El nuevo corral de la ignominia

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

 Por Andrés A. Solís*

Hace 20 años fue la Cámara de Diputados, hace unos meses el naciente Congreso de la Ciudad de México intentó hacer lo mismo, y ahora este martes 18 de diciembre de 2018, el Senado de la República aprobó un acuerdo para impedir que las y los periodistas puedan ejercer libremente su labor informativa en el salón de plenos.

El acuerdo establece fundamentalmente que ninguna persona representante de medios de información puede estar dentro del salón de sesiones y menos aún pasearse por los pasillos para querer entrevistar a las y los legisladores, tomar fotos o imagen.

El documento aprobado por mayoría no restringe a congresistas para que accedan a dar entrevistas, pero a partir de este martes deberán darlas fuera del salón y hasta podrán usar salas anexas.

Si bien es cierto que la intención es que no haya interrupciones ni ruido durante los trabajos legislativos, lo aprobado manda a cualquier periodista a “cumplir su labor informativa” desde el balcón del segundo piso de la sede senatorial.

Y no es que esté del todo mal, a veces como periodistas armamos bastante alboroto que si puede distraer a cualquiera, pero a quienes aprobaron estas nuevas reglas se les olvidan dos cosas.

  1. La sede del Senado es un espacio público y
  2. Las y los senadores son representantes populares.

Con base en ello tienen al menos la obligación de atender y respetar el trabajo de quienes cotidianamente buscan la información de interés público desde la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

Las mejores prácticas internacionales nos recuerdan que el trabajo periodístico no puede restringirse y menos si eso significa negar el acceso a lugares donde se genera información de interés público… ¡y menos si esos lugares son públicos, donde se gasta dinero público y hay personas funcionarias públicas!

Estoy de acuerdo en que como periodistas hay que respetar las sesiones, de alguna manera, pero no es negando accesos como se puede o debe de hacer.

Por ley las sesiones del Congreso son públicas y por tanto no hay motivo para impedir que periodistas hagan su trabajo.

Es ofensivo y atenta contra la libertad de expresión, creer que desde un balcón se puede “reportear”.

Y cualquier agresión al trabajo periodístico es también una agresión al derecho de la sociedad a recibir información oportuna, clara y veraz y esto nos lleva al tema de lesionar los desechos humanos.

Además, es el Senado de la República el que tiene en su agenda varías iniciativas y propuestas para modificar la ley de Protección de Personas de Derechos Humanos y Periodistas, y al mecanismo de protección.

Resultaría contradictorio que este órgano legislativo quiera mejorar una ley, cuando en los hechos estaría vulnerando y lesionando todos los días a un gremio al que dice proteger.

En septiembre pasado la mayoría morenista en el Congreso de la Ciudad de México reculó a tiempo en su pretensión de imponer un “corral de la ignominia” como el de la Cámara de Diputados; a ver si en el Senado hacen lo propio con este acuerdo que, en principio, ya fue aprobado.

lento

* Andrés (@aasolisa es Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...