• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

A la caza de mentiras

Verificado Por Verificado
junio 26, 2019
En Diálogos
A A
128
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

A la caza de mentiras

Andrés A. Solis*

Es un día cualquiera y como persona común y corriente, en estos tiempos, estás en muchos grupos de Whatsapp y de repente recibes una alerta de mensaje nuevo.

Reaccionas y ves que te reenviaron (porque aparece el detalle de “reenviado”) un mensaje que te advierte y te anticipa que le sucedió al primo de un amigo, que fue víctima de un atraco en una tienda de conveniencia o que es el nuevo modus operandi de un robo porque un delincuente se mete a la cajuela de tu auto en la gasolinera.

Como éstos, cualquier cantidad de mensajes diarios que en muchos casos las personas terminan reenviando sin siquiera haber leído.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Y pasan los días, las semanas, los meses y seguimos discutiendo sobre las fake news y el riesgo que representan. Y hace unos días la BBC de Londres publicó una serie de recomendaciones para identificar esas noticias falsas que abundan en la red. (Leer aquí)

Además de estas buena recomendaciones de la BBC, nos toca a las y los periodistas abonar para reducir la proliferación de mentiras en la red.

Hace casi dos años, el 12 de julio de 2017, en este mismo espacio hablaba yo sobre la importancia de hacer buen periodismo justo en los tiempos de las fake news. El 31 de enero de 2018 volví a hablar sobre la responsabilidad que tenemos para verificar hechos y evitar la reproducción de mentiras que pretenden convertirse en verdad, hablaba de la era de la post verdad.

El buen periodismo es un antídoto contra las noticias falsas, incluyendo aquellas falsedades que nacen desde los puestos de poder con personas funcionarias que manipulan cifras, ocultan datos o mienten con toda intención.

Hacer bien nuestro trabajo como periodistas sirve para ofrecerle a la audiencia información clara, precisa, útil, verificada, documentada, con fuentes certeras y no opiniones, de tal forma que con los hechos podamos demostrar lo que sucede.

¿Cómo saber cuando una noticia es falsa? En general considera estas recomendaciones:

  1. ¿Quién te mandó esa noticia? No porque sea una persona conocida, quiere decir que sea confiable en este caso.
  2. ¿El sitio es un sitio confiable y hecho por periodistas profesionales?
  3. ¿Tiene una fuente real con nombre y apellido o un documento? Si dice que “un estudio revela” y no dice qué estudio y quién lo hizo, seguramente es mentira o si por alguna razón no creíble no indica personas o instituciones que difundan esa información.
  4. Información de contexto que ayude a entender lugares, fechas, circunstancias. ¿Has pensado en cuantos asaltos hay a un mismo OXXO, por ejemplo?, porque resulta que nunca nadie dice exactamente la dirección.
  5. ¿Tiene imágenes engañosas? Hay fotos que cualquiera se roba de otros sitios y las comparte como hechos reales. Verifica si la imagen o el video son de mala calidad, si se ven cortados o les falta alguna parte y revisa si esa imagen de verdad corresponde al sitio que dice representar.
  6. ¿El texto tiene autor? Las y los periodistas publicamos con nuestro nombre y sólo en casos extremos recurrimos al anonimato. Si esa “noticia” no tiene el nombre de quien la hizo, entonces es un tema de desconfianza.

infantes

* Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: audienciafake newsfuentesInformaciónVerificado
Compartir128TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Siguiente noticia
Andrés

El análisis a las “mañaneras” de AMLO en la primera quincena de junio 2019

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In