Siete sitios para detectar noticias falsas

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

Caer en las garras de las noticias falsas o fake news es más fácil de lo que pensamos. El impacto del momento, el estado emocional al recibir la noticia, la tía que te la cuenta o envía por WhatsApp, la utilización de imágenes con cierta veracidad… todo se conjuga e influye en los primeros instantes en que recibes una noticia, sea verdadera o falsa.

En la actualidad estamos rodeados de información falsa y verdadera y ésta mueve al mundo e influye en las decisiones que tomamos. Así que es mejor ser prudentes, usar el sentido común, el pensamiento crítico y cerciorarse de la veracidad de una noticia antes que alarmarse y compartirla.

Como diría el escritor Mark Twain: “Lo que causa problemas no es tanto lo que la gente ignora como lo que saben y no es verdad». Y para evitar que caigamos en la trampa de las noticias falsas, les compartimos siete sitios y aplicaciones para evitar las fake news.

 

FactCheck.org

factchecking

FactCheck.org es un sitio web que busca reducir el nivel de engaño y confusión en la política estadounidense. Examinan con precisión fáctica lo que dicen los principales políticos estadounidenses en anuncios de televisión, debates, discursos, entrevistas y comunicados de prensa. (Lo que hacemos en Verificado, pero versión gringa).

 

Snopes 

snopes

Snopes es una página de investigación sobre leyendas urbanas. Es una de los sitios más populares en el mundo en desarticular mentiras, rumores y noticias falsas.

 

La Buloteca 

buloteca

La Buloteca es un instrumento que trata de evitar la divulgación de noticias falsas. Hay gente que los propaga por ingenuidad, otros lo hacen por mala fe. Ellos luchan contra ese desconocimiento y revisan de forma manual los reportes y los desmentidos, para avalar que provienen de buenas fuentes. Se publican todos los reportes ciertos, sin atender a ideologías o agendas.

 

#StopBulos 

stopbulos

Virtual Operation Support Team  mejor conocidos como Equipo de soporte de operaciones virtuales, se encarga de alimentar la sección #StopBulos en su sitio web. En esta sección recopilan las fake news que van apareciendo en Internet para frenar su difusión y confirmar su falsedad.

 

Hoaxy

hoaxy

Hoaxy visualiza la transmisión de “reclamaciones” y comprueba los hechos relacionados en linea. Una reclamación puede ser una noticia falsa, un engaño, un rumor, una teoría de la conspiración, una sátira o incluso un informe preciso. Cualquiera puede usar Hoaxy para explorar cómo se propagan las noticias en las redes sociales.

 

CazaHoax

cazahoax

Cazahoax hace un análisis de bulos, informaciones dudosas o sencillamente falsas que se comparten por Internet de forma viral. Los artículos que se publican en Cazahoax se estudian buscando fuentes contrastadas para asignarles una valoración que puede ser desde información falsa, verídica o información con elementos falsos y otros verdaderos.

 

Twitter

verficado

No son pocas las cuentas de Twitter existentes para dar caza a las noticias falsas, rumores que circulan por la red. Entre esas cuentas se encuentran @ElSabuesoAP, @Malditobulo, @elcazabulos, @yalochecaste, @vostSPAIN, @La_buloteca y por supuesto @veri_ficado

 

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...