¿Tiene el Día de los Inocentes un origen religioso?

Fecha:

Comparte:

Rompiendo el Mito

Por Deyra Guerrero

El día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre nació a partir de la trágica matanza de niños que el rey Herodes I ordenó con el fin de asesinar a Jesús, por lo que sin duda tiene una fuerte relación con el cristianismo, pero no es su único fundamento. En Rompiendo el Mito te lo contamos.

En la Biblia, San Mateo explica que unos sabios llegaron a Jerusalén desde Oriente y se presentaron ante el rey Herodes I el Grande, a quien le preguntaron por el Rey de los Judíos que acababa de nacer, pues habían visto una nueva estrella sobre Israel que señalaba su llegada.

giphy 5

Herodes, desconfiado y con miedo de perder su poder, pidió a los reyes magos que fueran en busca de ese niño y volvieran para informarle de su paradero, pero el tiempo pasó y los sabios no regresaron.

A fin de terminar con el problema de raíz, Herodes envió a un grupo de soldados a Belén con la orden de asesinar a cualquier niño menor de dos años que encontraran allí, pues con ello pretendía que el anunciado mesías y próximo rey de Israel, dejara de existir.

La tradición indica que la matanza tuvo lugar el día 28 de diciembre y, para recordar a las víctimas, la Iglesia Católica decidió instaurar el Día de los Santos Inocentes y conmemorar de esta manera la fecha.

¿Inocentes o locos?

No obstante, en poco tiempo esta celebración religiosa, como ocurrió con muchas otras, fue unida con una celebración pagana con el objetivo de que los diferentes pueblos las asimilaran rápidamente, en concreto con la “Fiesta de los Locos”, un festival que se realizaba principalmente en Francia entre Navidad y Año Nuevo y que fue fielmente representado por Víctor Hugo en su obra «Nuestra Señora de París» (sí, esa donde sale Quasimodo).

Durante todo el evento había música, comida, disfraces y todo tipo de conductas que hubieran sido condenadas en otras fechas del calendario, una especie de antecedente de lo que hoy conocemos como carnaval.

giphy 2 3

Se desconoce la historia del surgimiento de este festival, pero existen numerosas coincidencias y similitudes con algunas celebraciones de la Antigua Grecia y de Roma, como la festividad de Saturnalia y la fiesta del Sol Invicto.

Actualmente, el Día de los Inocentes -de origen cristiano-pagano- está muy extendido en todo el mundo, especialmente en España y Latinoamérica, y tiene un tono más propio de jugarreta infantil que de libertinaje, aprovechando los diferentes significados que se le pueden dar al término “inocente” para convertirlo en 24 horas en las que se pueden hacer bromas en un ambiente amigable y relajado.

En México, los medios de comunicación participan ese día dando a conocer noticias con tono irónico o humorístico (aclarando de inmediato que son mentira), y entre la población se acostumbra realizar bromas, pedir dinero prestado -que jamás se regresará-, entre otras acciones creativas bajo el dicho: “Inocente palomita, que te dejaste engañar, sabiendo que en este día ¡en nadie debes confiar!»

Por último, cabe mencionar que en los países anglosajones hay una fiesta similar llamada ‘Fool’s Day’ (el día de los tontos), el 1 de abril.

Así que mucho cuidado hoy, no te conviertas en «Inocente Palomita» y mucho menos de la desinformación. 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...