¿Cómo saber si tu voto es válido?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Al señalar en la boleta electoral cuál es tu candidato favorito pueden surgir muchas dudas sobre si se procedió de manera correcta, pues existe la idea popular de que si no escribes una “X” legible y que cubra parte importante del candidato seleccionado –sin que se pase el trazo a otra opción política-, tu sufragio no contará.

Consultamos los manuales del INE y queda muy claro que existen diferentes modalidades en las que tu participación en las urnas es legal y debe ser contabilizada por los funcionarios de las urnas como parte de los resultados.

“Es voto  válido aquél  en  el  que  el  elector  haya  marcado  un  solo  recuadro  en  el  que se contenga el emblema de un partido político o candidato independiente; el que  se  manifieste  anotando  un  nombre  con  apellido  o  apellidos  del  candidato registrado  en  el  espacio  para  candidatos  no  registrados;  o  aquel  en  el  que  el elector haya marcado más de un recuadro en los que se contienen dos emblemas  de los partidos políticos de coalición entre sí”, indica el último Cuadernillo de Consulta del INE.

 

 

A continuación te compartimos algunos ejemplos de votos válidos que proporciona el Instituto Nacional Electoral (INE).

Marca diferente a una cruz en el recuadro de un partido político

voto

Voto válido 2

Voto válido 3

Textos escritos en el recuadro de un partido político

Voto válido 4

Voto válido 5

Voto válido 6

Manchas de tinta en la boleta

Voto válido 7

Marcas fuera del recuadro

Voto Válido 8

Si se encierra o subraya todo el recuadro correspondiente a la persona que se desea elegir; si se marcan dos alternativas con dos signos o palabras distintas, uno afirmativo (sí) y otro negativo (no); incluso si se escribe una leyenda en la boleta como expresión del lector, sin que interfiera en la opción política señalada, son otras circunstancias en las que el voto debe ser considerado válido.

En todos los casos lo que debe prevalecer es si queda claro o no la intención del sufragio del ciudadano, concluye la autoridad.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...