• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 24, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especial
Vericado explica Elecciones USA

En Estados Unidos, unos cuantos estados pueden definir la elección

En Verificado Explica, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las Elecciones en Estados Unidos

Verificado Por Verificado
septiembre 30, 2020
En Especial
A A
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Debes saber

  • La elección presidencial de Estados Unidos no se define mediante el voto popular; es decir, la mayor cantidad de personas que voten por un candidato en todo el país.
  • Las y los candidatos se enfocan en ganar estados, y la elección no se concentra en triunfar a nivel nacional.
  • Con este sistema, hay estados donde el triunfo de un candidato es altamente probable, pero hay estados donde el resultado varía en diversas elecciones.
  • Esta variación convierte a dichos estados, llamados “swing states”, en un determinante en la contienda electoral.

 

Por Ian Cavazos

En México, las elecciones presidenciales se centran en quien obtenga más votos en todo el territorio. La idea es simple: quien obtenga la mayor cantidad de votos en el país, gana.

Existen sistemas similares en otros países latinoamericanos, como Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.

Contenido Relacionado

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

Sin embargo, la elección presidencial en Estados Unidos no sigue este esquema. Ahí, el sistema obliga a que sea una competencia por estados. Y la diferencia de votos que se consigan en algunos de ellos, no importa si es grande o pequeña, define los resultados y el rumbo del país en los próximos cuatro años.

El candidato del Partido Republicano es Donald Trump, quien va por la reelección, y el del Partido Demócrata es Joe Biden.

Primero, ¿cómo se elige al presidente?

En realidad, cada estado tiene un peso en los resultados de la elección. Pero el panorama actual, impulsado por el sistema electoral, influye en que la meta de los candidatos sea ganar en los estados determinantes.

Mark J. Rozell, decano de la Escuela de Política y Gobierno Schar de la Universidad George Mason, explicó en una conferencia de los Foreign Press Centers del Departamento de Estado que ambos partidos –Republicano (conservador) y Demócrata (liberal)– “dependen del partidismo consistente y de la polarización en el 80% de los estados de Estados Unidos”.

Fotografía de Mark J Rozell

Hay estados que están altamente polarizados, donde los candidatos ya cuentan con un triunfo prácticamente seguro. Por ejemplo, California y Nueva York casi siempre se “pintan” de azul; o sea, los demócratas ganan en ese estado. Mientras que Alabama y Arkansas, casi siempre se “pintan” de rojo. Es decir, los republicanos ganan este estado.

¿A qué se debe esto? En Estados Unidos, existe el Colegio Electoral. Este es un sistema de voto indirecto que valida al candidato ganador una vez que haya sido elegido por la ciudadanía.

El Colegio Electoral tiene 538 electores repartidos en todos los estados del país. Este número se determina por la población de cada estado.

Por ejemplo, California tiene 55 electores, mientras que Wyoming, 3. Cuando un candidato gana la mayor cantidad de votos de la ciudadanía en un estado, se queda con todos los electores. Es un principio coloquialmente llamado “the winner takes it all,” (el ganador se lleva todo).

No obstante, este no pasa con Nebraska y Maine, donde los votos sí se reparten.

¿Y quién gana? El candidato que llegue a 270 electores.

“Swing states”, los que hacen la diferencia

Los swing states, o battleground states, o purple states, (estados oscilantes), son estados que no tienen una preferencia política fija. La tendencia puede cambiar elección tras elección.

Algunos estados ya tienen una preferencia fija, y el número de electores del Colegio Electoral asegurados –los que realmente importan para ganar una elección.

Entonces, los candidatos se concentran en hacer campaña y ganar votantes en los swing states, porque un cambio en la decisión de la ciudadanía de un estado suma o resta el número de electores para un candidato. Esto es una clave para el triunfo.

Por ello, Mark J. Rozell ejemplifica que, bajo este sistema, para Donald Trump sería inviable hacer campaña en California, un estado comúnmente demócrata. “Donald Trump desperdiciaría su dinero y su tiempo yendo ahí tratando de hacer campaña”.

Florida, que tiene 29 votos electorales –en el Colegio Electoral–, es el estado swing (oscilante) más grande. El Presidente Donald Trump ganó la elección de 2016 en Florida con una diferencia de 1.2 puntos porcentuales, de acuerdo con The New York Times. Esto significa que Trump se llevó los 29 votos electorales, aunque haya habido una pequeña diferencia.

El Colegio Electoral también es la razón por la que una elección presidencial no se enfoca en ganar el voto popular.

Módulo para votar en Arlington, Virginia. Crédito: Foreign Press Centers, Department of State

Elecciones 2016

Personas que votaron Votos electorales
Hillary Clinton 65,845,063 227
Donald Trump 62,980,160 304

 Fuente: 270 To Win

 

Otros estados clave para estas elecciones del 2020: Pensilvania, Nevada, Arizona, Michigan, Wisconsin, Minnesota, Carolina del Norte, Nuevo Hampshire y Ohio, dijo el decano Rozell.

¿Esta es la mejor forma de elegir representantes?

Existen argumentos tanto a favor como en contra de este sistema. 

Algunas voces apuntan que el Colegio Electoral es necesario porque protege a pequeñas partes del país, como las áreas rurales de los estados, para que sean representadas enteramente.

Sin embargo, el periodista Jamelle Bouie escribió en The New York Times que este sistema “no tiene lugar en una democracia que lucha por un estándar de “una persona, un voto”. Además, escribe Bouie, una encuesta del Public Religion Research Institute revela que el 65% de estadounidenses prefiere elegir al presidente mediante el voto popular.

Mark J. Rozell dijo a Verificado-Conexión Migrante que, aunque personas sostienen que el sistema es injusto, lo más probable es que el país no se deshaga del Colegio Electoral. Esto se debe a que se requiere una enmienda en la Constitución de Estados Unidos –un proceso largo y complejo.

“Los estados de población pequeña se benefician del sistema actual porque amplifica su influencia en las elecciones presidenciales. Los estados pequeños simplemente no van a estar de acuerdo en eliminar el sistema actual a favor de un voto popular nacional”, dijo.

La elección de Estados Unidos será el martes 3 de noviembre, aunque están habilitadas las opciones del voto anticipado en varios estados; consúltalos aquí.

¿Qué opinas?
Temas: Casa BlancaConexión MigranteDemócratasDonald TrumpElecciones 2020Elecciones Estados UnidosEstados UnidosJoe BidenRepublicanosUSAVerificado ExplicaVoto
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

joe biden kamala harris
Especial

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

enero 20, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
joe biden kamala harris
Especial

Después de 4 días de espera, Biden se convierte en presidente electo de EEUU

noviembre 7, 2020
us elections biden trump
Especial

ELECCIONES USA 2020: Ni Trump ni Biden definen una clara ventaja

noviembre 4, 2020
Siguiente noticia
Periodistas Fideicomiso Mecanismo de Protección

De por sí no alcanza el dinero

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In