo por su tasa de homicidios, esta por lo menos tendría que compararse con otras que en efecto tienen las tasas de homicidios más bajas a nivel internacional.
No obstante, cabe recordar que contrario a lo mencionado por Sheinbaum, la seguridad de un país, estado o ciudad no se mide o se define únicamente por la cantidad de homicidios dolosos registrados.
Efectivamente, algunos indicadores como la incidencia delictiva y la percepción de seguridad ciudadana, pueden contribuir a esta medición.
Sin embargo, el número de homicidios no es ni debe ser la única métrica para saber lo que está pasando en México, deben tomarse en cuenta diversos factores como la población, los diferentes tipos de delitos, la evolución del contexto político y social etc. no solamente las tasas de homicidios dolosos y los robos a vehículos.
LINKS/FUENTES:
- https://drive.google.com/file/d/1GX2JhmcZIyu0lcQY-dNWmCA4jxJlfR5D/view
- https://drive.google.com/file/d/1mJvG4cp1eAHNTaL56ez9zTABffXiBSMl/view
- https://consejociudadanomx.org/index.php/es/noticias/boletines/cdmx-mejor-comportamiento
- https://www.animalpolitico.com/2022/05/cdmx-trata-personas-primer-lugar-nacional-sedena/
- https://www.infobae.com/america/mexico/2022/05/17/claudia-sheinbaum-presumio-a-la-cdmx-como-una-de-las-urbes-mas-seguras-del-mundo-tras-repunte-de-homicidios-con-miguel-angel-mancera/
- https://delitosmexico.onc.org.mx/tendencia?unit=folders&indicator=researchFoldersRate&group=month&crime=0&state=0%2C9%2C23&domain=
- https://worldpopulationreview.com/world-cities
- http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1604-metodologia-del-ranking-2021-de-las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo
- https://www.statista.com/statistics/243797/ranking-of-the-most-dangerous-cities-in-the-world-by-murder-rate-per-capita/
- https://safecities.economist.com/
- https://twitter.com/Claudiashein/status/1526664429961609219?s=20&t=C5Zq-w4mv_SZpmiodwfD_g