Aprendiendo a contar historias

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Andrés A. Solis

No es la primera vez que hago un viaje así, de llegar a la ciudad, bajarse del autobús (o avión) e ir directamente a un aula con el equipaje en mano, pero en esta ocasión lo distinto fue el público.

El reto era pararme frente aun grupo de tercer semestre de licenciatura, pero no de periodismo, sino de producción cinematográfica.

Fue parte de una especie de experimento que echó a andar la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel”, que se encuentra en el centro de Xalapa.

Y si llegué allí fue porque mi querida colega culturosa (dijera ella), Laura Haddad se confabuló con la escuela para que me invitaran a dar un taller de periodismo.

Un taller de periodismo para estudiantes de cine y que en este semestre está orientado a la realización de documentales. Entonces mi propuesta fue de compartirles herramientas metodológicas que usamos en el periodismo para la búsqueda, acopio, procesamiento, análisis, verificación y curaduría de la información.

Repasamos algunas estrategias para planear un tema, desmenuzarlo, buscar fuentes tanto vivas como documentales y cómo presentarlas al público.

También revisamos algunas herramientas para tener entrevistas orientadas a la producción audiovisual y hasta el diseño de protocolos de seguridad a la hora de salir a rodar una película. Todo eso en tres días.

El pequeño grupo de cineastas no está interesado en el periodismo. No lee periódicos ni consume noticiarios de radio o TV y ni siquiera busca informarse a través de sitios Web o ya de perdida por Facebook o en sus grupos de Whatsapp.

Sin embargo este grupo salió a reportear, a entrevistar, a buscar fuentes de información en el centro de la capital de Veracruz y regresó con buenas historias cotidianas que lo mismo se pueden convertir en noticia que en un buen documental.

Este pequeño grupo de cinco hombres y una mujer, cineastas en ciernes, terminó el taller creyendo que habían aprendido algo, una forma diferente de ver las historias para contar.

Pero de lo que no se dieron cuenta es que yo aprendí mucho más de su forma de ver el mundo y como reportero hay que buscar nuevos enfoques para encontrar nuevas narrativas y ganar esas nuevas audiencias de 20 años de edad o menos.

Tengo la certeza de que el cine documental, como género cinematográfico, puede utilizar los recursos del periodismo para contar buenas historias, pero también aprendí que las y los periodistas deberíamos aprender más del cine documental para tener una visión más completa de los hechos de la vida cotidiana que pueden ser grandes historias contadas en al menos 90 minutos.

______________________________________________________________________________________________________

PD. Oye Andrés Manuel, ¿será que desaparecemos el Mecanismo de Protección y mejor acusamos a los malos con sus mamás cuando quieran agredir, secuestrar o asesinar periodistas? Igual y funciona eso de que “piensen en sus mamacitas y el dolor que les ocasionan”.

 

infantes* Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

 

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...