• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
Periodistas Fideicomiso Mecanismo de Protección

De por sí no alcanza el dinero

Columna de opinión

Verificado Por Verificado
octubre 1, 2020
En Diálogos
A A
5
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solís*

Siendo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador dijo que desaparecería todos los fideicomisos que operaba el gobierno federal porque había corrupción y sólo se usaban para robar dinero.

No miente el presidente. Muchos fideicomisos han sido utilizados para desviar dinero y son omisos a la hora de transparentar e informar sobre el origen y destino de los recursos que operan.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Sin embargo el presidente comete el error de siempre que es generalizar.

En mayo pasado, la Junta de Gobierno del Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas de la Secretaría de Gobernación hizo una serie de análisis sobre el riesgo que representaría desaparecer el fondo para la protección que opera como fideicomiso.

Este fondo de protección es precisamente donde se administran y ejercen los recursos federales para brindar medidas cautelares y apoyos en vivienda, alimentación y atención médica, legal y sicológica de las personas que se encuentran incorporadas al Mecanismo federal.

Desaparecer este fideicomiso por supuesto que compromete la protección de las mil 304 personas que actualmente están dentro del mecanismo. De ellas 418 son y periodistas y 886 defensoras de derechos humanos.

El 8 de junio de este mismo año, representantes de la Junta de Gobierno y del Consejo Consultivo del Mecanismo acudieron a una sesión de parlamento abierto en la Cámara de Diputados de donde salieron felices, porque había compromiso del Congreso de «no tocar” el fideicomiso para la protección de periodistas y activistas.

Sin embargo, a finales de la semana pasada, una vez que han comenzado las discusiones en torno al presupuesto de egresos para 2021, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados ha vuelto a decir que van a desaparecer todos los fideicomisos.

Sí, TODOS los fideicomisos incluyendo el fondo de protección del Mecanismo.

El proyecto de presupuestos prevé 234.5 millones de pesos para la operación del Mecanismo federal, lo que incluye salarios y el gasto operativo corriente para el funcionamiento de esta instancia. Esto significa que las medidas de protección están incluidas en ese presupuesto y que van al fideicomiso.

En 2012 cuando se creó el Mecanismo, eran apenas unas cuantas personas beneficiarias con medidas cautelares; hoy son más de mil 300 y el gasto no aumenta al mismo ritmo.

Desaparecer el fideicomiso sólo agravará las de por sí precarias condiciones en que viven quienes cuentan con protección federal.

Y esto abre la discusión a otro tema, que es el del modelo de protección que no es del todo eficiente, porque los mecanismos seguirán sumando personas beneficiarias y los recursos no aumentarán a la misma velocidad.

Por ejemplo: el mecanismo de protección integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en la Ciudad de México cuenta con un presupuesto anual de apenas 15 millones de pesos; incluyendo salarios, gasto corriente y claro, medidas de protección.

En diciembre de 2016 cuando fue legalmente instalado ese mecanismo, ya atendía a 40 personas. Hoy atiende a más de 200, con los mismos recursos.

Los modelos de atención de los mecanismos hacen que cada día haya menos recursos para una mayor cantidad de personas protegidas, cuando debería haber presupuesto también para establecer políticas y acciones de prevención al ejercicio profesional del periodismo y al derecho a defender derechos.


Andrés A. Solis

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa 

 

 

 

¿Qué opinas?
Temas: Andrés Manuel López ObradorDerechos HumanosEntre PeriodistasfideicomisoGobiernoInformaciónmecanismo de proteccionPeriodistas
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Diálogos

Repensando el desarrollo desde la colaboración

enero 13, 2021
Siguiente noticia
Elecciones USA Finaciamiento Dinero Verificado

El dinero de la campaña electoral: ¿cuál es la diferencia entre México y Estados Unidos?

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In