Soluciones colectivas a problemas obstinados

Fecha:

Comparte:

ÁGORA

Por Meng-Ping Hsu

El 2022 marca el octavo año bajo la Agenda 2030, el gran plan de acción donde se identifican los objetivos y metas prioritarias que se deberán alcanzar hacia el año 2030 para avanzar hacia un desarrollo sostenible que beneficie a todos y todas, sin dejar a nadie atrás.

Aunque los avances no han sido insignificantes, las problemáticas asociadas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se plantean en este acuerdo continúan siendo retos importantes que han prevalecido obstinadamente a pesar de las estrategias implementadas, afectando negativamente la vida cotidiana de la mayoría. La pobreza, la longevidad de los conflictos armados y la crisis climática son solamente algunos casos preocupantes.

Además, la pandemia suscitada por el covid-19 ha agregado nuevas capas de complejidad a estas problemáticas.

El último reporte de “Progresos realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible” publicado por la ONU indica que, a nivel global, en 2020 se sumaron entre 119 y 124 millones de personas más a la pobreza extrema, se perdieron lo equivalente a 255 millones de empleos de tiempo completo y 101 millones de niños y jóvenes se quedaron por debajo del nivel mínimo de competencia en lectura.

Esto sugiere que incluso las soluciones que previamente habían resultado efectivas deben ser replanteadas para atender las dimensiones que, si bien, anteriormente eran inexistentes o irrelevantes ahora constituyen puntos que requieren atención urgente.

Los estragos imprevistos que acarreó la pandemia son señal de las áreas de oportunidad en las fórmulas de solución utilizadas por los actores involucrados en el servicio público, en quienes, por su capacidad de impacto, recae la mayor responsabilidad para implementar acciones que impacten positivamente en los objetivos deseados.

Es evidente la necesidad de adoptar paradigmas flexibles para combatir los problemas tradicionales. Construir un mundo más justo, amable y equitativo para todos y todas, capaz de acoplarse de manera rápida a adversidades variadas requiere de soluciones creativas y colaboraciones sistemáticas que aseguren su permanencia y capacidad de respuesta en el largo plazo.

El Plan Estratégico 2030, elaborado por Consejo Nuevo León, promueve el fortalecimiento de alianzas y la alineación de esfuerzos; esto es relevante porque permite multiplicar sinergias y robustecer modelos que permitan responder de manera eficiente a las demandas de la sociedad. La construcción de espacios de colaboración multisectorial contribuyen a formar compromisos colectivos con base en intereses comunes.

Como lo destaca la razón por la que Consejo Nuevo León recibió el Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público 2020, los sistemas integrados para el desarrollo sostenible son imprescindibles para mejorar la eficacia de las instituciones públicas, mejorar su transparencia y rendición de cuentas.

Este tipo de esfuerzos colectivos son vitales para lograr los pequeños y grandes cambios necesarios para transformar nuestro mundo de manera sostenible. El intercambio de opiniones y buenas prácticas entre actores diversos permiten forjar políticas públicas incluyentes, sólidas y abiertas, basadas en evidencia, que logren integrar la flexibilidad que requiere el dinamismo de nuestra realidad social y sus persistentes dificultades.

 


A8E8C146 4429 410E 8301 A91283DEF6CE

*Internacionalista por el Tecnológico de Monterrey y maestra en Resolución de Conflictos por la Universidad de Essex. Ha sido analista de política y asuntos internacionales en Madison Intelligence, así como auxiliar de Vinculación, Afiliación y Procuración de Fondos en Consejo Cívico. Forma parte de la red de Future Leaders Connect del British Council. Es analista de Políticas Públicas en el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...