• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, abril 18, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lamentable la revictimización

Verificado Por Verificado
noviembre 7, 2019
En Diálogos
A A
312
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

Lo de menos es una vez más la pésima reacción del gobierno federal luego del asesinato de mujeres e infantes de la familia Lebarón, la enésima agresión contra esta familia; lo lamentable es la forma en cómo varios medios han hecho su “cobertura periodística”.

Este tipo de sucesos vuelve a poner en la agenda pública la miseria en la que algunos periodistas y medios se mueven en una absurda intención de informar poniendo por delante su interés comercial.

Si, es cierto, es un suceso que debemos difundir y explicar, pero eso no significa que tengamos derecho a vulnerar los derechos de las personas y especialmente los derechos de la infancia.

Contenido Relacionado

A ver quién se la rifa en estas campañas

La expansión urbana territorial

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

Pobres medios y periodistas que se creen defensores de los derechos humanos, pero su manera de hacer periodismo los pone justo en el lado opuesto.

¿Por qué cree un periodista, se llame cómo se llame, que tiene derecho a entrevistar a las víctimas y querer interrogar a menores de edad que vivieron el peor día de su vida?

¿Por qué otros medios retoman esas entrevistas y las vuelven su nota del día, destacando que “los niños Lebaron están traumatizados”?

Y encima publican fotos de menores en el hospital como si con eso quisieran demostrar que hacen un trabajo profesional.

Varias veces en este mismo espacio he hablado de que hacer periodismo y ejercer el derecho a la libertad de expresión y de información no significa que tengamos una licencia exclusiva para violentar los derechos de las personas.

Medios y periodistas olvidan que además de la carta universal de los derechos humanos, hay una convención que protege los derechos de la infancia, pero insisten en quererse escudar en el derecho a la libertad de expresión cuando su incapacidad profesional y su podredumbre humana no les da para más.

Y en vez de informar, llevamos horas con “notas” que siguen destacando que estos menores de edad atestiguaron el asesinato de sus madres y hasta se van de boca poniendo cualquier cantidad de calificativos y valoraciones morales abismalmente lejanas de los principios deontológicos más reconocidos en el periodismo internacional.

Una poco brillante lectora de noticias en radio incluso se molesta con el alcalde de Aguaprieta, Sonora cuando le responde que él no sabe si detuvieron o no a algún presunto involucrado en estos hechos.

«Entonces usted desmiente la detención», reclama la del micrófono.

«No desmiento, lo que yo le digo es que yo no tengo información ni nos toca», respondió el alcalde.

Y “entrevistas” de esta naturaleza con personas que no estuvieron en el lugar, con sesudos analistas que pretenden explicar lo sucedido, pero que sólo siguen vulnerando los derechos de las víctimas.

Y luego hay periodistas que se preguntan y se enojan cuando la sociedad no se indigna cuando agreden a cualquier periodista.

Este tipo de “coberturas” responden a ese descrédito social que vivimos las y los periodistas en general, por culpa de estos colegas de tanta pobreza ética.

andres-solis-verificado

 

*Periodista, (@aasolisa) autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: crimenDerechos HumanosEntre PeriodistasLe BarónMasacreMormonesPeriodistasSonora
Compartir312TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Elecciones 2021

Verdadero que 32% de los sonorenses eran afiliados al seguro popular

abril 17, 2021
Elecciones 2021

Engañosa información sobre ingresos de sonorenses proporcionada por Rosario Robles

abril 16, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que Ciudad Obregón sea uno de los lugares más violentos del mundo

abril 15, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que en Sonora menos del 2% del gasto público es para inversión

abril 14, 2021
Siguiente noticia
Andrés-Manuel-López-Obrador-verificado

Las Mañaneras de López Obrador: del 4 al 8 de noviembre

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In