Cinco tips rápidos para detectar fake news

Fecha:

Comparte:

noticias falsas1

Por Liliana Elósegui

¿Te ha llegado alguna vez la advertencia de una banda que roba en los estacionamientos del supermercado durmiéndote con perfumes? ¿Cuántas veces leíste información falsa sobre las y los candidatos? ¿O cuántas veces ha muerto tu estrella de rock favorita?

Hoy vamos a darte algunos tips para detectar las “fake news” de Internet:

¡Aguas con los títulos!

Las “fake news” suelen presentarse con títulos atractivos. En muchas ocasiones están escritos en mayúsculas y con signos de exclamación, sin respetar las normas de ortografía básicas.

Si un título contiene afirmaciones sorprendentes y poco creíbles, es muy probable que estemos ante una noticia falsa.

Investiga la fuente

Existen muchas páginas web y blogs que se dedican a difundir noticias falsas. Asegúrate de que la historia esté escrita por una fuente confiable, respaldada por una reputación de exactitud de la información.

Si la noticia proviene de un medio desconocido, verifica en la propia web para buscar más información.

Mala redacción

Si bien es cierto que podemos encontrar algunos errores en la versión web de los medios tradicionales, encontrarse con textos mal redactados a nivel ortográfico y gramatical es otro de los puntos que nos podrían ayudar a identificar una noticia falsa.

Busca en Google

¿No conoces el medio que ha publicado la noticia? Haz una búsqueda en Google. Obtener pocos resultados puede ser una señal de que nos encontramos ante una noticia falsa de Internet.

Por lo general, las fake news son publicados en muy pocas páginas web. Eso se debe que, al no tratarse de una noticia real, los medios no la reportan.

Las fotografías falsas

El engaño más común y, al mismo tiempo, el más fácil de verificar. Normalmente en Internet se puede comprobar si la imagen es verdadera en algunos pocos segundos en un método conocido como “búsqueda inversa de fotos” pero la mayoría de los usuarios no saben hacerlo, por eso creen fácilmente en las fotos sensacionalistas.

Si usas el navegador Google Chrome, es suficiente con apretar el botón derecho del ratón y elegir la opción “Buscar la imagen en Google”. Así podrás ver el contexto en el que se publicó por primera vez. También sirve para descubrir si estás ante una versión manipulada de la imagen original, siempre que esta no esté demasiado cambiada.

Si usas otro navegador, donde no tiene la posibilidad de realizar una búsqueda de la imagen, se puede instalar un complemento especial, como “Who stole my pictures” que hace la búsqueda no sólo en Google, sino también en varios buscadores.

Si no quieres instalar un complemento, se puede hacer sin ello. Solamente abre dos pestañas, una del sitio web con una imagen sospechosa y otra con la página de búsqueda de Google. Luego toma la imagen con el ratón y arrástrala a la pestaña de la búsqueda.

También aplica para buscar las imágenes guardadas en tu computadora. Sólo tienes que arrastrar la imagen a la búsqueda de imágenes de Google.

Ayuda, siempre que puedas, a identificar las páginas web dedicadas a publicar noticias falsas. Y evita compartir fake news: puede que estés contribuyendo a hacer viral una noticia que no es cierta.

Y tú, ¿has sido víctima de alguna fake news? ¿Recuerdas alguna en especial? ¿Qué método sigues para descubrir si una noticia es falsa o no?

¡Cuéntanoslo en los comentarios!

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...