Por Deyra Guerrero (Verificado MX), Antonio Magallán y Karla Guadarrama (Vanguardia MX)
Del 7 al 11 de octubre fueron encontradas 6 frases sujetas a revisión con la metodología del fact checking, todas de Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía, quien participó el lunes en la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador.
Por otra parte, María Luisa Albores González, Secretaria de Bienestar, habló del programa Sembrando Vida en la “mañanera” de AMLO del 9 de octubre, no obstante, sus 8 frases detectadas no se incluyen en el conteo ya que no son verificables, debido a la falta de transparencia sobre el tema en la administración federal.
Funcionario | Calificación |
---|---|
Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía | 2 Verdaderas 2 Engañosas 2 Falsas |
Luisa Albores González, Secretaria de Bienestar | 8 frases no verificables |
Lunes 7 de Octubre

Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía
Categoría: Economía
Tema: Mipymes
Frase: “México es un país donde hay la mayor parte del número de empresas son las denominadas Mipymes, micro, pequeñas y medianas empresas. Representan, por su número, más del 99 por ciento del total. Esto hace que la política pública, esto hace que el gobierno de la República tenga que tener un programa dirigido a estas empresas”.
Resultado: Verdadero
El total de unidades económicas en México es de 4.2 millones. De ese universo, el 99.8 por ciento son consideradas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), sostiene Forbes.
La Condusef informó que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan el 72 por ciento del empleo en México y representan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Las más de 4.1 millones de microempresas en el país aportan el 41.8 por ciento del empleo total; las pequeñas suman 174 mil 800 y representan el 15.3 por ciento de empleabilidad; por su parte las medianas llegan a 34 mil 960 generando el 15.9 por ciento del empleo.
https://www.condusef.gob.mx/Revista/PDF-s/2015/180/cuento.pdf
https://www.forbes.com.mx/pymes-mexicanas-un-panorama-para-2018/
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Se han entregado, ya nos decía el presidente, 355 mil créditos a la fecha en el corte de 30 de septiembre, y cada uno de estos créditos fue por seis mil pesos en todas las entidades de la República, pero con un énfasis en aquellas con un mayor grado de marginación”.
Resultado: Engañoso
El último dato que se tiene registrado por parte de la Secretaría de Economía (SE) es de 346 mil 184 microcréditos en el periodo de enero a junio de 2019. La información de avance no está actualizada, por lo que el dato de la secretaria de SE resulta engañoso.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/478670/II_INFORME_TRIMESTRAL_2019_-_SE.pdf
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Hay unos estados en los que se ha entregado más: Guerrero, Chiapas y Oaxaca, en estos tres estados se ha entregado 114 mil 536 créditos”.
Resultado: Falso
Según el II Informe Trimestral de la Secretaría de Economía y la Coordinación General del PRONAFIM, los estados con mayor número de créditos otorgados son Veracruz con 48 mil 799; Estado de México con 46 mil 670; Chiapas 46 mil 300; Puebla 40 mil 538; Oaxaca con 17 mil 088; Guerrero 8 mil 119. Los primeros tres lugares suman 141 mil 769 microcréditos.
Los estados que Graciela Márquez Colín menciona (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), suman en conjunto un total de 71 mil 507 microcréditos.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/478670/II_INFORME_TRIMESTRAL_2019_-_SE.pdf
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Entonces, el 70 por ciento de las mujeres, de los beneficiarios, son mujeres, el 30 por ciento son hombres”.
Resultado: Falso
De acuerdo al II Informe Trimestral 2019 de los Programas Sujetos a Reglas de Operación y de Otros Subsidios de la Secretaría de Economía, durante el periodo de enero a junio de 2019 se otorgaron 346 mil 184 microcréditos a 299 mil 181 personas, de las cuales 284 mil 357 fueron mujeres, lo que representa el 95.05 por ciento, y 14 mil 824 hombes, el equivalente a 4.95 por ciento.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/478670/II_INFORME_TRIMESTRAL_2019_-_SE.pdf
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “En términos del presupuesto, para este año se han utilizado dos mil 100 millones de pesos en los 350 mil (créditos a la palabra), vamos a cerrar aquí este presupuesto, pero a diferencia de otros programas sociales este programa tiene revolvencia”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con la Información Financiera de los Fideicomisos y Mandatos del Sector Economía Enero-junio 2019 de la Secretaría de Economía, durante dicho periodo de tiempo se ejerció un total de 2 mil 99 millones 800 mil pesos en el otorgamiento de microcréditos a los beneficiarios del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), una cifra 200 mil pesos inferior a la indicada por la funcionaria.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/478670/II_INFORME_TRIMESTRAL_2019_-_SE.pdf
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Y en el paquete presupuestario que está en el Congreso en estos días se han asignado dos mil 500 millones de pesos, que es un poquito más de lo que ejercimos este año”.
Resultado: Engañoso
En los dos Informes Trimestrales 2019 se tienen asignados, para el Programa de Microcréditos para el Bienestar, 505 millones 538 mil 990 pesos para para cada mes de julio a diciembre del 2019. Esto suma un total de 3 mil 033 millones 233 mil 942 de pesos.
Sin embargo, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, publicado el 28 de diciembre de 2018, sólo se destinan 2 mil 426 millones 587 mil 264 pesos para el Programa de Microcréditos para el Bienestar, cifras que no coinciden entre sí.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2019_281218.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/478670/II_INFORME_TRIMESTRAL_2019_-_SE.pdf
Más verificaciones de La Mañanera AQUÍ