• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especial
feminicidios-nuevo-leon-verificado

Verificado Explica: ¿Por qué se debe hablar de feminicidios?

Syndy García Por Syndy García
noviembre 6, 2019
En Especial
A A
660
Compartidas
174
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Especialistas sostienen que hacer evidente la problemática del feminicidio es indispensable para buscar soluciones y evitar más muertes violentas de mujeres.
Por Syndy García

Hablar de feminicidios, es hacer evidente la problemática de asesinatos de mujeres por el solo hecho de ser mujer y así buscar las formas de evitarlos, en eso han coincidido especialistas.

Sin embargo, al menos 4 funcionarios en las últimas semanas han intentado confundir o evadir la situación de los feminicidios en Nuevo León y Veracruz.

22 de octubre de 2019

“No, o sea, no; no exageren. El problema (de feminicidios) es grave, lo estamos atendiendo y vamos en eso; estamos en esa ruta, eso es lo bueno, es lo bueno”, apuntó el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, luego de que representantes de los medios de comunicación le cuestionaran sobre los feminicidios en el estado.

29 de octubre de 2019

“El tema es feminicidios, hablan de feminicidios, y no hablamos de ‘hombricidios’”, dijo el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón.

Contenido Relacionado

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

Al final del día se disculpó por estas declaraciones y alegó que se sacaron de contexto.

29 de octubre de 2019

“Ni #Feminicidios Ni #Hombricidios, se llaman Homicidios”, expuso el diputado del Partido Encuentro Social de Nuevo León,  Juan Carlos Leal.

30 de octubre de 2019

“Los feminicidios que hemos tenido recientemente, desafortunadamente han tenido que ver, en su mayoría, con la delincuencia organizada”, afirmó Manuel González, secretario General de Gobierno de Nuevo León, sin presentar cifras que avalaran su afirmación.

Para diluir las dudas sobre los feminicidios, en Verificado decidimos explicar a funcionarios y a sociedad en general el fondo del asunto y aquí damos los detalles:

¿Cómo se puede configurar un feminicidio según el Código Penal?

Para comprender el contexto legal, de acuerdo al Código Penal Federal de México, el delito de feminicidio es cometido por quien prive de la vida a una mujer por razones de género.

El Código Penal Federal expone que las razones de género se configuran cuando:

  • La víctima presenta signos de violencia sexual.
  • Se le haya infligido lesiones o mutilaciones degradantes.
  • Existan antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar del sujeto activo contra la víctima.
  • Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
  • Existan datos de amenazas, acoso o lesiones.
  • Se le haya incomunicado o se le haya exhibido en un lugar público.
Fuente: Imagen de Pictoline.

En Nuevo León, apenas el Código Penal estatal en 2019 se reformó para reconocer otras causales para la configuración de un feminicidio.

No obstante el legislador Juan Carlos Leal hace ver con sus declaraciones que no se debe hacer distinción cuando claramente la legislación así lo reconoce.

¿Cuál es la importancia de hacer visibles los feminicidios?

Hablar de feminicidios es importante para visibilizar las razones de fondo por las que suceden, que tienen que ver con género, y poder solucionar el problema de raíz, consideró Venecia Guzmán, del colectivo Mujeres+Mujeres, un grupo de de mujeres que exigen que los medios reporten con perspectiva de género.

“Si no entendemos las causas específicas a las cuales responde el feminicidio, no las podemos solucionar”, apuntó.

Si bien en estas últimas semanas algunos funcionarios han intentado hacer ver que los homicidios son iguales que los feminicidios y que incluso no deberían llamarse así, Guzmán señaló que ambos son importantes pero son problemas sociales que responden a diferentes factores.

“A pesar de que sean muy altas las muertes violentas también de hombres, no nos están matando a nosotras de la misma manera, si hay como estos antecedentes de que son muertes muy violentas las que suceden para las mujeres y cuando es el caso, tiene que ser reconocido como feminicidio, claro que no toda muerte violenta de mujer es feminicidio, pero cuando si hay componente de género es importante visibilizarlo, decirlo e investigarlo como tal”, refirió por su parte, Pamela Teutli, del colectivo Mujeres+Mujeres.

¿Cómo podemos medir los feminicidios en México y Nuevo León?

Aunque a nivel nacional el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publica una tendencia nacional y estatal (la cual es replicada, analizada y publicada por medios) sobre los feminicidios, asesinatos de mujeres y otros tipos de violencia contra las mujeres, en el caso de los feminicidios, estos son difíciles de comparar estado contra estado, según analistas.

Daniela Torres, Encargada del Seguimiento de la Alerta de Género en Nuevo León, señaló que en algunas entidades se complica el acreditar las razones de género, tanto por la tipificación del Código Penal de cada entidad o por la que consideró ineficacia de los operadores de justicia.

“Algunos estados, a los asesinatos de mujeres, pues no los llaman feminicidios sino homicidio doloso de mujeres, poniendo en duda la debida investigación con perspectiva de género”, dijo.

Debido a que hay discrepancia en la forma de determinar los feminicidios, Torres consideró que una opción para comparar estado con estado es tomar el total de asesinatos de mujeres, es decir contabilizar los homicidios dolosos y feminicidios, para una medición más eficiente.

Afirmó que en el caso de Nuevo León, de enero a septiembre de 2019, numéricamente es el tercer estado con más feminicidios.

Sin embargo, refirió que objetivamente no se podría saber o comparar hasta que se pueda garantizar que todos los demás estados de México investiguen con perspectiva de género y bajo una misma tipificación del delito.



Carolina Torreblanca, integrante del Consejo Consultivo de Data Cívica y especialista en generación y análisis de datos con enfoque de género, expuso en septiembre de 2019 (para El Economista) que es difícil establecer una tendencia en el delito de feminicidio por que se trata de una tipificación contemporánea en México.

Detalló que solo al considerar los datos del Secretariado, se resaltan dos problemas en la medición, la inexistencia de información histórica, así como la incompatibilidad geográfica.

Aunque en el caso de Nuevo León, Pamela Teutli, del colectivo Mujeres+Mujeres, mencionó que la autoridad inicia todas las investigaciones de muertes violentas de mujeres como feminicidios.

Por otro lado afirmó que no cuenta con un Protocolo Ministerial, Policíal y Pericial con Perspectiva de Género para el Delito de Feminicidio, por lo que considera necesarios que los estados puedan adoptar uno homologado o crear nuevos.

¿A dónde van los recursos para la alerta de violencia contra las mujeres?

Hay diversos municipios en Nuevo Leónque tienen Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la cual consiste en conjunto de acciones para enfrentar y erradicar la violencia feminicida o un agravio.

Según el gobernador Jaime Rodríguez, en 2018 se destinó 40 millones de pesos a los municipios con AVGM (Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey), así como otros 40 millones de pesos para otros 12 municipios con altos niveles de violencia hacia la mujer.

Pero… ¿en qué se utilizan?

No quitaremos el dedo del renglón y seguiremos trabajando en conjunto con todos los niveles de Gobierno para cumplir el objetivo de erradicar la violencia en Nuevo León.

— JAIME RDZ EL BRONCO (@JaimeRdzNL) October 30, 2019

De acuerdo a una investigación de Sin Embargo, el gasto de la alerta de género en Nuevo León tuvo diversos variantes.

Por ejemplo, el municipio de Apodaca recibió en 2018 alrededor de 8 millones de pesos en los cuales se gastó para gasolina, seguros de vehículos, imanes, calcamonías, camisetas, gorras, plumas, vehículos y un coffee break de 87 mil 290 pesos.

Estos detalles se obtuvieron por medio de diversas solicitudes de prensa solicitadas por el medio Sin Embargo.

¿Otros funcionarios han minimizado o confundido sobre los feminicidios?

Conforme un análisis realizado por Venecia Guzmán, del colectivo Mujeres+Mujeres, hay otros funcionarios que han minimizado o confundido sobre la problemática del feminicidio en México desde años atrás.

Como ejemplo, al entonces presidente Vicente Fox, en 2009, se le cuestionó sobre las muertes violentas de mujeres en Ciudad Juárez, y afirmó:

“No hay que escandalizar, señoras y señores, en otros estados de la República también matan mujeres”.

Foto: Cortesía del colectivo Mujeres+Mujeres.

Mientras que en Nuevo León, Manuel González Flores, secretario General de Gobierno, así como el gobernador Jaime Rodríguez han sostenido que la mayoría de las muertes violentas de mujeres se deben a una relación con el crimen organizado o venta de drogas.

Empero al no ofrecer cifras que los respalden no se puede comprobar los datos, advirtió Guzmán.

“Un gobernante tiene responsabilidad de proveer seguridad y bienestar para sus ciudadanos y si el gobernante no tiene claro qué es lo que causa la inseguridad para su ciudadanía, no hay manera de atacar ese crimen y problema”, apuntó.

¿Qué opinas?
Temas: Alerta de Violencia de GéneroasesinatofeminicidiosfuncionariosgénerohombricidioJaime RodríguezMéxicomujeresNuevo LeónVeracruzviolencia
Compartir660TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Siguiente noticia

Lamentable la revictimización

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In