• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado
red compartida

¿La Red Compartida de EPN es un modelo único y exitoso?

Staff Por Staff
marzo 26, 2018
En Verificado
A A
4
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Staff

Tras calificarlo como el proyecto de telecomunicaciones más importante de la historia de México, el Gobierno federal arrancó la red mayorista con la que pretende que las empresas extiendan su cobertura de telefonía e internet, en beneficio de la población…al menos esto es lo que se dijo en el discurso.

Fue el presidente Enrique Peña Nieto quien el 21 de marzo dio inicio a las operaciones de la Red Compartida, que consiste en la instalación de infraestructura común en todo el país (como torres y antenas) que podrá ser usada por cualquier compañía operadora de servicios móviles, para poder llegar a más lugares.

red compartidaActualmente cada operador móvil (como Telcel, Movistar, AT&T, entre otros) cuenta con su propia red, por lo que ampliarla les implica más costos, lo que les impide que tengan presencia en algunas regiones. Para solucionarlo, la red mayorista comercializará su capacidad y los recursos materiales desarrollados.

Contenido Relacionado

Engañoso que la Guardia Nacional tenga el 70% de aprobación

Dice AMLO 54 verdades en su informe por dos años de gobierno

Impreciso el 40% del discurso de AMLO por dos años de gobierno

Derivado de la reforma de telecomunicaciones, el proyecto es realizado a través de la figura de Asociación Público-Privada (APP), donde el consorcio Altán Redes es el responsable del diseño, instalación, operación y mantenimiento de una infraestructura de banda ancha. Y el Mandatario federal no escatimó en presumirlo.

“La red compartida: un modelo único diseñado en México y que sin duda hoy se convierte en un gran referente de éxito para el mundo entero”, afirmó Peña Nieto.

red compartida“Ningún otro país en el mundo tenía esta arquitectura, este diseño, precisamente para lograr que mayor población, sobre todo la más apartada y la que se encontrara ubicada geográficamente en los lugares muy apartados y recónditos pudieran tener acceso al servicio de internet y al servicio de telecomunicaciones”.

¿Verdadero, Engañoso o Falso? Verifiquemos.

Según datos hemerográficos, archivos especializados e información de los propios gobiernos, México no ha sido el único país en planear una red mayorista única, ya que por lo menos Kenia, Rusia, Sudáfrica y Ruanda han hecho diseños similares. Sólo Ruanda llevó a la práctica lo programado, aunque con resultados que han dejado mucho que desear.

Red Única Mayorista

 KeniaRusiaRuandaMéxicoSudáfrica
Diseño del modeloSíSíSíSíSí
ImplementaciónNoArrancó, pero quedó inconclusa.Sí (2014)Sí (2018)Se presentó estrategia en octubre de 2016.
CoberturaNoUn operador mayorista trabaja sólo en zonas urbanas.No se cumplieron los objetivos.32% de la población.?
Precios accesiblesNoNo hay visibilidad de precios.Siguen los precios elevados??
CompetenciaNoNo hubo competencia minorista, por falta de acuerdos.No surgieron nuevos operadores móviles.??
EficienciaNoNo, por lo que otros operadores desplegaron sus propias redes.No??

Como es evidente, aun cuando expertos mexicanos y autoridades adaptaron al contexto nacional la idea sobre este tipo de red, no se trata de un modelo único ni totalmente original, pues se incluyeron experiencias previas y estudios en la materia, los cuales concluyeron en su mayoría que el riesgo de este tipo de estructura de trabajo era muy alto.

Al día de hoy no existe un solo caso de éxito reconocido en el mundo sobre esta modalidad de infraestructura, por ende la Red Compartida de nuestro país no se puede considerar como tal, al encontrarse  todavía en proceso y al no haber alcanzado todavía sus propósitos, entre los que destacan ampliar la cobertura, mejorar los servicios y propiciar precios más accesibles, al haber más competencia.

Los esfuerzos son coordinados por el la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y parece ser uno de los últimos anuncios mediáticos de la administración en funciones, por lo que se ha lanzado con “bombos y platillos” y las expectativas son altas.

En el banderazo de operaciones el pasado miércoles, se dio a conocer que la Red Compartida comenzó con una cobertura poblacional del 32.2%, superior al mínimo del 30% establecida en el contrato con Altán, no obstante, esto no garantiza que se completarán las otras metas planteadas, principalmente las que serían positivas directamente en los usuarios, como mejores precios y servicios.

La finalidad principal del proyecto es llevar las telecomunicaciones móviles a 46 millones de mexicanos que aún no tienen acceso. Para 2020 la red deberá tener una cobertura de 50% de la población y 50% de los pueblos mágicos, y en 2024, el 92.2% del territorio nacional contará con los servicios…en teoría.

En conclusión…

Lo asegurado por el Presidente Enrique Peña Nieto sobre que la Red Compartida es un modelo único y un referente de éxito para el mundo entero, es engañoso, porque hay otros países que crearon diseños para construir infraestructura similar, incluso Ruanda la edificó con malos resultados. Además, al no haber cumplido todavía con el 100% de sus objetivos no se puede catalogar como un ejemplo global. Ninguna nación lo ha logrado, por lo que habrá que esperar para determinar si el proyecto se convierte en el más importante de la historia de México.

 

¿Qué opinas?
Temas: conectividadEnrique Peña NietointernetMéxicomodernidadproyectoredred compartidatelecomunicaciones
CompartirTweetCompartirEnviar
Staff

Staff

RelacionadoNoticias

AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
amlo movilidad
La Mañanera

Falso o engañoso 42% del discurso de AMLO al arranque de 2021

enero 11, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Verificado Exprés

Detectan página falsa que dice vender vacuna Pfizer en México

enero 5, 2021
Siguiente noticia
teatro

Día Mundial del Teatro

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In