El análisis a las “mañaneras” de AMLO en la primera quincena de junio 2019

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Tras un análisis realizado por Verificado, aquí se presenta el resultado de las frases verificables calificadas como verdaderas, falsas y engañosas del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante las conferencias de prensa matutinas en los primeros 15 días de junio de 2019.

  • 3 de junio / Elecciones / Engañoso

“El informe que tengo es que la jornada de ayer transcurrió en paz, la gente participó”.

En Puebla hubo algunas agresiones entre militantes de distintos partidos políticos y el robo de una casilla, aunque los hechos no pasaron a mayores.

Por otro lado, en promedio, de acuerdo a Instituto Nacional Electoral (INE) hubo una participación de solo 33% de los electores en las seis entidades en las que hubo elecciones el 2 de junio: Baja California, Quintana Roo, Puebla, Durango, Tamaulipas y Aguascalientes.

  • 5 de junio / Presos / Verdadero

cárceles«Hay quienes están en la cárcel y no tienen sentencia”.

Según estimaciones de la extinta Comisión Nacional de Seguridad (CNS), 4 de cada 10 personas que se encuentran en la cárcel en México, aún no reciben sentencia de un juez, es decir, han permanecido privados de su libertad por largos periodos sin que se defina si son inocentes o culpables por los delitos que se les imputan.

  • 6 de junio / Evaluación a las finanzas nacionales / Engañoso

«Respetamos esa opinión, pero seguimos sosteniendo que vamos bien”, afirmó el mandatario federal, un día después de que las firmas Fitch Ratings y Moody’s recortaron la calificación y perspectiva crediticia de México.

Pese a haber avances en algunos indicadores económicos del país, como el tipo de cambio peso-dólar (http://www.anterior.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/), en el primer trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Mexicana disminuyó 0.2% frente al trimestre previo e incrementó 0.1% en su referencia anual.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_05.pdf

  • 7 de junio / Calificación de Pemex / Falso

Pemex MediosFitch Ratings rebajó el 6 de junio pasado la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) dejándola en grado «especulativo», respecto a lo cual el Ejecutivo señaló que “se hicieron de la vista gorda durante el tiempo del desmantelamiento de Pemex, en la caída de producción de Pemex, el endeudamiento de Pemex, no vieron nada de eso, la gran corrupción en Pemex».

El Economista (https://www.eleconomista.com.mx/politica/Desde-2007-calificadoras-senalaron-la-corrupcion-y-baja-institucionalidad-de-Mexico-20190201-0084.html), verificó y comprobó que desde el 2007 las tres principales agencias calificadoras del mundo -Moody’s, Standard &Poor’s y Fitch- advirtieron de problemas de corrupción y limitada institucionalidad en Pemex.

  • 7 de junio / Economía / Engañoso

«Estamos bien, está mejorando la recaudación, está creciendo el comercio exterior, está creciendo el empleo, están mejorando los salarios, se está atendiendo el problema lamentable de la pobreza como nunca, hay control en la inflación. Hay estabilidad en nuestra moneda”.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que de enero a abril de este año, la recaudación tributaria creció 4.5% respecto a igual periodo del año anterior.

México registró ventas de productos a Estados Unidos por 31,335 millones de dólares en marzo, lo que significó un alza interanual de 4.6% y un aumento en participación total de importaciones estadounidenses.

En cuanto a las plazas laborales, en mayo de 2019, el número de nuevas plazas laborales dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se hundió 88.2% a 3,983 puestos de trabajo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/registró un descenso mensual de 0.29% en el mes de mayo, por lo que la inflación anual fue de 4.28%, informó el INEGI.

En los primeros meses de este año, el peso cerró con una ganancia de 1.11%, es decir 21.8 centavos, reveló el Banco Base.

  • 10 de Junio / Seguridad capitalina / Verdadero

veracruzinseguridad medium“Cuando estuvimos en el Gobierno de la Ciudad se logró reducir la incidencia delictiva».

De enero a julio de 2005, que fue cuando dejó la Jefatura de Gobierno de la capital para convertirse en candidato presidencial, hubo en total 389 homicidios dolosos, es decir, 1.8 diarios. En el mismo periodo del 2000, año en que asumió el gobierno, se registraron 888 asesinatos, equivalentes a cerca de 4.2 cada día.

https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun?idiom=es

  • 14 de Junio / Situación económica / Engañoso

“No tenemos problemas económicos (…) vamos muy bien”.

Si bien se mantiene cierta estabilidad, diversos especialistas y organismos internacionales -como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional- consideran que la economía mexicana se haido desacelerando casi al punto del estancamiento. A pesar de que Estados Unidos está creciendo a más del 3% anual, México no crece y si continúa la tendencia, pronto habría recesión. No se pronostica que se alcance el 2% de crecimiento en el PIB en el 2019, como lo aseguró AMLO y se ve lejos el 4% del que habló el tabasqueño en campaña.

  • 14 de Junio / Pacto migratorio con EUA / Falso

“No hubo enfrentamiento” (con Estados Unidos), manifestó López Obrador al referirse al acuerdo migratorio con el país vecino, después de decirse satisfecho por el pacto logrado y considerar que era bueno para ambas partes.

El 30 de mayo el presidente de EUA, Donald Trump, anunció formalmente -como lo venía sugiriendo desde meses anteriores- un nuevo arancel de 5% sobre productos de México a partir del 10 de junio para presionar al país a detener el flujo de migrantes, lo que desató uno de los conflictos bilaterales más fuertes de los últimos años.

El 7 de junio se llegó un acuerdo en el que la administración de AMLO se comprometió a tomar medidas en contra de la inmigración ilegal y el gobierno norteamericano suspendió la aplicación de nuevos impuestos al comercio mexicano.

Puedes revisar otras verificaciones aquí.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...