¿Sienten las mujeres más frío que los hombres? Sí y te explicamos porqué

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Escenas recurrentes por todas partes: una mujer en su cama desea dormirse con doble cobija porque tiene frío, mientras su marido ni siquiera se tapa con una; o en una oficina las empleadas sienten que la temperatura del aire acondicionado es muy baja y para los varones es ideal.

¿Acaso es que las mujeres sienten más el frío que los hombres? Es una pregunta que seguramente te has hecho alguna vez y la respuesta es , y no es sólo una opinión generalizada, sino que ha sido comprobado científicamente.

La explicación que dan los especialistas es que el cuerpo femenino tiene una distribución de grasa corporal más uniforme que en el caso de los varones, es decir, que los hombres al contar con un mayor porcentaje de masa muscular y grasa corporal tienen una mejor protección contra las bajas temperaturas.

Cómo afecta el frío en los cuerpos

De acuerdo con investigadores de la Universidad de Portsmouth, el cuerpo de las mujeres conserva mejor el calor en los órganos centrales, no obstante, al hacerlo, menos sangre circula en las extremidades superiores, o sea a las manos y a los pies, lo que provoca que sientan más frío.

Otros expertos argumentan que en realidad las mujeres están mejor diseñadas que los hombres, pues cuando la temperatura ambiente desciende, las mujeres cierran más rápidamente los vasos sanguíneos de la piel, y por tanto se les enfría más rápidamente. Los hombres son más lentos en este proceso.

Debido a que los receptores sensoriales que detectan el frío se encuentran precisamente localizados en la piel, éstos envían su información al cerebro, dando lugar a la sensación consciente de frío que percibe la mujer, lo que la protege del clima extremo, situación que no ocurre tan intensamente en el hombre.

pies frios

Las mujeres sienten frío más fácilmente, concluyó un estudio hecho en Dinamarca publicado en agosto de 2016 en la revista científica Nature. Ellas se sentirían a gusto a una temperatura de 2.5 grados centígrados más cálida que los varones, entre los 24-25°C.

Para la Escuela de Medicina de Warwick, Inglaterra, la variación en la tasa metabólica promedio y la producción de calor del cuerpo entre hombres y mujeres puede explicar por qué ambos sexos se sentirían cómodos a distintas temperaturas.

El metabolismo es el responsable del crecimiento y de la producción de energía, incluyendo el calor.

La tasa metabólica en reposo es la tasa mínima de gasto de energía por unidad de tiempo mientras estamos en reposo. En promedio, el género femenino tendrían una tasa metabólica más baja que el masculino.

Según un artículo publicado en el ‘Journal of Applied Physiology’, los hombres tienen una tasa metabólica aproximadamente un 23% más alta que las mujeres, por lo que esto demostraría que la temperatura de los organismos de ellas son más fríos que los de ellos. ¿Qué quiere decir? Que las mujeres generan menos calor. El cuerpo es más propenso a transportar sangre cálida de las extremidades al centro, donde se encuentran los órganos vitales: es por esto que los pies y las manos son las primeras zonas que se enfrían.

Hay otros componentes que pueden explicar el porqué las mujeres tienen mayor sensibilidad al frío y están relacionados con el estrógeno, la hormona sexual femenina, y el flujo sanguíneo

«Los estrógenos actúan a nivel de hipotálamo e hipófisis interviniendo la regulación de la temperatura, de este modo pueden generar una disminución de la temperatura al provocar efectos de vasoconstricción sutil a nivel de la piel», explica Patricio Trincado, endocrinólogo.

El experto indica que esa relación entre las hormonas y el flujo de sangre determina en gran parte la sensibilidad de las mujeres a las bajas temperaturas.

Además, señala que esta sensibilidad al frío no representa una amenaza para la salud; al contrario, funciona como un mecanismo de protección crucial al permitir detectar rápidamente bajas temperaturas que podrían ser perjudiciales para la salud.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...
Artículo anterior
Artículo siguiente