Por Deyra Guerrero, Paola Treviño, Cassandra Alvarado y Emilio Zavala
Durante el informe oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador de este 1 de septiembre, se detectaron 24 dichos verificables verdaderas, 13 engañosas y 13 falsas.
Luego de un análisis realizado por Verificado, se determinó que fueron 50 frases factuales, es decir declaraciones en su discurso que son posibles de comprobar con datos y hechos, de estas 26 en suma fueron falsas y engañosas, lo equivalente a poco más de la mitad.
En lo que respecta a las declaraciones verdaderas, el mandatario federal brindó datos ciertos en temas como Economía, Educación, Bienestar, Infraestructura entre otros.
Sobre los dichos falsos y engañosos también compartió datos imprecisos en temas como Economía, Seguridad y Salud, Gobierno e Infraestructura.
Aquí te presentamos la tabla resumen y las 50 verificaciones al discurso del Tercer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
RESULTADO | ||||
---|---|---|---|---|
CATEGORIA | VERDADERO | ENGAÑOSO | FALSO | TOTAL |
ECONOMÍA | 5 | 4 | 3 | 12 |
PROTECCIÓN CIVIL | 0 | 0 | 0 | 0 |
GOBIERNO | 1 | 0 | 3 | 4 |
SALUD | 0 | 3 | 0 | 3 |
ENERGÍA | 1 | 0 | 0 | 1 |
CULTURA | 1 | 0 | 0 | 1 |
MEDIO AMBIENTE | 2 | 0 | 0 | 2 |
TRANSPARENCIA | 0 | 0 | 0 | 0 |
SEGURIDAD | 1 | 4 | 1 | 6 |
PRESUPUESTO | 1 | 1 | 0 | 2 |
EDUCACIÓN | 3 | 0 | 1 | 4 |
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 2 | 0 | 1 | 3 |
BIENESTAR | 3 | 1 | 0 | 4 |
DERECHOS HUMANOS | 0 | 0 | 1 | 1 |
OBRA PÚBLICA | 1 | 0 | 0 | 1 |
INFRAESTRUCTURA | 3 | 0 | 2 | 5 |
RELACIONES EXTERIORES | 0 | 0 | 1 | 1 |
TELECOMUNICACIONES | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTALES | 24 | 13 | 13 | 50 |
1
Categoría: Presupuesto
Tema: Inversión en refinerías
Frase: “En tres años la inversión pública destinada a las refinerías ha sido de 33 mil 581 millones de pesos”.
Resultado: Engañoso
El total de la inversión pública ejercida en tres años (2019, 2020 y 2021) da un total de $36 mil 556 millones 800 mil pesos. No obstante, esta cantidad es sin sumar la inversión ejercida para la refinería Dos Bocas, que contó con una inversión total de $91 mil 716 millones 700 mil pesos, en el trienio mencionado.
Links:
- https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2021/docs/52/r52_t9g_afpefdev.pdf
- https://www.pef.hacienda.gob.mx/es/PEF2019/analiticos_presupuestarios
- https://www.pef.hacienda.gob.mx/es/PEF2020/analiticos_presupuestarios
2
Categoría: Energía
Tema: Refinerías
Frase: “Al inicio de nuestra administración las refinerías transformaban 511 mil barriles por día y ahora procesan 706 mil barriles diarios; es decir, 38 por ciento más”.
Resultado: Verdadero
Entre septiembre de 2020 y enero de 2021 se concluyó la rehabilitación de 62 plantas, para sumar un total de 149 rehabilitaciones concluidas. Estos mantenimientos permitieron un mejor desempeño operativo en las refinerías, logrando un proceso de crudo de 706 mil barriles diarios en enero de 2021 y 718 mil barriles diarios en febrero.
Links:
3
Categoría: Infraestructura
Tema: Refinerías
Frase: “Cabe recordar que, desde hace 42 años, significativamente desde el inicio del periodo neoliberal, no se había construido una nueva refinería en nuestro país; la última fue la de Salina Cruz, Oaxaca, que empezó a operar en 1979”.
Resultado: Verdadero
En 1979, bajo el mandato de José López Portillo, se inauguraron dos refinerías, la “Héctor R. Lara Sosa”, en Cadereyta, Nuevo León, y la “Antonio Dovalí Jaime”, en Salina Cruz, Oaxaca. Estas fueron las últimas refinerías construidas en su totalidad, ya que en 2009 se anunció la construcción de la refinería en Tula, Hidalgo, pero en 2014 el proyecto fue cancelado por restricciones presupuestales.
Links:
- https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/69034
- https://www.animalpolitico.com/2019/05/ultima-refineria-pemex/
4
Categoría: Infraestructura
Tema: Refinerías
Frase: “Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en 1993, en vez de hacer aquí una nueva refinería se optó porque Pemex se asociará con Shell para compartir la refinería Deer Park de Houston, Texas”.
Resultado: Verdadero
En 1993, PEMEX y Shell Oil Company, se aliaron en partes iguales para operar la refinería Deer Park, en Estados Unidos.
Links:
- http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/357/14/RCE14.pdf
- http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2013/oct/20131022-X/Proposicion-10.html
5
Categoría: Infraestructura
Tema: Refinerías
Frase: “Este año se hizo la oferta para comprar la parte de la petrolera extranjera (Deer Park de Houston, Texas) y se cerró la operación con un costo de 596 millones de dólares”.
Resultado: Verdadero
Petróleos Mexicanos (PEMEX) firmó un acuerdo para adquirir el 50.005% de la participación de Shell Oil Company de Deer Park, ubicada en Houston, Texas. La transacción fue de $596 millones de dólares.
Links:
- https://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2021-156_nacional.aspx
- https://www.bloomberg.com/press-releases/2021-05-24/shell-to-sell-interest-in-deer-park-refinery-to-partner-pemex
6
Categoría: Medio Ambiente
Tema: Producción de electricidad
Frase: “Ahora, estamos modernizando las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo y carbón en la producción de electricidad”.
Resultado: Verdadero
En la sesión 44 ordinaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del día 13 de julio de 2021, se aprobó la modernización de 14 centrales hidroeléctricas, que se inaugurarán a más tardar el primer trimestre de 2024. El Plan tendrá una inversión de mil millones de dólares y pretende ser la inversión más importante en proyectos hidroeléctricos del país.
Links:
- https://www.cfe.mx/consejo/Acuerdos/Sesi%C3%B3n%2044%20Ordinaria%20Numerado%20CA-041-CA-069.pdf
- https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2219
7
Categoría: Obras Públicas
Tema: Proyectos
Frase: “Tan sólo en la ejecución de estos tres grandes proyectos se están generando 143 mil 137 empleos directos y 277 mil 49 indirectos (Aeropuerto Felipe Ángeles, programa integral del Istmo de Tehuantepec y Tren Maya)”.
Resultado: Verdadero
Según la cuenta de twitter del Tren Maya en sus obras se han generado al menos 80 mil empleos; según la página del Aeropuerto Felipe Ángeles ha creado hasta la fecha 70,648; y hasta octubre de 2020 los medios de comunicación reportaban 3 mil plazas laborales abiertas en el Istmo de Tehuantepec, lo que sumaría 153,648 puestos laborales, por lo que la frase se considera cierta.
Links:
8
Categoría: Hacienda pública
Tema: Impuestos
Frase: “Desde el comienzo del gobierno se puso en práctica una estrategia de estímulos fiscales que consiste en reducir a la mitad el cobro del IVA y del Impuesto Sobre la Renta, homologar el precio de las gasolinas y el diésel con el de los estados fronterizos del país vecino y aumentar al doble el salario mínimo; todo ello, aunado a un amplio Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda en los municipios de Tijuana, Mexicali, Nogales, San Luis Río Colorado, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa”.
Resultado: Verdadero
El 31 de diciembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte, mediante el cual se otorgan estímulos fiscales a los contribuyentes dentro de la región fronteriza norte, permitiendo una reducción en la carga fiscal del impuesto al valor agregado y del impuesto sobre la renta de las empresas.
Links:
- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609181&fecha=30/12/2020
- https://www.gob.mx/sat/prensa/beneficios-fiscales-para-las-fronteras-norte-y-sur009-2021
9
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Aunque continúan los contagios, se ha reducido considerablemente el número de hospitalizaciones y de fallecimientos por COVID”.
Resultado: Engañoso
Los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) muestran un descenso en positividad a partir de la semana 32 de 2021, es decir, desde el 9 de agosto, al bajar de 41.5% a 40.8%. Actualmente, la positividad disminuyó a 39 por ciento.
Los contagios por COVID-19 están decreciendo en México, con 14.088 nuevos contagios reportados de media cada día. Esto representa un 75% del pico — la media más alta, reportada en 17 de agosto.
No obstante, la media de muertes reportadas cada día en México crece en más de 190 durante las últimas 3 semanas, 15% de su pico anterior, de acuerdo a estadísticas oficiales.
Links:
- https://covid19.sinave.gob.mx/graficasestimados.aspx
- https://covid19.sinave.gob.mx/graficapositividad.aspx
- https://covid19.sinave.gob.mx/graficasestimadostasas.aspx
- https://datos.covid-19.conacyt.mx/
- https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-territories/mexico/
10
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El Programa Nacional de Vacunación, que ha funcionado con eficacia y ha llegado a todos los pueblos de México”.
Resultado: Engañoso
Aunque 6 de cada 10 mexicanos de 18 años o más han sido vacunados contra el Covid-19 al menos con una dosis, sí han existido fallas en la logística, quejas y denuncias por parte de la población por falta de vacunas en tiempo y forma.
En marzo y abril de 2021 personal médico de toda la República reclamó por no haber sido inmunizados, sobre todo de hospitales y clínicas privadas, aunque también de algunos nosocomios públicos.
En lo que va del 2021 en diferentes estados han acusado a las autoridades sobre situaciones de falta de vacunas o la tardanza en recibir la segunda dosis de la inmunización de determinada farmacéutica.
Links:
- https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/adultos-mayores-denuncian-falta-de-vacunas-en-jiutepec-6499115.html
- https://www.animalpolitico.com/2021/03/vacunacion-personal-sanitario-denuncia-vacuna/
- https://elpais.com/mexico/2021-04-03/los-medicos-privados-de-mexico-alzan-la-voz-el-gobierno-nos-ha-dado-la-espalda.html
11
Categoría: Salud
Tema: Vacunación
Frase: “Se ha vacunado, al menos con una dosis, al 65 por ciento de la población”.
Resultado: Engañoso
La Secretaría de Salud informó que, hasta el 31 de agosto, el 65 por ciento de la población mayor de 18 años, equivalente a 58 millones 008 mil 815 personas, cuenta con al menos una vacuna contra el virus SARS-CoV-2, refiere el Informe Técnico Diario COVID-19.
No obstante, en cuanto a la totalidad de la población de México las personas inmunizadas solo representan el 46 por ciento.
Links:
- https://es.statista.com/estadisticas/1207749/porcentaje-vacunados-inmunizados-covid-19-mexico
- https://www.gob.mx/salud/prensa/65-de-poblacion-adulta-en-mexico-con-al-menos-una-dosis-contra-covid-19
12
Categoría: Educación
Tema: Regreso a clases
Frase: “Antier, el lunes, comenzó el nuevo ciclo escolar con la participación entusiasta de maestras, maestros, madres y padres de familia; así como de 11 millones de niñas, niños y adolescentes que luego de 18 meses, regresan a recibir clases presenciales a la escuela”.
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó, de manera preliminar, que en el primer día de clases 11 millones 426 mil 26 niñas y niños regresaron a las escuelas de Educación Básica, para iniciar el Ciclo Escolar 2021-2022.
La titular de Educación precisó que las actividades presenciales se desarrollaron en 119 mil 497 escuelas, con el apoyo de 970 mil 617 maestras y maestros, en 30 entidades del país. Además, indicó que en los estados de Baja California Sur y Sinaloa se suspendió el arranque del ciclo lectivo debido a las afectaciones del huracán Nora.
Links:
13
Categoría: Economía
Tema: Recuperación económica.
Frase: “El sector industrial está en franca recuperación, al igual que el comercio, el turismo, el sector restaurantero, la aviación y otros servicios”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por componentes, el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades terciarias creció 2%, el de las primarias 0.8% y el de las actividades secundarias se incrementó 0.3%, en el segundo trimestre del año en curso frente al trimestre previo.
En su comparación anual, el PIB registró un alza de 19.5% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias avanzó 27.9%, el de las terciarias 16.9% y el de las actividades primarias ascendió 6.8% en el trimestre abril-junio de este año.
Links:
14
Categoría: Economía
Tema: Inversión Extranjera
Frase: “La inversión extranjera en el primer semestre fue de 18 mil 433 millones de dólares, 2.6 por ciento mayor a la registrada en el mismo periodo del año pasado y la mejor en la historia del país”.
Resultado: Verdadero
En el primer semestre del 2021, la inversión extranjera directa (IED) mostró signos de recuperación. En los primeros tres meses del año, se registraron 12,478 millones de dólares de IED, mientras que en el segundo trimestre fueron 5,956 millones de dólares más. Los datos preliminares muestran que la IED acumulada en lo que va del 2021 (18,434 millones de dólares) es 2.6% superior a la del primer semestre del 2020 (17,969 millones de dólares).
Links:
15
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda pública
Frase: “No hemos contratado deuda pública adicional”.
Resultado: Falso
El saldo neto del sector público federal del país, a julio de 2021, según la Secretaría de Hacienda, es de 12.4 billones de pesos y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la recibió el 1 de diciembre de 2018 con 10.7 millones, es decir, en el actual gobierno ha existido un incremento de 15.8 por ciento en este rubro.
Además, informes oficiales exponen que, únicamente ante el Banco Mundial (BM) y hasta el 5 de abril de 2021, el país, encabezado por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, había obtenido (de diciembre de 2018 a la fecha) créditos por una suma de 3 mil 855 millones de dólares.
En mayo pasado se dio a conocer que la administración del tabasqueño adquirió un nuevo préstamo de 1,000 millones de pesos ante el BM, para reforzar las políticas de financiamiento en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Con esta cantidad, sumarían 4 mil 855 millones de dólares de endeudamiento los contratados durante la gestión de AMLO.
Links:
- https://www.secciones.hacienda.gob.mx/work/models/estadisticas_oportunas/comunicados/ultimo_boletin.pdf
- https://www.cefp.gob.mx/new/deuda.php
- http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/
- https://verificado.com.mx/falso-que-gobierno-de-amlo-no-pidiera-yaumentara-deuda-de-mexico/
- https://projects.worldbank.org/en/projects-operations/project-detail/P172863
16
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “Cuando llegamos al gobierno, un salario mínimo alcanzaba para comprar 5.8 kilogramos de tortilla y ahora permite adquirir 7.7”.
Resultado: Engañoso
En el último año de la administración anterior (2018), el salario mínimo
ascendió a 88.36 pesos y el precio nacional ponderado de la tortilla fue de 14.21 pesos. Lo anterior significa que, con el salario mínimo equivalía a 6.21 kg de tortillas.
Actualmente, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, el monto vigente del salario mínimo es de 141.70 pesos y el kilogramo de tortillas (hasta el 30 de agosto) es de 18.73 pesos (en promedio), es decir, equivale a 7.56 kg de tortillas.
Sin embargo, el precio de la tortilla varía según la región del territorio mexicano. Por ejemplo, en el área metropolitana de Monterrey el kilogramo se vende en 21 pesos, por lo que un salario mínimo diario alcanza para comprar 6.7 kilos de este producto derivado del maíz.
Links:
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/602096/Tabla_de_salarios_m_nimos_vigente_a_partir_de_2021.pdf
- https://salariominimo.com.mx/salario-minimo-historico/
- http://www.economia-sniim.gob.mx/Tortilla.asp
17
Categoría: Economía
Tema: Bolsa de Valores
Frase: “Desde que llegamos al gobierno hasta la fecha, el índice de la Bolsa de Valores ha crecido en 28 por ciento”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con datos de Standard and Poors y la Bolsa Mexicana de Valores el 31 de agosto de 2021 el índice de precios y cotizaciones cerró en 53,304.74 puntos; mientras que el 3 de diciembre de 2018, primer día en que cotizó la bolsa en el gobierno de AMLO, fue de 42,081.78 puntos, lo cual implica una variación porcentual de 27 por ciento, monto similar al expresado por el presidente.
Links:
- https://m.mx.investing.com/indices/ipc-historical-data
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarSeries
18
Categoría: Economía.
Tema: Tasa de interés.
Frase: “Se ha reducido 3.5 por ciento la tasa de interés que fija el Banco de México”.
Resultado: Falso
En diciembre de 2018 la tasa de interés llegó a un nivel récord de 8.25%, según el Banco de México (Banxico) y el 12 de agosto de 2021 la fijó en 4.5%, el segundo aumento consecutivo de .25 puntos, lo que representa una reducción de 45 por ciento.
En septiembre de 2020 la tasa de interés fue de 4.25 por ciento y el 3 de agosto de 2021 fue de 5 por ciento.
Links:
- https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tas&idioma=sp
- https://www.gob.mx/shcp%7Cgacetaeconomica/articulos/banxico-decidio-por-decima-primera-vez-consecutiva-reducir-su-tasa-de-interes-de-referencia
19
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “Posterior a la pandemia se han creado 1 millón 202 mil 691 empleos”.
Resultado: Falso
A través de su último reporte sobre los Puestos de Trabajo Afiliados al IMSS, el organismo reveló que la creación de empleo de enero a junio del año en curso, es de 401,648 (cuatrocientos un mil seiscientos cuarenta y ocho) puestos, de éstos, 82.9% (ochenta y dos punto nueve por ciento) corresponde a empleos permanentes.
En los últimos doce meses se registró un aumento de 675,521 (seiscientos setenta y cinco mil quinientos veintiún) puestos, equivalente a una tasa anual de 3.5% (tres punto cinco por ciento).
Links:
20
Categoría: Economía.
Tema: Ventas de tiendas.
Frase: “Las tiendas departamentales han incrementado sus ventas en un 34 por ciento de enero a agosto de 2021, respecto al mismo periodo del año anterior”.
Resultado: Falso
En julio, las ventas en términos nominales a tiendas Iguales, considerando todas aquellas tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación positiva de 15.3 por ciento.
A tiendas Totales, que incorporan las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 17.2% respecto al mismo mes de 2020.
Las ventas al séptimo mes de 2021 ascendieron a $ 709.2 miles de millones de pesos.
Dichos datos fueron reportados por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, que agrupa en conjunto más de 68,000 tiendas
Links:
21
Categoría: Seguridad.
Tema: Saqueos.
Frase: “No se han registrado saqueos a comercios ni actos de vandalismo o desesperación por hambre o desatención a las necesidades básicas de la gente”
Resultado: Falso
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) evidencian que desde diciembre 2018 y hasta mayo de 2021 se cometieron 319 mil 407 casos de daño a propiedad ajena, dentro de los cuales se encuentran los actos de vandalismo.
Además, los medios de comunicación sí han reportado algunos saqueos a tiendas en la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Puebla, durante la pandemia del Covid-19 en el país.
Links:
- https://drive.google.com/file/d/1VcXzpD48q9w3E0Jilug5AW36xlkNHw2c/view
- https://drive.google.com/file/d/1io137NHAVHvSnxbXelmyKtdL_P2Ok00t/view
- https://drive.google.com/file/d/1Ge990yA_1ppJa2y_2urcsV4IPN7lsEME/view
- https://drive.google.com/file/d/1nS8Jad3vvMzymtFBEq_5z-03Era7ODhm/view
- https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/saquean-tienda-de-autoservicio-en-edomex
- https://www.excelsior.com.mx/comunidad/asi-saquean-anarquistas-tienda-adidas-en-5-de-mayo/1386946
22
Categoría: Bienestar.
Tema: Apoyos.
Frase: “Se han entregado en todo el país 111 mil apoyos para construcción, mejoramiento y ampliación de vivienda, con una inversión adicional de 280 mil millones de pesos”.
Resultado: Verdadero
Desde marzo de 2021 la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) confirmó las cifras manifestadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Links:
- https://www.facebook.com/SEDATU.Mexico/videos/decideyconstruye/744749716177994/
- https://www.gob.mx/sedatu
23
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “El año pasado las remesas se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares”.
Resultado: Verdadero
En el 2020, las remesas aumentaron a 40 mil 600 millones de dólares, lo cual representa un incremento de 11.4% en comparación con los 36 mil 439 millones de dólares que hubo en 2019, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).
Links:
- https://www.gob.mx/shcp/gacetaeconomica/es/articulos/cifra-historica-de-las-remesas-enviadas-a-mexico-en-2020?idiom=es
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE81§or=1&locale=es
24
Categoría: Seguridad.
Tema: Robo de combustible.
Frase: “En el tiempo que llevamos en el gobierno se redujo el robo de combustibles, el llamado huachicol, en 95 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Según informó el Director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el robo de combustible disminuyó 95% de noviembre de 2018 a abril de 2019. Lo cual generó un ahorro de 12 mil millones de pesos.
Los ahorros hasta finales de marzo ya alcanzaban los 136 mil millones de peso, según Petróleos Mexicanos (Pemex).
Links:
25
Categoría: Seguridad.
Tema: Incidencia delictiva.
Frase: “Los homicidios, en 0.5 por ciento; el robo de vehículos, en 28 por ciento; el secuestro, en 18 por ciento (reducción de delitos)”.
Resultado: Engañoso
Aunque los avances en materia de reducción de casos de robo de vehículos y secuestros sí ha sido significativa durante el sexenio de López Obrador, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestra en sus informes que de enero a julio de 2021 se han registrado 25,837 carpetas de investigación de homicidios dolosos, 2.9% más que en el mismo periodo de 2020 (25,105) y 1.5% por debajo de igual lapso de 2019 (26,241), no obstante, existieron .7% más que en 2018 (25,653) último año de la administración de Enrique Peña Nieto.
Links:
https://drive.google.com/file/d/1JuDUt3rphLlmT4h-J66w-mMkiw5bEsJw/view
https://drive.google.com/file/d/1N9tWdENSdvipc4b0g37qPaunfhG26eYD/view
https://drive.google.com/file/d/19vbpX9SqTXPhpu4mhA5h8MhGfeGaV5Xj/view
https://drive.google.com/file/d/1zG21XSvppNJJQFPz2u3fnWxyjw3gVZNB/view
26
Categoría: Seguridad.
Tema: Incidencia delictiva.
Frase: “El feminicidio, que creció en 13 por ciento, y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora; la extorsión, que aumentó en 28 por ciento, y el robo en transporte público individual, que creció 12 por ciento”
Resultado: Engañoso
El feminicidio de enero a julio de 2021 ha registrado 564 casos; en el mismo lapso de 2018 hubo 502, para marcar un ascenso de 12.35 por ciento.
Respecto a extorsión, de enero a julio de 2021, se reportaron 4,906 ilícitos; en 2018 fueron 3,755, para un alza de .65 por ciento.
El robo a transporte público individual pasó de 1,338 a 1,702 delitos, entre el 2018 y 2021, para un aumento de 27 por ciento.
Links:
- https://drive.google.com/file/d/1JuDUt3rphLlmT4h-J66w-mMkiw5bEsJw/view
- https://drive.google.com/file/d/1N9tWdENSdvipc4b0g37qPaunfhG26eYD/view
- https://drive.google.com/file/d/19vbpX9SqTXPhpu4mhA5h8MhGfeGaV5Xj/view
- https://drive.google.com/file/d/1zG21XSvppNJJQFPz2u3fnWxyjw3gVZNB/view
27
Categoría: Presupuesto.
Tema: Ingresos.
Frase: “Los ingresos del gobierno federal hasta el día de ayer sumaron dos billones 438 mil 557 millones de pesos, es decir, fueron 2.6 por ciento superiores en términos reales al mismo periodo del año pasado y 0.8 por ciento más que lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación para este año”.
Resultado: Verdadero
Los datos brindados por el presidente López Obrador, concuerdan con los datos oficiales publicados por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México en el reporte de Ingresos y Gastos Presupuestales del Gobierno Federal.
Links:
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CG2§or=9&locale=es
- http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/Layout.jsp
28
Categoría: Bienestar
Tema: Apoyos.
Frase: “Se entregan fertilizantes a todos los productores de Guerrero que suman 340 mil 640 personas, así como a otros 62 mil 536 de Puebla, Tlaxcala y Morelos”.
Resultado: Verdadero
En el programa de Fertilizante para el Bienestar se apoya a los productores con alto grado de pobreza, desde su implementación en Guerrero se tiene registro de 340 mil 640 beneficiarios; en Puebla, Tlaxcala y Morelos se tiene registro de 28 mil 481 beneficiarios hasta el período de enero-diciembre 2020, de acuerdo con el Padrón Único de Beneficiarios (PUB).
Links:
- https://www.gob.mx/fertilizantesparaelbienestar https://pub.bienestar.gob.mx/v2/pub/programasIntegrales/121/397
29
Categoría: Educación.
Tema: Libros de texto.
Frase: “No han faltado los libros de texto para el nivel básico y educación media superior”.
Resultado: Falso.
En 2019 y 2020 se documentó la falta de libros en entidades como Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero, Veracruz, Baja California, entre otras.
Links:
- https://www.elheraldodechiapas.com.mx/local/denuncian-falta-de-libros-en-escuelas-primarias-de-tuxtla-gutierrez-educacion-escuelas-5644862.html
- https://www.info7.mx/locales/denuncian-falta-libros-texto-secundaria-guadalupe/v-2636210
- https://pulsoslp.com.mx/slp/denuncia-falta-de-libros-de-texto-y-lo-detienen/1169130
- https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/denuncian-falta-libros-de-primaria-en-san-ildefonso-tultepec-5889409.html
- https://www.elsoldeacapulco.com.mx/local/estado/maestros-de-la-ceteg-denuncian-la-falta-de-libros-de-texto-en-costa-grande-y-acapulco-educacion-escuelas-alumnos-4520672.html
- https://www.elsoldecordoba.com.mx/local/no-llegan-libros-alumnos-trabajan-con-copias-4160360.html
- https://www.lavozdelafrontera.com.mx/local/falta-20-de-los-libros-de-texto-en-baja-california-5622435.html
- https://www.meganoticias.mx/ixtapa-zihuatanejo/noticia/hacen-falta-libros-de-17-materias-del-nivel-basico-denuncian/187228
30
Categoría: Gobierno.
Tema: Cumplimiento de compromisos.
Frase: “98 de 100 compromisos, solo tenemos pendientes dos: descentralizar el gobierno federal y conocer toda la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”
Resultado: Falso
Solo por mencionar algunos compromisos incumplidos por parte de Andrés Manuel López Obrador se pueden enlistar: no aumentar el precio de la luz más allá de la inflación; no incrementar la deuda pública; no habrá amiguismo, nepotismo e influyentismo; no habrá espionaje a opositores y ciudadanos; no se usará el fracking y no se permitirá algún proyecto que dañe el medio ambiente.
Los temas anteriores ya fueron investigados previamente por Verificado a lo largo de los tres años de esta administración.
Además, existen otros compromisos que se han completado a medias, como la creación y el funcionamiento de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” y el respeto a las guarderías y estancias infantiles.
En otros ámbitos, la pobreza se ha incrementado en el país, la producción petrolera no se ha logrado estabilizar a la alza y tampoco se ha regresado la paz y tranquilidad a la República Mexicana, ya que existen niveles récord de violencia.
Links:
- https://verificado.com.mx/falso-que-no-se-hayan-incrementado-las-tarifas-de-luz-en-este-sexenio/
- https://verificado.com.mx/wp-content/uploads/2021/07/VERIFICADO-AMLO-28-JUNIO-2-JULIO.pdf
- https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/ori/Espanol/CT/2019/Comunicado_011.pdf
- https://www.secciones.hacienda.gob.mx/work/models/estadisticas_oportunas/comunicados/ultimo_boletin.pdf
- https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/ori/Ingles/Quarterly_Report/2020/Finanzas_Publicas_4IT.pdf
- https://verificado.com.mx/falso-que-gobierno-de-amlo-no-pidiera-y-aumentara-deuda-de-mexico/
- https://contralacorrupcion.mx/hijo-bartlett-ventilador-covid-19/
- https://breaking.com.mx/2019/09/el-gobierno-de-amlo-esta-espiando-a-las-caravanas-migrantes/
- https://nofrackingmexico.org/continua-el-fracking-en-mexico-urge-prohibirlo/
- https://verificado.com.mx/falso-fracking-amlo/
- https://cuestione.com/nacional/las-obras-del-tren-maya-arrancan-en-la-ilegalidad/
- https://verificado.com.mx/falso-o-enganoso-un-tercio-del-segundo-informe-de-amlo/
31
Categoría: Hacienda pública.
Tema: Impuestos.
Frase: “Desde enero de este año se aplica en la frontera sur la misma política de estímulos fiscales que iniciamos en 2019 en la frontera norte”.
Resultado: Verdadero
El “Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur” fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de diciembre de 2020 y beneficia a quien realiza actividades en esa zona.
Se establecieron estímulos fiscales en el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA), con vigencia del 1° de enero del 2021 y hasta el 31 de diciembre del 2024.
En dicho decreto, se listan los 22 municipios pertenecientes a los cuatro estados en los que es posible aplicar los estímulos: Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
Links:
- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609182&fecha=30/12/2020
- https://www.gob.mx/sat/prensa/estimulos-fiscales-para-la-region-fronteriza-norte-y-sur-005-2021
- https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/eventos2021/decreto_de_estimulos_fiscales_region_fronteriza_sur_2020_complem_a2.pdf
32
Categoría: Cultura.
Tema: Centro en Islas Marías.
Frase: “Las Islas Marías dejaron de ser penal y se convirtieron en el Centro de Educación Ambiental y Cultural ´Muros de Agua-José Revueltas.
Resultado: Verdadero
Desde 1905, la Isla María Madre se destinó al establecimiento del complejo penitenciario Islas Marías, hasta que el 8 de marzo del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la transformación de dicho centro penitenciario en el Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua- José Revueltas”.
Y con ello firmó el decreto mediante el cual se establece que dejará de ser un modelo carcelario del siglo XIX.
Posteriormente, el 22 de agosto del 2020 se formalizó la Entrega-Recepción de la infraestructura en la Isla María Madre y el 20 de noviembre de ese mismo año abrió sus puertas a todos los jóvenes.
Links:
33
Categoría: Medio ambiente.
Tema: Minería.
Frase: “No hemos otorgado ninguna concesión minera”.
Resultado: Verdadero
En concesiones mineras, no se encuentran datos de nuevas autorizaciones durante la actual administración federal, más que las bajas de permisos por falta de requisitos.
Links:
34
Categoría: Seguridad
Tema: Personas desaparecidas
Frase: “Se implementó el Programa Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas por la violencia”.
Resultado: Engañoso
Aunque existen ya programas y protocolos de búsqueda y localización de personas desaparecidas, organizaciones civiles nacionales e internacionales, como Amnistía Internacional, han denunciado que éstos no han dado aún resultados, por lo que su existencia hasta el momento ha quedado solo en el papel.
El mismo problema ha sido señalado en reportes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Links:
- https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CED/Shared%20Documents/COL/INT_CED_ADR_COL_22512_S.pdf
- https://www.gob.mx/segob/prensa/continuan-la-elaboracion-del-programa-nacional-de-busqueda-y-localizacion-en-colaboracion-con-familiares-de-personas-desaparecidas
- https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601905&fecha=06/10/2020
- https://www.amnesty.org/es/location/americas/north-america/mexico/report-mexico/
- http://informe.cndh.org.mx/uploads/principal/2020/IA_2020.pdf
- http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=40055
35
Categoría: Seguridad
Tema: Protección a periodistas
Frase: “Se mantiene el programa de protección a periodistas”.
Resultado: Engañoso
Actualmente el Mecanismo de Protección para Periodistas sigue activo y tiene la misión de proteger a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas que sufren agresiones con motivo de su labor, pero su eficacia es cuestionada de forma permanente.
No obstante, México es actualmente uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, de acuerdo a organizaciones civiles. Por ejemplo, en el estudio “Distorsión: el discurso contra la realidad”, publicado por Article 19, se indica que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo en las “mañaneras”, ha estigmatizado el trabajo de los medios de comunicación en México.
Además, en 2020 se registraron 692 agresiones a prensa mexicana, comparadas con los 609 casos registrados en 2019, es decir 13% más amenazas; por si fuera poco, durante el año pasado se implementaron 368 medidas de protección a periodistas, siendo que en el periodo anterior fueron 482 registros, es decir, mientras aumentaron las agresiones, se redujeron casi 24% los apoyos para resguardar la seguridad, esto según datos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Links:
- https://www.gob.mx/defensorasyperiodistas
- https://www.gob.mx/segob/prensa/el-mecanismo-de-proteccion-para-personas-defensoras-de-derechos-humanos-y-periodistas-por-instruccion-presidencial-informa-lo-siguiente
- https://articulo19.org/distorsion/ https://twitter.com/CIDH/status/1410709948389076993 https://articulo19.org/disonancia/
- https://disonancia.articulo19.org/ https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/644669/2021_04_Informe_estadistico.pdf
- http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5604411&fecha=06/11/2020 http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_mex_ane_12.pdf
36
Categoría: Economía
Tema: T-MEC
Frase: “Entró en vigor el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá”.
Resultado: Verdadero
El 1 de julio de 202, a través de un comunicado de prensa publicado en la página de la Secretaría de Economía se informó que a partir de esa fecha entraría en vigor el Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, se mencionó que dicho Tratado buscar una mayor integración económica entre los países de América del Norte, al igual que, incrementar el bienestar de la sociedad.
Links:
37
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Se aprobó la nueva ley laboral para garantizar el voto directo y la democratización de los sindicatos”.
Resultado: Verdadero
El 11 de abril de 2019 la Cámara de Diputados informó que aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de la Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y del Instituto Mexicano del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
En materia sindical, el dictamen refiere que los integrantes de sindicatos, federaciones y confederaciones tienen los derechos de libre afiliación y de participación al interior de éstas e implica que no pueden ser obligados a formar parte de algún sindicato, federación o confederación.
Subraya que los procedimientos de elección de sus directivas deberán salvaguardar el pleno ejercicio del voto personal, libre, directo y secreto de los integrantes, así como ajustarse a reglas democráticas y de igualdad de género.
Links:
38
Categoría: Educación
Tema: Basificación
Frase: “Se ha basificado a 400 mil trabajadores de la educación”.
Resultado: Verdadero
El 5 de noviembre de 2020, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, destacó a través de un encuentro virtual con dirigentes delegacionales que al terminar el año, el Sindicato lograría la basificación de casi 400 mil trabajadores.
Posteriormente, el 23 de diciembre de ese mismo año, durante un video publicado en redes sociales, Alfonso Cepeda informó que la SNTE cumplió su cometido, pues cerraron el año con más de 400 mil basificaciones.
Links
- https://snte.org.mx/seccion3/el-snte-cerrara-el-ano-con-400-mil-basificaciones-de-trabajadores-de-la-educacion/
- https://www.facebook.com/seccionsindical27/videos/2761983417390160/
39
Categoría: Bienestar
Tema: Suficiencia alimentaria.
Frase: “No hay escasez de alimentos”.
Resultado: Engañoso
Aunque la escasez no ha sido generalizada en México, pero sí han faltado algunos productos por periodos de tiempo y regiones, advierten expertos.
Francisco Martínez, director general de Teamcore México, explicó en entrevista periodística que si bien, los meses más críticos en materia de desabasto de productos como papel higiénico, jabón o algunas frutas se experimentaron entre marzo y julio del año pasado, hay firmas que aún tienen carencias en 2021.
Links:
- https://una.org.mx/mexico-asegura-abasto-de-alimentos-durante-pandemia-y-registra-excedentes/
- https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/16/economia/calculan-que-este-2021-aun-habra-escasez-en-algunos-productos-de-limpieza/
- https://enalimentos.lat/noticias/2313-pese-a-pandemia-mexico-entre-los-principales-productores-de-alimentos-secretaria-de-agricultura.html
- https://ibero.mx/prensa/covid-ha-generado-hambre-y-al-mismo-tiempo-desperdicio-de-alimentos
40
Categoría: Gobierno
Tema: Huelgas
Frase: “Solo ha habido 20 huelgas de trabajadores”.
Resultado: Falso
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2019 al 2020 se presentaron 91 huelgas de trabajadores.
Puesto que, el 2019 tuvo un registró de 76 casos, mientras que en el 2020 hubo una disminución con respecto al año anterior, pues solo se manifestaron 15 paros.
Así mismo el 2018 también contó con una cantidad alta de huelgas, pues se presentaron 32, haciendo que el 2019 tuviera una alza.
- https://www.inegi.org.mx/programas/rellaborales/#Documentacion
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/rellaborales/doc/laborales_2018_nota_tecnica.pdf
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/EstSociodemo/RelLab2019.pdf
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/rellaborales/doc/laborales_2020_nota_tecnica.pdf
41
Categoría: Gobierno
Tema: Protestas
Frase: “Las manifestaciones de protesta se han reducido al mínimo”.
Resultado: Falso
A lo largo de los casi 3 años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado múltiples protestas en la República Mexicana.
El 2019, es considerado uno de los años más violentos para las mujeres con mil seis feminicidios, es por ello, que en el 2020 se presentaron aproximadamente 20 protestas en diversos lugares de la región.
Ellas marcharon en oposición del gobierno debido a las atrocidades que se cometían en contra de las mujeres cada día.
Al igual que, en el presente año hubo una manifestación en conmemoración al Día de la Mujer el 8 de marzo.
Otro de los temas más tocados en cuestión de protestas es el caso de las familias de niños con cáncer, quienes desde el 2019 hasta este año con la consigna “Quimios Sí” se levantaron a alzar la voz, ya que, hay una persistente escasez de medicinas en el sistema de salud. Sin embargo, el presidente afirma que se ha resuelto el problema, pero no es así.
En el 2020, en un municipio de Jalisco, fue asesinado un joven de 30 años a manos de un policía, debido a eso se presentó una marcha en San Luis Potosí para protestar contra la brutalidad policíaca, el suceso terminó con heridos, detenidos, monumentos derribados, edificios dañados y una patrulla quemada.
Por lo que, las manifestaciones no han reducido al mínimo, pues se han presentado más protestas en lo que va el gobierno de AMLO.
Links:
- https://www.elsoldemexico.com.mx/tags/temas/manifestaciones
- https://www.forbes.com.mx/fotogaleria-familias-de-ninos-con-cancer-marchan-contra-escasez-de-medicinas/
- https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/padres-de-ninos-con-cancer-temen-a-austeridad-del-insabi-4446968.html
- https://www.jornada.com.mx/notas/2021/07/06/estados/se-manifiestan-en-veracruz-y-puebla-padres-de-ninos-con-cancer/
- https://reliefweb.int/report/mexico/m-xico-la-era-de-las-mujeres-estigma-y-violencia-contra-mujeres-que-protestan
- https://www.nytimes.com/es/2020/03/10/espanol/mexico-paro-mujeres-protestas.html
- https://www.informador.mx/mexico/Familiares-de-desaparecidos-se-encadenan-en-el-asta-de-la-bandera-del-Zocalo-20210901-0090.html
- https://www.informador.mx/mexico/La-CNTE-retira-bloqueo-en-Chiapas-y-permite-paso-a-camioneta-de-AMLO-20210827-0048.html
- https://www.informador.mx/mexico/Gas-LP-Protestan-en-CDMX-y-amenazan-con-nuevo-paro-20210811-0105.html
- https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/el-recorrido-de-la-lucha-feminista-en-mexico-durante-el-2020-no-publicar/
- https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/sociedad/maestros-intensificaran-protestas-ante-arresto-de-normalistas-de-mactumactza-en-chiapas-6751549.html
- https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/justicia/san-luis-potosi-tambien-grita-justicia-por-giovanni-lopez-5328118.html
42
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Relaciones exteriores
Frase: “No tenemos conflictos con ningún gobierno en el mundo”.
Resultado: Falso
Durante los casi 3 años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el país ha presentado tener conflictos con otras naciones como Estados Unidos y Bolivia, con el primero por asuntos migratorios y de seguridad, y con el segundo por concederle asilo al expresidente de esa nación, Evo Morales, solo por recordar dos caso de diferencias en relaciones internacionales.
Links:
- https://verificado.com.mx/impreciso-el-40-del-discurso-de-amlo-por-dos-anos-de-gobierno/
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50920914
- https://www.mexicoevalua.org/deficit-politico/
43
Categoría: Derechos humanos.
Tema: Derechos humanos.
Frase: “No se han violado los derechos humanos de migrantes”.
Resultado: Falso
Solo durante el 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió 3,723 expedientes por violaciones a los derechos humanos de las personas en contexto de migración, además de recibir, al menos, 808 quejas.
Ante los hechos suscitados el 20 de enero de 2020, en la frontera de México con Guatemala, en el puente internacional “Rodolfo Robles” y el río Suchiate, donde personas migrantes en contexto de migración tuvieron un enfrentamiento con elementos desplegados de la Guardia Nacional que trataron de contenerlos; la CNDH recabó las quejas correspondientes para realizar las investigaciones respectivas y deslinde de responsabilidades.
Durante el 2020 la CNDH realizó 1,017 visitas a estaciones migratorias en las que se atendieron a 75,101 personas extranjeras y se recabaron 558 quejas.
Además, se realizaron 155 visitas a lugares dependientes de una autoridad diferente de la migratoria como son hospitales, centros de atención a niños, niñas y adolescentes, procuradurías locales, centros de atención a menores fronterizos, juzgados, policías municipales, entre otros, en donde se presenta una alta concentración de personas migrantes para supervisar el trato a las mismas, recabar sus testimonios y, en su caso, iniciar a los expedientes de queja respectivos. En visitas a albergues y lugares de tránsito hubo 30 y 11 quejas respectivamente.
En el 2020, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación no aceptó la recomendación 2020/34 de la CNDH, sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida, a la protección de la salud, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de un migrante salvadoreño, quien falleció a causa de COVID-19, tras permanecer bajo custodia del (INM) en la estación migratoria de la Ciudad de México.
El INM dio a conocer el 30 de agosto de 2021 que suspendió de sus funciones a dos agentes federales que actuaron con violencia en contra de migrantes de una caravana que salió de Tapachula, Chiapas, dos días antes.
La Guardia Nacional también participó en el operativo.
Links:
- http://informe.cndh.org.mx/uploads/principal/2020/IA_2020.pdf
- http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=40055
- https://twitter.com/INAMI_mx/status/1432479902196928513
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58388234
44
Categoría: Infraestructura
Tema: Apagones eléctricos
Frase: “En estos 34 meses solo ha ocurrido un apagón importante”.
Resultado: Falso
Entre el 15 y el 17 de febrero de 2021, las bajas temperaturas en Estados Unidos y los altos precios impidieron el paso de gas natural a México, y con él, la generación de electricidad para 4.7 millones de mexicanos, por lo que en el norte del país sufrieron de un apagón durante dos días.
El 28 de diciembre de 2020 hubo un evento similar que perjudicó a 10.3 millones de mexicanos en 20 estados de la República.
Links:
- https://twitter.com/CenaceMexico/status/1343670149115748352
- https://elpais.com/mexico/2021-02-17/los-apagones-en-mexico-y-el-privilegio-forzado-de-la-paraestatal-electrica.html
- https://www.forbes.com.mx/economia-grande-apagon-electrico-mexico/
45
Categoría: Bienestar.
Tema: Apoyos.
Frase: “925 deportistas y entrenadores de alto rendimiento han recibido de manera directa apoyos para su preparación por un monto global de 500 millones de pesos”.
Resultado: Verdadero
En 2021 se destinaron 2,675 millones de pesos al deporte mexicano, según análisis de Cuestione. Esto equivale al 0.04% del presupuesto federal. En 2020 fue de 2,783 millones de pesos, aunque no hubo Juegos Olímpicos hasta el presente año.
Los apoyos para atletas de alto rendimiento habrían sido tomados de este programa perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Links:
- https://cuestione.com/nacional/atletas-mexicanos-doble-hazana-falta-presupuesto-apoyos-entrenamiento/
- https://www.gob.mx/conade/documentos/conade-programa-anual-de-trabajo-2021
- https://contraloriasocial.conade.gob.mx/programa.html
46
Categoría: Educación
Tema: Magisterio
Frase: “Se reinstaló a todos los maestros despedidos por la imposición de la mal llamada reforma educativa”.
Resultado: Verdadero
A través de un comunicado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación señaló que se logró la reinstalación de 698 maestros de 25 estados del país, cesados por la aplicación de la reforma educativa y quienes el 10 de julio, recuperaron sus plazas.
Links:
47
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “El peso no se ha devaluado durante los dos años y nueve meses del sexenio, como no había sucedido en tres décadas”.
Resultado: Engañoso
Contrario a lo que señaló el mandatario federal, en México sí han existido periodos de depreciación entre el peso mexicano y el dólar estadounidense (término correcto para la pérdida de valor de una moneda frente a otra en un sistema de tipo de cambio determinado por el libre mercado, como el que existe en la nación).
Fue a partir de marzo de 2020, cuando la pandemia del coronavirus llegó a México, que el peso nacional pasó por una etapa de depreciación que se prolongó hasta noviembre de 2020. En este lapso cada dólar estadounidense llegó a su valor máximo de 24.24 pesos mexicanos en abril de 2020.
También han existido lapsos de apreciación de la moneda nacional. Actualmente, según el Banco de México (Banxico), cada divisa norteamericana ronda los 19.99 pesos mexicanos aproximadamente.
Links:
48
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “El salario mínimo ha aumentado en términos reales, en 44 por ciento, algo que no había ocurrido en más de 30 años”.
Resultado: Engañoso
Desde el salario mínimo que se percibía en 2018 ($88.36 pesos), éste ha aumentado 60.37%, sin embargo, la primera injerencia del gobierno de López Obrador en 2019, cuando se estableció una remuneración base de $102.68 pesos por una jornada laboral de 8 horas, ha existido un incremento del 38% en la percepción mínima salarial general en el país, al compararlo con los $141.7 pesos mexicanos establecidos en 2021.
El 18 de agosto de 2021 el Ejecutivo aseguró que el aumento en términos reales del salario mínimo -es decir, a precios del año base como referencia y excluye el efecto de la inflación- había sido del 50 por ciento.
Lo que es totalmente cierto es que las alzas porcentuales registradas a partir de 2019 en las remuneraciones no se habían registrado a tal nivel en las últimas tres décadas.
Links:
49
Categoría: Infraestructura
Tema: Desabasto de agua
Frase: “Y no se ha presentado una crisis por desabasto de agua”.
Resultado: Falso
Sí ha existido desabasto de agua en distintas zonas de la República Mexicana durante el gobierno de AMLO y así lo han denunciado vecinos y organizaciones civiles, problemática que ha sido expuesta por los medios de comunicación.
Apenas el 30 de julio de 2021, Fernando Vilchis, presidente municipal de Ecatepec, solicitó una audiencia con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, para tratar el tema de la escasez del vital líquido que padecen habitantes de 30 colonias de la Quinta Zona.
El 24 de abril del presente año, vecinos de Zapopan, Jalisco, reclamaron una solución, ya que tenían más de 3 meses sin agua en sus viviendas.
Un mes antes, en la delegación Tlalpan, en la Ciudad de México, se tuvo que implementar un plan de emergencia ante la escasez del vital líquido, esto solo por mencionar tres ejemplos en el territorio nacional.
Links:
- https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/fernando-vilchis-solicita-audiencia-urgente-del-mazo-por-desabasto-de-agua
- https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10163/por-que-en-mexico-hay-escasez-de-agua/
- https://www.eluniversal.com.mx/tag/desabasto-de-agua
50
Categoría: Economía
Tema: Agricultura
Frase: “El año pasado la producción agropecuaria aumentó 2 por ciento, y esa misma tendencia se registra en lo que va de 2021”.
Resultado: Engañoso
En 2020 la producción agropecuaria y pesquera del país alcanzó 290.4 millones de toneladas, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Dicha cantidad fue 3 millones superior a la de 2019, cuando hubo 287.4 millones, lo que representa un incremento de 1.04 por ciento.
Así lo dio a conocer el 2 de febrero de 2021 el titular de Sader, Víctor Villalobos Arámbula, en rueda de prensa.
La Sader estimó que al cierre de 2021 se prevé una producción agrícola, pecuaria y pesquera de 290.7 millones de toneladas, pese a la contingencia sanitaria del Covid-19, equivalente a un alza de .10% respecto al año pasado.
Aunque la diferencia porcentual es pequeña, en toneladas es significativa, por lo que la frase del presidente se considera engañosa.
Links:
- http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/datosAbiertos.php
- https://www.gob.mx/agricultura/prensa/preve-agricultura-290-7-millones-de-toneladas-de-produccion-agricola-pecuaria-y-pesquera-en-2021?idiom=es