• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito
calor

¿Es la onda de calor parte de la canícula?

Verificado Por Verificado
julio 27, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
12
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
calor
Por Verificado

La Secretaría de Gobernación emitió este jueves una alerta extraordinaria por la ola de calor; 24 estados en prácticamente todos los puntos de país se verán afectados por ello.

Temperaturas de más de 48 grados centígrados se sentirán en algunas entidades de norte como Nuevo León, Coahuila y  Tamaulipas, pero ¿forman parte de la canícula o se deben a un evento extraordinario?

Vámonos por partes….

Se entiende la canícula como un fenómeno de intenso calor que se registra anualmente entre los meses de julio y agosto; este año según el Sistema Meteorológico Nacional inició el 18 de julio y afectaría principalmente los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una porción de San Luis Potosí.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

Sin embargo, para especialistas del Centro de Ciencias de las Atmósferas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, este récord de temperaturas no necesariamente está asociado con la canícula e incluso analizan si puede tratarse de parte de los efectos del cambio climático.

Se piensa que este calor intenso se puede atribuir al calentamiento global, aunque tendrán que pasar al menos cien años analizando el comportamiento del clima para poder comprobar estas teorías.

Adicionalmente, en la declaratoria de emergencia se encuentran estados que no necesariamente padecen de modo tradicional los afectos de la canícula como lo son: Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, Hidalgo, Veracruz, Chihuahua, Nayarit, entre otros; en total la Segob destacó la alerta en 642 municipios.

¿Cómo funciona la alerta?

Aunque las alertas facilitan a los estados los recursos necesarios para atender a la población afectada, vía el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), estos recursos no necesariamente llegan inmediatamente y en la mayor parte de las ocasiones están destinados al sector productivo, específicamente el campo, por lo que los ciudadanos tenemos que tomar nuestras propias prevenciones.

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este jueves se prevén temperaturas superiores a los 45 ºC en zonas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León e Hidalgo.

Mientras que en zonas de BCS, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua y Tamaulipas se prevén máximos entre 40 y 45 ºC.

¿Y nosotros, como nos protegemos?

Protección Civil Nacional emitió algunos consejos, simples pero efectivos para los ciudadanos; sabemos que no podemos detener nuestras rutinas, pero si como prevenir malestar durante traslados al trabajo o la escala, aquí lo más básico.

  • Usa gafas de sol y gorro
  • Mantenerse a la sombra
  • Uso de manga larga, vestir ropa de colores y bloqueador solar en el rostro
  • En casos extremos, no salir

¿Cómo reconocer el golpe de calor?

Los síntomas de un golpe de calor son:

  • Fiebre de 40 o 41 grados
  • Mareo y vómito frecuente
  • Aceleración del ritmo cardiaco
  • Dolor de cabeza
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Problemas para respirar

Si esto llega a suceder, las autoridades recomiendan:

  • No tomar medicamentos para la fiebre
  • No suministrar tabletas de sal
  • Nada de alcohol ni cafeína
  • No frotes tu piel con alcohol

 

Conoce más en Rompiendo El Mito

 

¿Qué opinas?
Temas: 2018InformaciónRompiendo el MitoVerificado
Compartir12TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

vacuna
Especial

La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

febrero 26, 2021
nosode vacuna
Ciencia Verificada

Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

febrero 4, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Siguiente noticia
loredo

¿Empieza una era de falsos expertos en violencia de género en Nuevo León? Caso Loredo

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In