Por Melina Barbosa
Sobre las desapariciones
De acuerdo con cifras emitidas por la Fiscalía de Nuevo León, los feminicidios en el estado han incrementado un 110% tomando en cuenta el primer trimestre del año.
De enero a marzo del 2021 se registraron 10 y en el mismo periodo de 2022, se llegó a 21.
Asimismo, en tan solo el mes de marzo y lo que va de abril, el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata de N.L. (GEBI) hasta el momento ha contabilizado un total de 24 reportes de búsqueda de mujeres. (12 ya han sido localizadas)
Cabe aclarar que en cuanto a una ficha de desaparición con fecha del 19 de marzo, la Regidora de Gobierno, Ana Eugenia Rodríguez, informó que esta se trataba de un ficha de desaparición falsa, ya que la desaparición en realidad se trataba de un joven trans que «escapó por segunda vez de su casa a causa de violencia».
El incremento de mujeres desaparecidas en el estado de N.L. es evidentemente alarmante, ya que durante marzo y abril, inclusive se registraron múltiples desapariciones durante un mismo día:
Sobre el actuar de las autoridades
Uno de los casos más emblemáticos fue el de María Fernanda Contreras Ruiz de 27 años, quien desapareció el pasado 3 de abril en Apodaca.
El anuncio oficial sobre su muerte fue el 9 de abril, aunque circularon en redes sociales versiones anticipadas.
Después de haber enterado a su familia sobre el resultado de las pruebas genéticas, estamos en condiciones de informar de manera oficial que María Fernanda Contreras Ruiz es la persona sin vida encontrada en el cateo realizado el día de 7 de abril. Descanse en paz.
— Fiscalía Nuevo León (@FiscaliaNL) April 9, 2022
Durante la semana de su búsqueda, ocurrieron denuncias por la inactividad de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, e incluso surgieron falsos rumores en redes sociales sobre un secuestro masivo de mujeres.
Derivado de esto, el secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci Zuazua, dio una conferencia el 8 de abril donde afirmó que después de la pandemia se incrementaron las desapariciones en Nuevo León, con un promedio de 8 desapariciones diarias.
No obstante, durante el mismo coloquio, Fasci aseguró que es falso el rumor de que haya una banda delictiva secuestrando o raptando mujeres; argumentando que “la mitad de los casos son desapariciones por el simple hecho de que no se reportan con sus papas las menores o las mujeres adultas”.
Sobre la inconformidad ciudadana
Ante la muerte de María Fernanda, la ineficiencia de las autoridades y debido a las declaraciones por parte del secretario de Seguridad Pública; durante el sábado y domingo, alrededor de cien mujeres tomaron las calles del centro de Monterrey para protestar contra las desapariciones y feminicidios en el estado.
Durante la protesta, María José Ruiz, prima de María Fernanda, señaló que el lunes las autoridades entrevistaron a un sospechoso, lo dejaron libre por falta de pruebas y hoy está prófugo.
Asimismo, durante la manifestación exigieron la salida del cargo de Aldo Fasci y hasta de Mariana Rodríguez, titular de la Oficina Amar a Nuevo León.
Cabe señalar que en cuanto a la protesta del domingo, varias mujeres que asistieron reportaron actos de violencia por parte de elementos policiacos.
Como resultado, el 11 de abril, el gobernador Samuel García informó durante una rueda de prensa que “se emitió un decreto urgente y extraordinario para la búsqueda de mujeres desaparecidas»; donde se integrarán 200 elementos al grupo de búsqueda.
No obstante, el mismo 11 de abril, la cuenta oficial de la Fiscalía de Nuevo León generó indignación entre la comunidad al compartir detalles sobre el caso de María Fernanda y las declaraciones que Javier Caballero García, director de la Unidad Especializada de Investigación Antisecuestros, emitió durante una entrevista.
La fiscalía descartó que los familiares o allegados a María Fernanda ayudaron en la investigación, asegurando que «el lugar donde se encontró el cuerpo de María Fernanda, fue localizado por actos de investigación y no por reporte de otras personas».
Asimismo, afirmó que los registros no muestran una aparente violencia en el ingreso a la vivienda donde fue encontrada y se enfatizó que el deceso ocurrió en la misma noche de su desaparición, antes de su denuncia formal.
Por el momento, la Fiscalía de Nuevo León ya informó sobre la aprehensión de Raúl Alfredo «N», de 26 años de edad, en la localidad de Francisco I. Madero, Coahuila.
Compartimos actualización del caso de la ciudadana María Fernanda Contreras Ruiz. pic.twitter.com/e7hkz7At10
— Fiscalía Nuevo León (@FiscaliaNL) April 12, 2022
Algunas recomendaciones
Ante el preocupante incremento de desapariciones, Justicia por los Desaparecidos en Nuevo León, recomienda cumplir con ciertos puntos al momento de interponer una denuncia:
- El denunciante deberá presentarse con una identificación oficial, de preferencia credencial para votar o pasaporte vigente.
- El denunciante deberá proporcionar información sobre la persona desaparecida.
- Se solicitará llenar el Formato Estatal de Búsqueda Urgente
- Se recomienda que se tome nota del nombre de la persona que la atendió al realizar la denuncia y del número de denuncia asignado.
- Las instituciones encargadas de recibir la denuncia deberán reportar el caso de denuncia ante la Comisión Local de Búsqueda de Personas.
- Las instituciones a cargo de la denuncia deben emitir un reporte de búsqueda que se comparta a otras instituciones y a través de medios de comunicación y redes sociales.
- Si la víctima es menor de 18 años se deberá de solicitar y aplicar la alerta amber.
Cabe recalcar que las autoridades tienen la obligación de recibir la denuncia 24/7 por desaparición sin importar el tiempo que lleva desaparecida la persona y deben tomar la denuncia en el momento sin esperar 72 horas.
La denuncia puede hacerse en cualquiera de los siguientes medios:
- Presenta la denuncia de forma presencial acudiendo directamente ante el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata GEBI.
- Puede presentar una denuncia de forma virtual ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.
LINKS / FUENTES:
https://fiscalianl.gob.mx/estadisticas/transparencia/total-de-actos-delictivos-denunciados-por-tipo/
https://www.facebook.com/GEBI.FGJNL
https://twitter.com/FiscaliaNL/status/1513351989668765696/photo/1
http://fundenl.org/en-caso-de-desaparicion/
http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0002_0168015-0000001.pdf
https://desaparecidos-nl.mx/como-denunciar/